Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de San Luis
FACULTAD DE CS. HUMANAS

ANEXO II

PROGRAMA DEL CURSO: HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

DEPARTAMENTO DE:   EDUCACION Y FORMACION DOCENTE
AREA: Formación BásicaAÑO: 2001 (Id: 933)
Estado: En tramite de Aprobación

 

I - OFERTA ACADÉMICA

CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO

PLAN DE ESTUDIOS
ORD. Nº

CRÉDITO HORARIO

   

SEM.

TOTAL

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA4/966100
PROFESORADO EN PSICOLOGIAninguna6100

II - EQUIPO DOCENTE

Funciones

Apellido y Nombre

Total hs en
este curso

Cargo y Dedic.

Carácter

Responsable

KLAPPENBACH, HUGO ALBERTO A A16  hs.PROFESOR TITULAR EXC.Efectivo
Co-ResponsableSANZ FERRAMOLA, RAMON ALEJANDR8  hs.PROFESOR ASOCIADO EXC.Temporal
Auxiliar de 1ºPI#EDA, MARIA ANDREA 6  hs.AYUDANTE DE 1RA. SEMI. Temporal

III - CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

CREDITO HORARIO SEMANAL
MODALIDAD
REGIMEN

Teórico/

Práctico

Teóricas

Prácticas de

Aula

Práct. de lab/ camp/

Resid/ PIP, etc.

2c
6 Hs.
4 Hs.
2 Hs.
 Hs.
Asignatura
Otro: 
Duración: 16 semanas
Período del 13/08/01 al 03/12/01

IV.- FUNDAMENTACION

Desde las perspectivas dominantes en pedagogía universitaria, se puede sostener que el programa de una asignatura, implica al mismo tiempo un proyecto capaz de delinear objetivos posibles; seleccionar contenidos, bibliografía, recursos y técnicas pedagógicas e instancias de evaluación y promoción; definir un conjunto de activi-dades académicas; organizar parte de la acción de estu-diantes y también, de un equipo docen-te.
Desde tal posición, el programa propuesto para el año 2001 de la asignatura Historia de la Psicología, supone una elección entre una multiplicidad de posibilidades hipotéticas. Dicho de otra manera, existen diversas maneras de abordar la enseñanza de historia de la psicología. Para la elección de este programa, que por supuesto debe estar fundamentada, hemos tenido en cuenta los siguientes criterios, de acuerdo a lo establecido en el inciso IV, artículo 8 del Anexo I de la Ordenanza CS 44/99.:
1º- Se trata de una asignatura en la currícula (plan de estudios) de grado de la licenciatura en psicología. Tal afirmación implica reconocer que los objetivos, contenidos, bibliografía pudieron haber sido distintos si se hubiera tratado, por ejemplo, de un curso de posgrado en historia de la psicología.
2º- En tal sentido, enfatizamos contenidos y metodologías que en los últimos años se vienen consensuando como pertinentes para la formación de graduados en psicología, en las sociedades científicas especializadas, como AUAPsi (Asociación de Unidades Académicas de Psicología de Argentina y Uruguay), la División sobre Enseñanza de la Psicología de la Asociación de Psicólogos Americanos (Teaching of Psychology Division; American Psychological Association) y el Grupo de Enseñanza de la Psicología Científica (TIPS - Teaching in the Psychological Sciences). Entre ellas, por su valor indudablemente orientativo en nuestro medio, es oportuno destacar que en el “Protocolo de Acuerdo: Recomendaciones acerca de la formación universitaria en psicología en Argentina y Uruguay” elaborado por AUAPsi en 1999, se incluían entre los “núcleos temáticos mínimos”, contenidos relacionados con la “Constitución histórica y desarrollo de la psicología como ciencia y como profesión”, en la cual se procuraría, por ejemplo, la “delimitación histórica de teorías, sistemas o escuelas”.
3º- Se ha procurado contextualizar el curso de historia de la psicología en el con-junto de asignatu-ras previstas en el Plan 04/96 y sus modificatorias, especialmente la Ordenanza 21/99, para ser cursadas en un segundo año de la carrera. Esto supone articular los objetivos y contenidos de historia de la psicología con aquellos otros que los alumnos ya están de condiciones de dominar (materias previas cursadas, como Psicología General, Sociología, Antropología e Introducción a la Filosofía) o que están comenzando a dominar (materias que puedan estar cursando paralelamente como Epistemología, Psicoanálisis o Teorías Cognitivo-Conductuales).
4º- Ello implicar asumir que el curso de historia de la psicología, debe ser considerado, nada más y nada menos, que una parte significativa en el logro de un conjunto de conocimientos necesarios en la for-mación cien-tífica-profesional, pero también intelectual, de un futuro psicó-lo-go. Posible-mente el momento -temporal y lógico- de ubica-ción de la mate-ria en el plan de estudios, ponga de manifiesto que la his-toria de la psi-co-logía es mucho más una materia formativa básica y ge-neral impres-cindible para la me-jor comprensión de la constitu-ción de la psicolo-gía como cien-cia y como profesión, que una materia destinada a adquirir habilidades de inserción profesional, aunque tal afirmación pueda relativizarse a la luz de la natural imbricación entre los aspectos intelectuales, cientí-ficos, profe-sionales, tecnológicos y praxiológicos de una discipli-na.
