Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de San Luis
FACULTAD DE CS. HUMANAS

ANEXO II

PROGRAMA DEL CURSO: HISTORIA DE LA EDUCACION II

DEPARTAMENTO DE:   EDUCACION Y FORMACION DOCENTE
AREA: Formación BásicaAÑO: 2001 (Id: 950)
Estado: En tramite de Aprobación

 

I - OFERTA ACADÉMICA

CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO

PLAN DE ESTUDIOS
ORD. Nº

CRÉDITO HORARIO

   

SEM.

TOTAL

PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION17/788120
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION17/788120

II - EQUIPO DOCENTE

Funciones

Apellido y Nombre

Total hs en
este curso

Cargo y Dedic.

Carácter

Responsable

MARINCEVIC, JUAN10  hs.PROFESOR TITULAR EXC.Efectivo
Jefe Trab. Prác.AUDERUT, OLGA CRISTINA6  hs.JEFE DE TRABAJOS PRAC. EXC.Temporal
Auxiliar de 1ºSOMARE, SILVIA CLAUDIA ROSA 4  hs.AYUDANTE DE 1RA. EXC. Temporal

III - CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

CREDITO HORARIO SEMANAL
MODALIDAD
REGIMEN

Teórico/

Práctico

Teóricas

Prácticas de

Aula

Práct. de lab/ camp/

Resid/ PIP, etc.

2c
2 Hs.
6 Hs.
 Hs.
 Hs.
Asignatura
Otro: 
Duración: 16 semanas
Período del 13/08/01 al 16/11/01

IV.- FUNDAMENTACION

Las modalidades de enseñanza de la historia de la educación eran planteadas,
tradicionalmente, desde la exposición meramente cronológica de hechos y teorías, considerados en sí mismos y casi totalmente descontextualizados, hasta un enfoque fuertemente filosófico y someramente referido a la realidad sociocultural de las épocas en estudio.-

Intentamos replantear estos enfoques, sosteniendo que las relaciones entre educación - cultura - sociedad son relaciones de \"interioridad - implicación\", en las que los factores que las constituyen interactúan de manera recíproca y compleja.-

De ese modo, una de las cuestiones más importantes a discutir es cómo superar la dicotomía \"teorías - hechos\", tal como aparecen habitualmente en los textos de historia de la educación.-

Pensando en la manera de reintegrar teorías y hechos a la realidad integral de una época determinada, adoptamos críticamente las categorías de \"prácticas\", \"regímenes de práctica\" y \"dispositivos\" (Foucault), que nos posibilitan repensar la historia de la educación en términos de una \"historia de las prácticas educativas\".-

Este enfoque nos permite, por una parte, reinstalar la cuestión \"teórica\" dentro del contexto global de la educación, en tanto que \"práctica de la teorización\" y, por otra, replantear la noción de \"hecho\" educativo, descosificando ambos conceptos al reintegrarlos en la dinámica de la vida cotidiana de las culturas y períodos en estudio.-

Este concepto de \"práctica\" cobra así un carácter \"inclusivo\", \"sintético\", posibilitando rescatar integralmente los aspectos filosóficos, políticos, institucionales, personales, etc. del quehacer educativo.-

Como resultado de experiencias de años anteriores en relación a criterios de selección de contenidos y tareas, continuaremos desarrollando este programa con una sustancial modificación, en un doble sentido:

a) presentar más sistemáticamente y de manera equilibrada aspectos considerados centrales en las educaciones europea y americana (Siglos XVI al XX), y

b) remarcar, a través de esa misma selección, aquellos procesos y prácticas educativas resultantes, por una parte, de la influencia del transplante europeo en América y, por otra, de la emergencia de una auténtica originalidad cultural americana.-

Ello significa también lograr una selección esencial de contenidos de historia de la educación moderna y contemporánea, europea en su totalidad según el Plan 17/78-R, tratando de no desvirtuar los contenidos mínimos establecidos en dicha Ordenanza-Plan.



V.- OBJETIVOS

Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, proponemos los siguientes objetivos:

* Caracterizar los principales exponentes de la teoría y la práctica educativas de las llamadas edades moderna y contemporánea, en relación con los diversos contextos socio-políticos y culturales.-

* Establecer relaciones dinámicas entre los contextos educativos de Europa y América en los períodos considerados.

* Estimular el análisis crítico necesario para comprender las prácticas educativas de cada época en términos de continuidad, discontinuidad y ruptura.

* Adquirir herramientas teóricas y metodológicas que posibiliten una adecuada formación docente para las prácticas de enseñanza y de investigación de la historia de la educación.

* Promover la realización de trabajos de investigación acotados, como un modo de acercar al alumno al conocimiento y resolución de problemas que implican este tipo de prácticas.-


 


VI. - CONTENIDOS

UNIDAD 1

1. Epistemología, educación y prácticas sociales: saber, poder y sujetos. Historia de la educación y prácticas educativas: el dispositivo como modelo de análisis.

2. De la teoría educativa a las prácticas docente: la enseñanza de la historia de la educación.-

UNIDAD 2

1. Educación y sociedad europeas durante el proceso renacentista: sus proyectos de renovación educativa.-

2. La España \"renacentista\" y su proyecto \"nacional\". El descubrimiento de América y el proyecto \"imperial\". La función estratégica de la educación en ambos procesos.-

3. Educación y sociedad en las culturas precolombinas \"superiores\". Instituciones y prácticas educativas de incas, mayas y aztecas.

UNIDAD 3

1. Política, religión y educación en las luchas de la Reforma y la Contrarreforma: sus estrategias educativas. Los discursos educativos de Lutero, Melanchton y Vives. El Concilio de Trento y las Ordenes Religiosas.

2. La España Imperial en el contexto de la Europa católica y de la Contrarreforma: estrategia política, social y prácticas educativas.

3. Expansión y consolidación del imperio español en América: estrategia político-religiosa y prácticas y discursos educativos. El discurso legal: las Leyes de Indias y la educación.

UNIDAD 4

1. Consolidación de la Contrarreforma y difusión del modelo educativo jesuítico: sus objetivos político religiosos. El \"discurso del método\" y su polivalencia filosófico-didáctica: Locke, Comenio y el \'Ratio Studiorum\'.

2. Estrategia poblacional en América y prácticas educativas: la función de las misiones y las reducciones (franciscanos, dominidos y jesuitas).

3. Nuevos sujetos sociales: la educación de criollos y mestizos. Esbozo de un discurso cultural \"americano\": Sor Juana Inés de la Cruz y el Inca Garcilaso de la Vega.

UNIDAD 5

1. El discurso de la Ilustración: transformaciones sociales y económica y discursos educativos. Los sistemas educativos y el control político nacional. Los discursos educativos del proyecto revolucionario.

2. Discursos y prácticas educativas en el contexto de la Ilustración española. Campomanes y la educación popular.

3. Crisis del poderío español en América. Los criollos y el discurso ilustrado: a la búsqueda de nuevas prácticas e instituciones educativas.

UNIDAD 6

1. Revolución industrial y \"progreso\": discursos y prácticas educativas \"populares\". Las ciencias humanas y la \"cientifización\" del discurso pedagógico. Política y sociedad: el discurso educativo del proletariado.

2. El proyecto independendista americano: nuevos sujetos sociales. Discursos y prácticas educativas en pugna: \"identidad\", \"utilitarismo\" y \"positivismo\".

3. Configuración de las \"nacionalidades\" y los sistemas educativos\": el caso argentino.

UNIDAD 7

1. Reformulación del positivismo y del herbartismo: pragmatismo y escuela nueva. Las transformaciones sociales del siglo XX y las alternativas pedagógicas. \"Modelos\", \"proyectos\" y \"campañas\" en la estrategia de internacionalización de la educación.

2. Problemática educativa latinoamericana: analfabetismo, marginalidad, discriminación. Discursos alternativos en educación: Ilich, Freire, Ribeiro.

3. Estrategias conservadoras y reformistas en la educación argentina (1900-1945). Discursos, prácticas y sujetos en el proyecto educativo peronista (1945-1955). \"Neoliberalismo\" y educación: laica-libre/pública-privada. Educación y democracia en el Congreso Pedagógico de 1984.


VII. - PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Se realizarán los siguientes trabajos prácticos a lo largo del cuatrimestre.