5º- Por tal razón, resulta fundamental tener en cuenta que los problemas y métodos de la historia de la psicología guardan estrecha conexión con los de otras disciplinas y campos afines, des-de la historia de las ideas o del pensamiento filosófico hasta la sociología, la antropología o la misma his-toria “a secas”. Interesa remarcar que, así concebida, la histo-ria de la psicología supone, por definición, un campo netamente interdisciplinario, constituido el cruce de diversas disciplinas.
6º- Como aspecto fundamental, el programa pro-puesto apunta a un ejercicio crítico de la formación de concep-tos, prácticas e instituciones en el campo de la psicología. Por ejercicio crítico, entendemos aquí que, más allá de la eventual adscripción de los estudiantes a determinados lineamientos teóricos o a su mayor interés en determinadas áreas o ámbitos de aplicación de la psicología, procuramos la formación de un pensamiento crítico y autónomo que debería ser capaz de reconocer los problemas, límites y posibilidades, al menos en su gestación histórica, de tales lineamientos o áreas de aplicación. El marco teórico del cual se parte, concibe a la histo-ria, no como un relato ya constituido so-bre los hechos del pasado, sino, fundamentalmente, como un campo abierto desde el presente, en el cual la investigación buscará res-pon-der a problemas o preguntas. En ese sentido, la histo-ria aparece como una construcción, que es el resultado del trabajo intelectual y científico de ela-boración de tales pre-guntas o problemas. Y una de las preguntas o problemas que, desde nuestra posición, deben ser examinadas, se relacionan con los posicionamientos fuertemente dogmáticos que han caracterizado al desarrollo de la psicología en nuestro país.
7º- En directa relación con lo anterior, una de las cuestiones centrales que se intenta abordar es la caracterización de la psicología, es decir, procurar responder al interrogante ¿qué se entien-de por psico-logía?. Desde ya, en nuestro curso siempre desde el punto de vista histórico, ya que existen otros abordajes igualmente pertinentes de tal cuestión (epistemológicos, sociológicos, de teoría psicológica general, etc.). En principio, partimos de la concep-ción de la psicología constituye un campo que presenta varias y diversas dimensio-nes: dis-ci-plina propiamente científi-ca (teórica y aplicada), práctica profe-sional, tecnología, dispositivo insti-tucional. Al mismo tiempo, si nos centráramos exclusivamente en el aspecto puramente científico, ¿qué se entiende por psicología? ¿A las teorías centradas en el comportamiento, en la mente, en las representaciones, en la subjetividad, en las acciones humanas o en la persona? Dicho de otro modo, la psicología es tanto una ciencia como una profesión. Y por psicología como ciencia, entendemos por lo menos las siguientes formulaciones teóricas:
a) teorías conductuales o comportamentales, que abarcan a su vez un conjunto relativamente diverso desde las teorías de Watson, las de Tolman o Hull en los Estados Unidos, hasta las formulaciones francesas iniciadas por Piéron, con coincidencias pero también diferencias al conductismo norteamericano;
b) teorías cognitivas, ya sean aquellas derivadas del procesamiento de la información, como aquellas centradas en la génesis de los procesos de inteligencia o de la comprensión del lenguaje escrito o hablado y que se superponen con formulaciones teóricas que proceden de la inteligencia artificial, las neurociencias en general o la filosofía de la mente;
c) teorías psicoanalíticas, desde la escuela inglesa, a su vez con diferenciaciones en la obra de Klein o Fairbain, hasta las variadas escuelas originadas en la obra de Lacan, hasta el psicoanálisis del Yo o culturalista;
d) teorías humanistas, a su vez, con diferencias importantes desde los planteos de Rogers y Maslow hasta los desarrollos de la psicología fenomenológica, existencialista o la psicología centrada en la persona de inspiración cristiana;
e) teorías constructivistas, ya sean que las mismas se consideren en relación o no con las teorías cognitivas;
f) teorías sistémicas, desde los desarrollos de la Escuela de Palo Alto hasta las corrientes italianas, y respecto a las cuales se discute si corresponde o no a una matriz disciplinar diferente de las anteriores;
g) teorías integrativas, ya con mayor o menor énfasis comportamentalista, pero, que procuran, según cada caso, una aproximación sintética, ecléctica o integrativa ente las distintas formulaciones teóricas.