Para alumnos regulares y promocionales:

* Con el objeto de lograr un acercamiento a la lectura integral y sistemática de textos clásicos en historia de la educación, se realizará la lectura completa de la obra de Jean Jacques Rousseau “Emilio o de la educación” (Mexico, Porrúa, 1984), del siguiente modo:
a) la obra será leída por tramos, siguiendo el orden sucesivo de los días asignados para la realización de trabajos prácticos;
b) los alumnos deberán traer leído el tramo asignado para el día de trabajo práctico a los efectos de su análisis y discusión en clase;
c) periódicamente se realizará un cuestionario escrito para lograr una consolidación de los tramos analizados y discutidos anteriormente.

Para alumnos promocionales:

* Para acercar al alumno a la práctica de la investigación histórico educativa, los mismos realizarán un trabajo de investigación partir de un tema del programa, para lo cual deberán elaborar un plan formal de trabajo y ajustarse al cronograma que se les asignará.

Requisito de aprobación: presentación de un informe crítico en función de las categorías teóricas adoptadas y de las fuentes consultadas.

Lecturas

Para favorecer una mejor articulación entre teoría y práctica se insistirá en la realización de lecturas como requisito para dinamizar el desarrollo de los contenidos y al mismo tiempo posibilitar una participación más activa de los alumnos en clase, buscando así una mejor recepción y apropiación de dichos contenidos. Estas lecturas tendrán carácter obligatorio, en tanto que sustituyen o complementan las exposiciones de clases exclusivamente teóricas.


VIII - RÉGIMEN DE APROBACIÓN

Alumnos Promocionales:
Se ajustarán a las disposiciones establecidas en el Anexo de la Resolución 008/97-F.

Alumnos Regulares:
Deberán cumplimentar los siguientes requisitos.
a- Asistencia al 80 % de los trabajos prácticos.
b- Aprobación del 100 % de los trabajos prácticos.
c- Aprobación de 2 (dos) parciales o de sus respectivas recuperaciones.
d- El examen final se regirá por las normas de la Facultad y en los turnos establecidos para la Universidad. Para la aprobación del mismo se requerirá como mínimo la nota cuantitativa de 4 (cuatro).
e- Los alumnos que trabajan, integran comisiones especiales, o actúan en representaciones oficiales, tienen las facilidades que otorgan las ordenanzas 26/CS y 008/97-F.