Pero si además de estas grandes “macro-teorías”, teorías verdaderamente generales, consideramos que cada vez más se verifica en la psicología enfoques teóricos deferentes para dominios sumamente acotados (por ejemplo, diferentes teorías acerca de la memoria implícita, o del reconocimiento de términos en el lenguaje escrito, etc.), una historia de la psicología crítica, debería intentar dar cuenta de ese conjunto descentrado y complejo.
Somos conscientes de que no siempre ha resultado fre-cuente semejante abordaje en las his-torias “tradicionales” de la discipli-na. No obstante, desde la década del ochenta, se viene ope-rando una notable reorienta-ción en el campo de la historia de la psicología, tanto en los Esta-dos Uni-dos, en Euro-pa como en nuestro pro-pio continente. En todo caso, nuestra perspectiva parte de si-tuarse por fuera de las ortodoxias y certezas que en nuestros días dominan epistemológica o profesionalmente la psicología, favoreciendo una disposición abierta, que posibilite re-co-nocer los pro-ble-mas y dominios múlti-ples que recorren la disciplina y que sea capaz de reconstruir cada uno de ellos en su carácter propio, di-ferencial y no excluyente.

En el presente cuatrimestre, hemos mantenido los aspectos centrales de los contenidos temáticos de años anteriores, enfatizando más todavía la parte del programa relacionada con la psicología en Argentina. Por otra parte, hemos introducido algunas variantes menores en la distribución de la carga horaria entre los distintos espacios de formación, aumentando la carga horaria de las Horas de conversación, en razón de los comentarios favorables que vertieron los alumnos en las encuestas del año anterior. Como en cuatrimestres anteriores, hemos actualizado sustancialmente la bibliografía, de manera tal de incorporar los nuevos conocimientos publicados durante el año 2000 y comienzos del 2001. Otra modificación importante en la bibliografía, es que la hemos adecuado al formato establecido en el inciso IX, artículo 8 del Anexo 1 de la Ordenanza CS 44/99, pero manteniendo al mismo tiempo la clasificación de la bibliografía que inspirara programas anteriores. En efecto, hasta el año 1999 nuestros programas distinguían entre bibliografía obligatoria, básica y complementaria. En el cuatrimestre anterior limitamos nuestra clasificación a la establecida por la Ordenanza 44/99 (básica y complementaria). Para este cuatrimestre, respetamos esa última categorización, pero dentro de la bibliografía básica hemos distinguido entre a) bibliografía básica obligatoria y b) bibliografía básica de apoyo.
En relación con los contenidos, la Primera Parte de los Contenidos del Programa (\"Introducción historiográfica”), procura introducir al alumno en los problemas propiamente historiográficos de la psicología, situando la emergencia de los estudios sobre historia de la psicología, tanto en el llamado ámbito internacional, como en América Latina y en nuestro país en particular. En particular, intentarán analizarse los principales problemas que supone la constitución de la historiografía de la psicología.
La Segunda Parte, (“Psicologías en el siglo XIX”), apunta a reconocer allí tres líneas de pensamiento di-ferentes, que se convertían en tres proyec-tos cien-tíficos di-ferentes para la psicología. Al mismo tiempo, nos ha interesado señalar la apoyatura de dichos proyectos para el desarrollo de la psicología contemporánea.
En primer lugar, la psicología de las re-presentaciones mentales, a veces denominada de la psi-cología experimental, pero también de los sentimientos, donde se discutirá la arti-cula-ción de problemá-ticas en torno al origen del conocimiento, pro-pias de la filosofía, con convic-cio-nes y desa-rrollos que se ori-gi-nan en la física y en la fisiología de los sen-tidos.
En segundo lugar, la aparición de una psicología entendida como ciencia natural, favorecida por el desarrollo del evo-lucio-nismo, y que tomaba su eje en los problemas de la conducta, la adap-tación, el temperamen-to, el individuo y el me-dio. Esta psicología se originaría en cuestiones prototípicas de la revolución industrial inglesa, y maduraría como psicología animal en los Estados Unidos.
En tercer lugar, el desarrollo de una psicología, entendida como una disciplina de las desagregaciones de la personalidad, donde el eje principal lo ten-drán las conside-ra-ciones en torno al sujeto enfermo y su observación clí-nica, en el marco de un pensamiento psico-pa-tológico. Por su-puesto que el panorama de la psicología en el siglo XIX es aún más amplio. En todo caso, re-sulta suficiente el recono-cimiento y re-co-rrido de tres tradi-ciones científicas diferen-tes, para di-luir, al menos desde el punto de vista histórico, cual-quier pre-tendida unidad de la psico-logía.
La Tercera Parte (\"La Psicología en la Argentina\"), pro-cura establecer las condiciones que permi-tieron un primer desarrollo de la psico-logía en nuestro país, donde la instauración de dispositivos académicos guardaba estrecha rela-ción con el clima de ideas que imperaba en el país hacia el cambio del siglo. Al mismo tiempo, intentarán esbozarse los desarrollos poste-riores de la psicología en el país, en par-ticular a partir de la creciente de-manda de profesionaliza-ción de la misma. En dicho marco, se recortará la creación de nuevas instancias formativas universita-rias, carreras, departamentos o es-cuelas de psicología, con especial referencia a los estudios en la Universidad Nacional de Cuyo, donde se bosquejaría un modelo profesional con perfiles diferenciales respecto a otros cen-tros universitarios en el país.
En relación con el sistema de evaluación, hemos mantenido el del año anterior, introduciendo dos Exámenes Parciales y un Examen de Integración Global para posibilitar la promoción sin examen final. En cambio, hemos incorporado modificaciones relacionadas con el seguimiento de los alumnos a través de los trabajos prácticos y también de las clases teóricas, esto último, al menos para aquellos alumnos interesados en la promoción de la materia sin examen final, y de acuerdo con lo establecido por la reglamentación vigente.


V.- OBJETIVOS

V. 1. Competencias o capacidades cognitivas

1- Reconocer mínimamente los problemas actuales inherentes a una historiografía de la psicología.

2- Comprender el proceso de conformación de la disciplina psicológi-ca en el siglo XIX, atendiendo a su contexto histórico, social, intelectual y filosófico.

3- - Asimilar, desde el punto de vista histórico, los diferentes desarrollos teóricos y técnicos de la psicología en el siglo XIX.

4- Caracterizar mínimamente los temas y problemas de una historia de la psico-logía en la Argentina.

5- Reconocer la constitución inicial de ideas psicológicas en la región de Cuyo y San Luis.


V. 2. Competencias o Capacidades Técnico-Instrumentales

1- Introducirse en el dominio de la lectura y discusión de textos.

2- Adquirir el dominio, en sus aspectos básicos, de la terminología de la in-vestiga-ción historiográfica.

3- Introducirse en el dominio de modelos internacionales de referencias y citas bibliográficas, principalmente el de la American Psychological Association.


V. 3. Competencias o capacidades lingüísticas:

1- Tomar conciencia y asimilar la importancia de la lectura, discusión y crítica de textos como práctica fundamental en el trabajo de un determinado campo científico, profesional e intelectual.

2- Reconocer y comenzar a asimilar el estilo de comunicación científica más utilizado en la psicología, el de la American Psychological Association.


V. 4. Competencias o capacidades de relaciones interpersonales en el ámbito científico y profesional de la psicología:

1- Incorporar la importancia del abordaje interdisciplinario en el campo de la historia de la psicología.


V. 5. Competencias o capacidades ético-axiológicas

1- Asimilar la importancia del ejercicio crítico, autónomo y no dogmático en un determinado dominio del trabajo científico, profesional y científico.

 


VI. - CONTENIDOS

VI. 1. Primera parte: Introducción historiográfica.


Unidad 1 - Introducción historiográfica. Qué significa hacer historia. Problemas principales de la historiografía de la psicología: historia de las cien-cias, de las ideas, de las instituciones. Las llamadas historia “externa” e “interna” de la ciencia. His-to-ria y epistemología. El debate acerca de la finalidad de la historia de la psicología. La historia de la psicología en la formación del psicólogo. Historia whig, anticuarista o celebratoria vs. historia crítica. Outsiders e insiders en la historia de la ciencia. El aporte de la nouvelle histoire y de la historia crítica de la ciencia. Historia de la historiografía de la psicología. Estado actual de la historiografía de la psicología en el plano internacional y en la Argentina.

Unidad 2 - Crítica a la historiografía tradicional. Crítica a las historiografías tradicionales de la psicología. 1) la tradición anglosajona: La Historia de la Psicología experimental de Boring. Presupuestos historiográficos. 2) la tradición historiográfica de corte psicoanalítico: objetivos y límites. La Historia del movimiento psicoanalítico de Freud. 3) la tradición de la sociología positivista del conocimiento. Avances y límites: el caso de Ben-David y Collins en la historiografía de la psicología. La nueva historia crítica de la psicología. Criterios institucionales y cognitivos en el surgimiento de la llamada “nueva psicología”. Institucionalización de la psicolo-gía: laboratorios, publicaciones, congresos, sociedades científicas. ¿Qué es la psicología? La diversidad y complejidad de la psicología. Teorías conductuales o comportamentales, cognitivas, psicoanalíticas, humanistas, sistémicas, integrativas. Los diferentes campos de aplicación de la psicología.



VI. 2. Segunda parte: Las psicologías del siglo XIX.


Unidad 3 - Introducción a las psicologías del siglo XIX. El mapa de la “nueva psicología” europea. Antecedentes. Líneas de constitu-ción de la disci-plina: 1) Psicología del sentido externo: las representacio-nes men-tales, psico-logía sensorial y psicología experimental. 2) Psicología como ciencia natural, de la con-ducta, el comportamiento y la evolución; or-ganismo y medio: adaptación y herencia psicoló-gica. 3) Psicología como disciplina de las desagregaciones de la personalidad: psicopato-logía, medicina men-tal y fisiología; la hip-nosis, la histeria y el surgimiento de una clínica psico-lógica. El “traslado” de la psicología a los Estados Unidos.

Unidad 4 - La psicología como física del sentido externo. El problema del conocimiento en la tradición de la filosofía alemana. Física, filo-so-fía, fisiología y psicología. Los principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza de Kant como programa científico del siglo XIX. La universidad alemana y la producción de conocimientos. Sentido interno y sen-tido externo. La discusión sobre la medi-ción de los fenómenos psíqui-cos. Benecke, Fries y Herbart. Nociones de la psico-física de Fechner. El dua-lismo metodológico en Wundt. Psicolo-gía experimen-tal y psicología de los pueblos en Wundt. Trayectoria intelectual de Wundt. La introspección y el experimento. Psicología fisiológi-ca (1874), el Com-pendio de Psicología (1896) y el Labora-torio de Psicología Experimental en Leip-zig. Las representaciones y los sentimientos. Wundt y la institucionalización de la psicología. Desarrollos posteriores de la psicología de las representaciones. Psicología wundtiana, filosofía de la mente y psicología cognitiva.

Unidad 5 - La psicología como ciencia natural a partir del evolucionismo. Marco histórico: el evolucio-nismo y la idea del progreso. Distintas concepciones de la evolución en el campo de la biología a lo largo de los siglos XVIII y XIX. El pro-blema en Inglaterra. Herbert Spencer. La revolución darwiniana y su impacto sobre la psicología: psico-logía evolutiva y compara-da; psi-cología animal y humana. “El origen de las especies”: lu-cha por la vida, se-lección natural, herencia y reproducción; las diferencias indivi-dua-les. Conducta y adaptación; instintos y há-bitos. Malthus y Darwin. El origen del hombre. Darwinismo social y eugenesia. El pasaje de Ingla-te-rra a Francia: Ribot y la herencia psi-cológica. Piéron y el comportamiento en la temprana psicología francesa. Galton y la medición: los tests mentales. Surgimiento de la psicología en Estados Unidos. La psicología animal de Thorndike. Continuidad y ruptura de la psicología “desde el punto de vista conductista”. El programa de John Watson.

Unidad 6 - La psicología como disciplina de las desagregaciones de la personalidad. La hipnosis y la tecnifica-ción del influjo psíquico. Francia: Mesmer y el magnetismo animal. Ingla-terra: hipnosis en el campo médico. Las teorías de Braid: fisiología y aso-cia-cio-nismo psicoló-gico. Hipnotismo y “monoideis-mo”. El proble-ma en Fran-cia y la cons-titución de un campo pro-pia-mente clínico. Antecdentes históricos a partir de la Revolcuión Francesa. Obser-va-ción clínica, con-sultorio externo y psico-pato-logía en Char-cot. His-teria e hipnosis. Etiología y sintomato-lo-gía. Repercusiones de las ideas de Charcot hasta Freud. La po-lémica entre las escuelas de la Salpêtriè-re y Nancy. Liebault y Berheim. Sugestión y psicoterapia. Charcot, Janet y Ribot. El polígono de Grasset y los fenómenos de desagregación. Exten-sión y crisis del modelo de la hipno-sis: la su-gestión en la pe-dagogía, en la psicología polí-tica y en los fenóme-nos colec-tivos. El surgimiento del psicoanálisis.


VI. 3. Tercera parte: La Psicología en Argentina.


Unidad 7 - Introducción a la cuestión. Aspectos organizacionales y cognitivos de la psicología en Argentina. Nociones de recepción, entrada, implantación e influencia. Periodización general de la psicología en la Argentina. Primer Período: de la psicología experimental y clínica. Segundo período: de la psicología filosófica. Tercer Período: de la psicotecnica y la orientación profesional. Cuarto período: de la discusión del rol y la psicología psicoanalítica. Quinto período: psicología contemporánea.

Unidad 8 - Psicología y positivismo en la Argentina. El positivismo o la “cultura científica” en Argentina y el pensamiento francés en el marco de la construcción de la nación. Los pri-me-ros cursos de psicología en la Universidad de Buenos Aires: en la Facultad de Derecho y en la de Filosofía y Letras. La Sociedad de Psicología de Buenos Aires y las primeras publicaciones y eventos científicos. La noción de experimentación en el panorama de la clínica y la fisiología. La psicología de Horacio Piñero y José Ingnieros. Psicología clínica y experimental. Psicología de los “proce-sos superiores” y creación del Segundo Curso de Psicología en 1907. La psicología de José Inge-nieros. La recepción de Wundt en la Argentina. Psicología social e inmigra-ción. Cri-minología, intervención moral y psicología. El dis-curso eugénico en la Argentina.

Unidad 9 - La psicología filosófica a partir de los años veinte. El marco de la psicología en la Argentina a partir de los años treinta. Ortega y Gasset, la Revista de Occidente, y el marco filosófico e intelectual de la “re-acción antipositivista”. La psicología vital de Mouchet. Axiogenia y psicología en Coriolano Alberini. El Instituto de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Los Anales del Instituto de Psicología. Sociedad de Psicología de Buenos Aires. Psicología y filosofía hacia los años cuarenta: Francisco Romero, Eugenio Pucciarelli, Luis Ravagnan y García de Onrubia. Impacto de psicólogos europeos llegados a la Argentina: Bela Szekely, Mira y López y Angel Garma. Implantación del psicoanálisis en Argentina. La Asociación Psicoanalítica Argentina. Otras direcciones del psicoanálisis.