IX.a - BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ABBAGNANO/VISALBERGHI. Historia de la Pedagogía. México. F.C.E., 1957. (2 a 7)
ARANGO. Polémicas Universitarias en Santa Fe de Bogotá. Codice, 1993. (5)
ARIES. El Niño y la Vida Familiar en el Antiguo Régimen. Madrid. Taurus, 1975. (4)
ARIES/DUBY. Historia de la Vida Privada. Tomo 2 al 5. Madrid, Taurus. 1988/1990. (2 a 7)
ARIES Y OTROS. Historia de las Mujeres. Tomos 3 al 5. Madrid, Taurus. 1992. (2 a 7)
ARMANI. Ciudad de Dios, ciudad del Sol. México. F.C.E., 1982. (3 y 4)
AVANZINI (Comp.). La Pedagogía desde el Siglo XVII a Nuestros Días. México. F.C.E., 1990. (4 a 7)
BAUDOT. LA Vida Cotidiana en la América Española en tiempos de Felipe II. Siglo XVI. México. F.C.E., 1983. (2 y 3)
BOWEN. Historia de la Educación Occidental. Tomos 2 y 3. Barcelona. Herder, 1979- 1985. (2 a 7)
BOWEN. Teorías de la Educación. México. Limusa, 1984. (5, 6 y 7 )
CAMPOMANES. Discurso sobre la Educación Popular. Madrid. Editora Nacional, 1978. (5)
COMENIO. Didáctica Magna. México. Porrúa, 1991. (4)
CONGRESO PEDAGOGICO. Informe Final de la Asamblea Nacional.Buenos Aires. Ministerio de Educación, 1988. (7)
CUCUZZA. De Congreso a Congreso. Crónica del Primer Congreso Pedagógico Argentino. Buenos Aires. Besana, 1986. (6)
DEBATE PARLAMENTARIO DE LA LEY 1420. Buenos Aires, CEAL, 1984. (6)
DESCOLA. La Vida Cotidiana en el Perú en Tiempo de los Españoles. 1710-1820. Buenos Aires. Hachette, 1962. (5)
FEUER. El Cuestionamiento Estudiantil del Establishment. Buenos Aires. Paidós, 1971. (7)
FORGIONE. Antología Pedagógica Universal. Buenos Aires. El Ateneo, 1947. (2 a 7)
GARCIA. La Ciudad Indiana. Buenos Aires. Hyspamérica, 1986. (4)
GARIN. La Educación en Europa: 1400-1600. Problemas y Programas. Barcelona. Crítica, 1987. (2 a 4)
GONZALBO. El Humanismo y la Educación en la Nueva España. México. Secretaría de Educación Pública, 1985. (2 y 3)
GUYOT/MARINCEVIC/LUPPI. Poder Saber la Educación. De la Teoría Educativa a las Prácticas Docentes. Buenos Aires. Lugar Editorial, 1992. (1)
HUARTE DE SAN JUAN. Examen de Ingenios para las Ciencias. Madrid. Editorial Nacional, 1977. (2)
HAZARD. El Pensamiento Europeo en el Siglo XVIII. Madrid. Alianza, 1985. (5)
HUSEN. La Escuela a Debate. Problemas y Futuro. Madrid. Narcea, 1981. (7)
HUSEN. La Sociedad Educativa. MAdrid. Anaya, 1978. (7)
IBARRA (Comp). Doce Textos Argentinos sobre Educación. México. Secretaría de Educación Pública, 1985. (6 y 7)
LEON. La Historia de la Educación en la Actualidad. París. OIE/UNESCO, 1985. (1)
LOCKE. Pensamientos sobre Educación. Barcelona. Humanitas, 1982. (4)
LOCKE. Carta sobre la Tolerancia. Madrid. Taurus, 1985. (4)
LOPEZ AUSTIN. La Educación de los Antiguos Nahuas. Tomos I y II. México. Secretaría de Educación Pública, 1985. (2 y 3)

Nota: Los números entre paréntesis al final de cada texto indican la unidad del programa a la que los mismos remiten.
Sin perjuicio de la que aquí se establece, otra bibliografía podrá ser indicada cuando así convenga al desarrollo de la asignatura.



IX b - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

MANACORDA. Historia de la Educación. Tomo 2. Madrid. Siglo XXI, 1983. (2 a 7)
MIALARET. Introducción a las Ciencias de la Educación. París. UNESCO, 1985. (1)
OLTRA. Paideia Precolombina. Buenos Aires. Castañeda, 1977. (2)
NEWLAND. Buenos Aires no es Pampa. La Educación Elemental Porteña. 1820-1860. Buenos Aires. Grupo Editor Latinoamericano, 1992. (6)
PUIGGROS. Sujetos, Educación y Currículum en los Orígenes del Sistema Educativo Argentino. Buenos Aires. Galerna, 1990. (6)
PUIGGROS. Sociedad Civil y Estado en los Orígenes del Sistema Educativo Argentino. Buenos Aires. Galerna, 1991. (6 y 7)
PUIGGROS Y OTROS. Escuela, Democracia y Orden (1916-1943). Buenos Aires. Galerna, 1992. (7)
PUIGGROS Y OTROS. La Educación en las Provincias y Territorios Nacionales (1885-1945). Buenos Aires. Galerna, 1993. (7)
PUIGGROS/BERNETTI. Peronismo: Cultura, Política y Educación (1945-1955). Buenos Aires. Galerna, 1993. (7)
RADA. Las Constituciones de la Universidad de Córdoba. Buenos Aires. UBA/Dto.Educación, 1986. (4)
RAMA. Educación, Participación y Estilos de Desarrollo en América Latina. Buenos Aires. Kapeluz, 1984. (2 a 7)
RAMA Y OTROS. La Educación Popular en América Latina. Buenos Aires. Kapeluz, 1984. (7)
RAMA Y OTROS. El Sistema Educativo en América Latina. Buenos Aires. Kapeluz, 1984. (7)
REAL COLEGIO CONVICTORIO CAROLINO. Constituciones - 1783. Buenos Aires. UBA/Dto.Educación, 1986. (5)
REFORMA UNIVERSITARIA (1918-1930). Caracas. Biblioteca Ayacucho, s.f. (7)
RODRIGUEZ. Inventamos o Erramos. Caracas. Monte Avila, 1980. (5 y 6)
ROMERO. Latinoamérica, las Ciudades y las Ideas. Buenos Aires. Siglo XXI, 1986. (2 a 7)
ROJAS. Ideas Educativas de Simón Bolívar. Caracas. Monte Avila, 1976. (5 y 6)
ROUSSEAU. Emilio, o de la Educación. México. Prorrúa, 1984. (5)
SANTA CRUZ Y ESPEJO. Obra Educativa. Caracas. Biblioteca Ayacucho, 1981. (5)
SARMIENTO. Educación Común. Buenos Aires. Solar, 1987. (6)
SARRAILH. La España Ilustrada de la Segunda Mitad del Siglo XVIII. México. F.C.E., 1981. (5)
SOLARI. Historia de la Educación Argentina. Buenos Aires. Paidós, 1984. (2 a 7)
SPENCER. Ensayos sobre Pedagogía. Madrid. Akal, 1986. (6)
TEDESCO. Educación Sociedad en la Argentina. 1880-1945. Buenos Aires. Solar, 1986. (6 y 7)
TERREN DE FERRO. Historia de la Instrucción Pública en la Argentina. Buenos Aires. Del Salvador, 1985. (6 y 7)
WEINBERG. Modelos Educativos en la Historia de América Latina. Buenos Aires. Kapeluz, 1984. (2 a 7)