Unidad 10 - La profesionalización de la psicología. La creciente profesionali-zación de la psico-logía. Psicotecnia y orientación profesional. Antecedentes: Alfredo Pacios y Carlos Jesinghaus. Psicología, educación, orientación de niños y test men-tales hacia los años cincuenta. La creación de las carreras de Psi-cología en las distintas universidades del país. Universidad de Tucumán y la orientación profesional. La carrera de psi-cología en la Universidad Nacional de Cu-yo. Antecedentes históricos. Trayectoria intelectual de Plá-cido Horas. Su trabajo académico. Psicología, pedagogía y los Anales del Instituto de Investigaciones Psicopedagógicas. El Primer Congreso Argenti-no de Psicología en Tu-cumán (1954) y el Segundo Con-greso Argenti-no de Psicología en San Luis (1965). Breve reseña histórica de los Congresos Argentinos de Psicología. El debate acerca del “rol del psicólogo” a partir de los sesenta.


VII. - PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

VII. 1. Condiciones para la aprobación del Plan de Trabajos Prácticos.

La actividad práctica en una asignatura como historia de la psicología, consiste, principalmente en la lectura y análisis crítica de textos y documentos.
En tal sentido, los Trabajos Prácticos consisten en un Seminario de Lectura y Discusión de Textos, a lo largo de once reuniones. En cada una de ellas se analizará y discutirá críticamente un texto (ver el detalle de todos los textos más adelante, en el punto VII. 2).

Evaluación: consistirá en preguntas escritas, de carácter general, al comienzo o al final de cada reunión, referidas al texto en cuestión. Para aprobar este seminario, será menester la aprobación del 100% de estas evaluaciones, las cuales serán recuperables en fecha a convenir con los alumnos.

Además de la aprobación de dicha Evaluación, las reuniones del Seminario de Lectura y Discusión de Textos (Trabajos Prácticos), serán el ámbito propicio para la confrontación de ideas, la articulación con la teoría y el trazado de relaciones entre el texto, la materia y la carrera en general. En tal sentido, el objetivo de dichas reuniones será el análisis, discusión y profundización de los textos, a partir del presupuesto de la lectura previa de los mismos.


VII. 2. Plan especial de los trabajos prácticos:
Seminario de lectura y discusión de textos.


Texto 1 (1ª reunión). Tortosa, Francisco, Mayor, Luis y Carpintero, Helio (1990). La historiografía de la psicología: orientaciones y problemas. En F. Tortosa, L. Mayor y H. Carpintero (Eds.), La psicología contemporánea desde la historiografía (pp. 25- 48). Barcelona: PPU.

Texto 2 ( 2ªreunión). Danziger, Kurt (1979a). Los orígenes sociales de la psicología mo-derna. Mimeo. Traducción al castellano del trabajo: The social origins of modern psychology. En Allan Buss (Ed.), Psychology in social context (pp. 25-44). New York: Irvington Publishers.

Texto 3 (3ª reunión). Sanz Ferramola, Ramón (1996). Kant y la constitución de la psicología en el siglo XIX alemán. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 159-172.

Texto 4 (4ª reunión). Wundt, Wilhelm (s/f). Compendio de psicología. Madrid: La España Moderna. Introducción completa (apartados 1, 2, 3 y 4) (pp. 9-43). (Trabajo original publicado en 1896).

Texto 5 (5ª reunión). Darwin, Charles (1994). Textos Fundamentales. Barcelona: Altaya. Selección de Textos: Robert Jastrow. El Origen de las Especies. Cap I, II. III y IV. (Trabajo original publicado en 1859).

Texto 6 (6ª reunión). Watson, John (1990). La psicología tal como la ve el conductista. En J. M. Gondra (Ed.). La psicología moderna (pp. 399-414). Bilbao: Desclée de Boruwer. (Trabajo original publicado en 1913).

Texto 7 (7ª reunión). Ingenieros, José (1919). Histeria y sugestión. 5a. ed., Buenos Aires: Ros-so. Capítulo “Interpretación científica y valor terapéutico de la sugestión y el hipnotismo” (pp. 299-329).

Texto 8 (8ª reunión). Klappenbach, Hugo (1996). Prólogo a la Psicología experimental en la República Argentina de Horacio Piñero. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 239-268.

Texto 9 (9ª reunión). Piñero, Horacio G. (1996). La psicología experimental en la República Ar-gentina. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 271-313. (Trabajo original publicado en 1903).

Texto 10 (10ª reunión). Alberini, Coriolano (1926). La metafísica y la psicología empírica. Verbum, 65, 5-12.

Texto 11 (11ª reunión). Horas, Plácido (1954). El hombre total como motivo de la psicología contemporánea. En, Actas del Primer Congreso Argentino de Psicología (Vol. 1, pp. 245-255). San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.


VIII - RÉGIMEN DE APROBACIÓN

VIII. Régimen de cursada, carga horaria, evaluación y promoción de la materia.

VIII. 1. Carga horaria y horarios.

Total: 100 horas (6 horas semanales). Divididas en 4 (dos) horas semanales de Actividades Teóricas (“Clases teóricas” y “Horas de Conversación”) y 2 (dos) horas semana-les de Actividades Prácticas (“Seminario de Lectura y Discusión de Textos”).

Horarios de Clases Teóricas: Martes de 14 a 16 (Aula 30) y Viernes de 18 a 20 (Aula 34)

Horarios de Clases Prácticas: Jueves de 18 a 20. En dicho horario existirán 2 Comisiones:
Comisión A (alumnos cuyos apellidos empiecen con letras A hasta K inclusive): Aula 31 (IV Bloque)
Comisión B (alumnos cuyos apellidos empiecen con letras L hasta Z inclusive): Aula 33 (IV Bloque)

Horarios de Consulta: (en el Box 71, 2º Piso, IV Bloque)
- Hugo Klappenbach: Martes de 8 a 10, Miércoles de 11 a 12 y Viernes de 8 a 10
- Ramón Sanz Ferramola: Miércoles de 16 a 18 y Viernes de 9 a 11.
- María Andrea Piñeda y Eugenia Galanzini: Jueves de 17 a 18


VIII. 2. Espacios de formación.


La materia supone la formación a través de distintos espacios o instancias.

En primer lugar, las clases teóricas, con una carga horaria de 4 (dos) horas semanales y obligatorias, al menos para aquellos alumnos que procuren promocionar la materia sin examen final. Para aquellos alumnos que trabajen y no puedan asistir a las clases teóricas o para aquellos que no quieran promocionar la materia sin examen final, estas actividades no serán obligatorias, según las Ordenanzas vigentes. En cualquier caso, las clases teóricas son siempre recomendadas, ya que sus contenidos no se encuentran en ninguna bibliografía existente.

En segundo lugar, los trabajos prácticos, con una carga horaria de 2 (dos) horas semanales, bajo la modalidad de “Seminario de Lectu-ra y Discusión de Textos”, actividad obligatoria según la Ordenanza vigente. Es necesario aclarar aquí que la principal actividad práctica en el dominio de la historia de la psicología es la lectura e interpretación de documentos escritos.

En tercer lugar, los horarios de consulta en el box (box 71, 2º Piso, IV Bloque), con el objetivo de facilitar la adecuada preparación de la materia. Además de los horarios ya establecidos para tales actividades, los alumnos podrán convenir otros horarios con los integrantes del equipo docente de existir razones que así lo justifiquen.

En cuarto lugar, las Horas de Conversación, que se desarrollarán durante los horarios de las clases teóricas, al menos durante 4 (cuatro) horas al mes, y destinadas a brindar un espacio en el cual exponer y debatir las relaciones entre la historia de la psicología y la psicología contemporánea. Como su nombre lo indica, están concebidas como un espacio sumamente abierto, en el cual las temáticas a desarrollar serán consensuadas entre los estudiantes y el equipo docente.

En quinto lugar, los materiales de lectura, ya que el acento de la materia está puesto, fundamentalmente, en la lectura crítica de textos fuentes o de literatura secundaria. En ese sentido, la bibliografía que se suministra es sumamente amplia, para facilitar lecturas independientes por parte de los alumnos.

En sexto lugar, las actividades complementarias, que no son obligatorios. El contenido y frecuencia de estas actividades complementarias será conversado, discuti-do y con-sen-suado con los alumnos interesados. A título ilustrativo, para el año 2001 se privilegiaría la participación de los alumnos en las actividades relacionados con el Tercer Encuentro de Historia de la Psiquiatría, Psicología y Psicoanálisis, que se desarrollará en la sede de nuestra universidad del 3 al 4 de noviembre Asimismo, la participación en algunas actividades del Proyecto de Investigación “Historia de la psicología en San Luis en sus primeras décadas. 1930-1980. Su caracterización en el marco de la psicología argentina”, dirigido por el profesor Titular de la Materia y acreditado por ante la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad. En el marco de dicho Proyecto de Investigación, podría caber la participación en el Seminario de Actualización Bibliográfica sobre Historia de la Psicología y Ciencias Afines o en el Foro de Debate Académico sobre Historia y Epistemología del Pensamiento.


VIII. 3. Sistema de evaluación.

Para cada alumno existirán 3 tipos de evaluaciones:

Primero, una Evaluación continua del seminario de textos (Plan de Trabajos Prácticos del Seminario de Textos), la cual totalizará 11 (once) evaluaciones puntuales de carácter grupal, cada una de ellas basadas en preguntas escritas, de carácter general, al comienzo o al final de cada reunión, según cada caso, y referidas al texto en cuestión.

Segundo, dos Evaluaciones Parciales (Exámenes Parciales), en las fechas que figuran en el cronograma, basada en preguntas escritas y de carácter individual, que recibirá una calificación de 1 a 10 puntos.

Tercero, una Evaluación global de contenidos, al final del cuatrimestre (Examen de integración pre-final), de carácter escrito, que recibirá una calificación de 1 a 10 puntos.


III. 4. Alumnos Regulares. Aprobación de la cursada.

La regularidad o aprobación de la cursada, es decir, habilitación para rendir examen final en los turnos correspondientes y para inscribirse en las materias correlativas, se obtiene con los siguientes requisitos, todos ellos fijados en la Ordenanza respectiva (Ordenanza CD 8/97):

Primero, 80% o más de asis-tencia las actividades obligatorias. Aquellos alumnos que exhiban certificado de trabajo, o aquellos que no promocionen la materia sin examen final, podrán solicitar que la obligatoriedad de las actividades teóricas sea reemplazada por algún otro tipo de actividad de formación a convenir.

Segundo, aprobación del 100% de la Evaluación continua del seminario de textos (Plan de Trabajos Prácticos del Seminario de Textos), los cuales serán recuperables todas las veces que sean necesarias.

Tercero, aprobación con por lo menos 4 (cuatro) puntos en cada uno de los Exámenes Parciales.

Cuarto, aprobación con por lo menos 4 (cuatro) puntos en el Examen de Integración PreFinal (Evaluación Global).


VIII. 4. 1. Condiciones para la aprobación del Plan de Trabajos Prácticos.


La actividad práctica en una asignatura como historia de la psicología, consiste, principalmente en la lectura y análisis crítica de textos y documentos. En tal sentido, los Trabajos Prácticos consisten en un Seminario de Lectura y Discusión de Textos, a lo largo de once reuniones. En cada una de ellas se analizará y discutirá críticamente un texto (ver el detalle de todos los textos más adelante, en el punto V).

Evaluación: consistirá en preguntas escritas, de carácter general, al comienzo o al final de cada reunión, referidas al texto en cuestión. Para aprobar este seminario, será menester la aprobación del 100% de estas evaluaciones, las cuales serán recuperables en fecha a convenir con los alumnos.

Además de la aprobación de dicha Evaluación, las reuniones del Seminario de Lectura y Discusión de Textos (Trabajos Prácticos), serán el ámbito propicio para la confrontación de ideas, la articulación con la teoría y el trazado de relaciones entre el texto, la materia y la carrera en general. En tal sentido, el objetivo de dichas reuniones será el análisis, discusión y profundización de los textos, a partir del presupuesto de la lectura previa de los mismos.