Nota: Los números entre paréntesis al final de cada texto indican la unidad del programa a la que los mismos remiten.
Sin perjuicio de la que aquí se establece, otra bibliografía podrá ser indicada cuando así convenga al desarrollo de la asignatura.



COMPLEMENTO DE DIVULGACION


OBJETIVOS DEL CURSO

* Caracterizar los principales exponentes de la teoría y la práctica educativas de las llamadas edades moderna y contemporánea, en relación con los diversos contextos socio-políticos y culturales.-

* Establecer relaciones dinámicas entre los contextos educativos de Europa y América en los períodos considerados.

* Estimular el análisis crítico necesario para comprender las prácticas educativas de cada época en términos de continuidad, discontinuidad y ruptura.

* Adquirir herramientas teóricas y metodológicas que posibiliten una adecuada formación docente para las prácticas de enseñanza y de investigación de la historia de la educación.

* Promover la realización de trabajos de investigación acotados, como un modo de acercar al alumno al conocimiento y resolución de problemas que implican este tipo de prácticas.

 

 

PROGRAMA SINTETICO

Historia de la educación y prácticas educativas: el dispositivo como modelo de análisis. Problemáticas de la enseñanza de la historia de la educación. Las prácticas educativas de la Europa Renacentista. Las prácticas educativas en las culturas precolombinas superiores antes y después del descubrimiento de América. La educación en las luchas de la Reforma y de la Contrarreforma: sus estrategias educativas. La España de la Contrarreforme y sus prácticas educativas en América. El modelo educativo jesuítico y sus tácticas político-religiosas. En busca del método: Comenio. Misiones y reducciones indígenas en América: sus prácticas educativas. Nuevos sujetos sociales: la educación de criollos y mestizos. Discursos y prácticas educativas de la Ilustración. La España Ilustrada y su influencia en América. Los criollos y el discurso pedagógico ilustrado. Educación y progreso en la sociedad industrial. Discursos y prácticas educativas en la Independencia americana. Las \"nacionalidades\" y los sistemas educativos. Las alternativas pedagógicas del siglo XX. Discursos y prácticas educativas alternativos en América Latina. Prácticas políticas, económicas y educativas americanas en el siglo XX.

 


IMPREVISTOS

- En caso de que un tema o unidad suscitase interés o dificultad para el aprendizaje de los alumnos, se incluirá para su adecuado tratamiento otra bibliografía que no figura en el presente programa, como así también se realizarán algunas actividades no previstas.

- En caso de continuar con la realización de paros docentes será necesario que los alumnos desarrollen actividades no presenciales, no previstas en este programa, para cumplir con las exigencias mínimas de aprendizaje de los contenidos planificados.