VIII. 5. Alumnos regulares. Régimen de promoción.

Para alcanzar la promoción sin examen final, se requieren todas las condiciones enumeradas en el punto III.4, y otras dos condiciones:
a) la calificación del promedio de los dos Exámenes Parciales, deberá ser de 7 (siete) puntos o más.
b) la calificación del Examen de Integración Pre-Final (Evaluación de Integración Global), también deberá ser de 7 (siete) puntos o más.


VIII. 6. Alumnos regulares. Exámenes.

Los alumnos que hayan alcanzado la regularidad de la materia pero no la hubieran promovido sin examen final, ya que el promedio final de sus evaluaciones fue superior a 4 puntos, pero inferior a 7, podrán aprobar la materia a través del examen final, al que se inscribirán según las normas habituales de la Universidad.

El examen final para alumnos regulares consistirá en una exposición oral sobre por lo menos 3 (tres) unidades del programa, elegidas al azar. Además, de considerarlo necesario, el Tribunal podrá efectuar preguntas complementarias sobre cualquiera de los temas restantes del programa.

La aprobación en el examen final exige por lo menos una calificación de 4 (cuatro) puntos.


VIII. 7. Alumnos libres.


Se consideran alumnos libres, aquellos que no hayan satisfecho las exigencias fijadas para la obtención de la regularidad de la materia. Según la Ordenanza Rectoral 11/83, Art. 1, “podrán rendir examen final, aquellos alumnos que han regularizado al menos una asignatura de su carrera en ese año académico”.


VIII. 8. Alumnos libres. Exámenes.

Los alumnos libres deberán aprobar el Plan de Trabajos Prácticos siete días antes de la fecha del examen final, ante el Equipo Docente del curso. Tal aprobación consistirá, en primer lugar, en la presentación por escrito de los Trabajos Prácticos, de manera individual. En segundo lugar, en un coloquio oral donde el alumno deberá fundamentar y explicar los trabajos prácticos.

En cuanto al examen final propiamente dicho de los alumnos libres, será escrito y oral.

La prueba escrita del examen final versará sobre diversos contenidos de las tres partes del programa, y tendrá carácter eliminatorio.

La prueba oral consistirá en una exposición sobre por lo menos 3 (tres) unidades del programa, elegidas al azar. Además, de considerarlo necesario, el Tribunal podrá efectuar preguntas complementarias sobre cualquiera de los temas restantes del programa.


VIII. 9. Cronograma detallado de las actividades academicos


Semana Martes 14-16
Aula 30 Jueves 18-20
Aulas 31 y 33 Viernes 18-20
Aula 34
20 – 24 agosto Presentación de la materia Present. de la materia
27- 31 agosto Teórico Unidad 1 Texto 1 Horas de conversación
3 – 7 septiembre Teórico Unidad 2 Texto 2 Teórico Unidad 2
10-14 septiembre Teórico Unidad 3 Texto 3 Teórico Unidad 4
17- 20 septiembre Teórico Unidad 4 Texto 4 Feriado
24- 28 septiembre Repaso general Repaso general 1ª Parcial
1-5 octubre Teórico Unidad 5 Texto 5 Horas de conversación
8 -12 octubre Teórico Unidad 5 Texto 6 Recuperatorio 1º Parcial
15 –19 octubre Teórico Unidad 6 Texto 7 Teórico Unidad 6
22 – 26 octubre Teórico Unidad 7 Texto 8 Horas de conversación
29 oct - 2 noviembre Teórico Unidad 8 Texto 9 2º Parcial
5 – 9 noviembre Teórico Unidad 9 Texto 10 Teórico Unidad 10
12-16 noviembre Repaso general Texto 11 Recuperatorio 2º parcial



VIII. 10. Cronograma de Evaluciones Parciales y Examen de Integración Global

Primer parcial: viernes 28 de septiembre (Unidades 1 a 4 inclusive)
Entrega de notas del primer parcial: viernes 5 de octubre

Recuperatorio del primer parcial: viernes 12 de octubre (Unidades 1 a 4)
Entrega de notas del recuperatorio primer parcial: viernes 19 de octubre

Segundo parcial: viernes 2 de noviembre (Unidades 5 a 8 inclusive)
Entrega de notas del segundo parcial: viernes 9 de noviembre

Recuperatorio del segundo parcial: viernes 16 de noviembre
Entrega de notas del recuperatorio del segundo parcial: viernes 23 de noviembre

Examen de integración global: viernes 30 de noviembre
Entregas de notas de Examen de integración: viernes 7 de diciembre

Recuperatorio Examen de integración final: viernes 14 de diciembre
Entrega de notas del recuperatorio de integración: viernes 21 de diciembre

Firma de libretas: lunes 24 de diciembre y miércoles 26 de diciembre
VII -Cronograma de actividades


Semana Martes 14-16
Aula 30 Jueves 18-20
Aulas 31 y 33 Viernes 18-20
Aula 34
20 – 24 agosto Presentación de la materia Present. de la materia
27- 31 agosto Teórico Unidad 1 Texto 1 Horas de conversación
3 – 7 septiembre Teórico Unidad 2 Texto 2 Teórico Unidad 2
10-14 septiembre Teórico Unidad 3 Texto 3 Teórico Unidad 4
17- 20 septiembre Teórico Unidad 4 Texto 4 Feriado
24- 28 septiembre Repaso general Repaso general 1ª Parcial
1-5 octubre Teórico Unidad 5 Texto 5 Horas de conversación
8 -12 octubre Teórico Unidad 5 Texto 6 Recuperatorio 1º Parcial
15 –19 octubre Teórico Unidad 6 Texto 7 Teórico Unidad 6
22 – 26 octubre Teórico Unidad 7 Texto 8 Horas de conversación
29 oct - 2 noviembre Teórico Unidad 8 Texto 9 2º Parcial
5 – 9 noviembre Teórico Unidad 9 Texto 10 Teórico Unidad 10
12-16 noviembre Repaso general Texto 11 Recuperatorio 2º parcial



VIII -Cronograma de Evaluciones Parciales y Examen de Integración Global

Primer parcial: viernes 28 de septiembre (Unidades 1 a 4 inclusive)
Entrega de notas del primer parcial: viernes 5 de octubre

Recuperatorio del primer parcial: viernes 12 de octubre (Unidades 1 a 4)
Entrega de notas del recuperatorio primer parcial: viernes 19 de octubre

Segundo parcial: viernes 2 de noviembre (Unidades 5 a 8 inclusive)
Entrega de notas del segundo parcial: viernes 9 de noviembre

Recuperatorio del segundo parcial: viernes 16 de noviembre
Entrega de notas del recuperatorio del segundo parcial: viernes 23 de noviembre

Examen de integración global: viernes 30 de noviembre
Entregas de notas de Examen de integración: viernes 7 de diciembre

Recuperatorio Examen de integración final: viernes 14 de diciembre
Entrega de notas del recuperatorio de integración: viernes 21 de diciembre

Firma de libretas: lunes 24 de diciembre y miércoles 26 de diciembre.



IX.a - BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

IXa. Bibliografía básica.

IX. a. Nota introductoria. Clasificación entre \"bibliografía básica obligatoria\" y \"bibliografía básica de apopyo\".

La bibliografía básica se indica para cada unidad. Además, dentro de lo que la Ordenanza CS 44/99 denomina “bibliográfica básica”, hemos distinguido entre a.a) bibliografía básica obligatoria y a.b) bibliografía básica de apoyo.

a.a) La bibliografía básica obligatoria, es aquella que el alumno debe manejar fluidamente, en tanto será analizada y discutida en su totalidad en los Seminarios de Texto. Se trata mayoritariamente de bibliografía fuente o primaria, elaborada por los autores más destacados de los temas examinados.
a.b) La bibliografía básica de apoyo, es aquella que fundamenta los contenidos principales del programa y que, de un modo general, el alumno debe conocer.
Tal afirmación no significa que necesariamente el alumno esté obligado, durante el cuatrimestre a leer toda la bibliografía básica de apoyo. Después de todo, buena parte de los contenidos de esa bibliografía formarán el eje principal de las Clases Teóricas. Se espera que el alumno que haya asistido a las clases teóricas y haya comprendido y asimilado los temas y contenidos de las mismas, tiene una información general de tal bibliografía básica.
En cambio, se espera que el alumno consulte la bibliografía básica de apoyo correspondiente en cualquiera de los siguientes tres casos: a) cuando no haya asistido a alguna clase; b) cuando haya asistido y no haya comprendido adecuadamente una temática; c) cuando desea profundizar sus conocimientos teóricos y no limitarse a un conocimiento general.

IXa. 1. Unidad 1. Introducción historiográfica

IXa. 1. 1. Bibliografía básica obligatoria

Tortosa, Francisco; Mayor, Luis & Carpintero, Helio (1990). La historiografía de la psicología: orientaciones y problemas. En F. Tortosa, L. Mayor & H. Carpintero (Eds.), La psicología contemporánea desde la historiografía (pp. 25- 48). Barcelona: PPU.


IXa. 1. 2. Bibliografía básica de apoyo

Brožek, Joseph (1997). Historiography of Psychology, with focus on recent developments. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3 (1/2), 23-33.

Canguilhem, George (1968). L\'objet de l\'histoire des sciences. En, Etudes d\'histoire et de philosophie des sciences (pp. 9-23). Paris: J. Vrin. Hay traducción al castellano. El objeto de estudio de la historia de las ciencias. Buenos Aires: Mimeo.

Carbonell, Charles-Olivier (1993). La historiografía (2ª. Ed.). México: FCE.

Hilgard, Ernest, Leary, David & McGuire, Gregory (1998). A história da psicologia: um panorma e avaliação crítica. En J. Brožek & M. Massimi (Eds.), Historiografia da psicologia moderna (pp. 399-432). São Paulo: Edições Loyola.

Klappenbach, Hugo (2000). Historia de la historiografía de la psicología. En J. C. Ríos, R. Ruiz, J. C. Stagnaro & P. Weissmann (Eds.), Psiquiatría, psicología y psicoanálisis. Historia y memoria (pp. 238-268). Buenos Aires: Polemos.

Massimi, Marina (1996). Historiography of psychology: old and new paths. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 95-107. Hay traducción al castellano. Historiografía de la Psicología: antiguas y nuevas trayectorias. San Luis: Publicaciones de Historia de la Psicología. Mimeo.

Mucciarelli, Giuseppe (1997). Consideraciones sobre la historiografía de la psicología. Revista de Historia de la Psicología, 18 (1/2), 19-24.

Romero, José Luis (1988). La vida histórica. Buenos Aires: Sudamericana.

Sanz Ferramola, Ramón (1997). Seis problemas en historia de la psicología. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3 (1/2), en prensa.

Xa. 2. Unidad 2. Crítica a la historiografía tradicional

Xa. 1. Bibliografía básica obligatoria.

Danziger, Kurt (1979). The social origins of modern psychology. En Allan Buss (Ed.), Psychology in social context (pp. 25-44). New York: Irvington Publishers. Existe traducción al castellano. Los orígenes sociales de la psicología mo-derna. Mimeo.


Xa. 2. Bibliografía básica de apoyo

Boring, Edwin G. (1978). Historia de la psicología experimental. Mé-xico: Trillas. (Trabajo original publicado en 1950).

Bourdieu, Pierre (1994). El campo científico. Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, 1 (2), 129-160. (Trabajo original publicado en 1976).

Caparrós, A. (1980). Problemas historiográficos de la Historia de la Psicología. Revista de Historia de la Psicología, 1 (3/4), 393-413

Hilgard, Ernest, Leary, David & McGuire, Gregory (1998). A história da psicologia: um panorma e avaliação crítica. En J. Brožek y M. Massimi (Eds.), Historiografia da psicologia moderna (pp. 399-432). São Paulo: Edições Loyola.

Klappenbach, H. (2000). Historia de la historiografía de la psicología. En J. C. Ríos, R. Ruiz, J. C. Stagnaro & P. Weissmann (Eds.), Psiquiatría, psicología y psicoanálisis. Historia y memoria (pp. 238-268). Buenos Aires: Polemos.

Massimi, Marina, Campos, Regina Helena de Freitas & Brožek, Josef (1996). Historiografia da psicologia: Métodos. En R. H. de Freitas Campos (Ed.), História da psicologia (pp. 29-56). São Paulo: EDUC – ANPEPP.

Sanz Ferramola, Ramón (1998). Seis problemas en historia de la psicología. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3 (1/2), en prensa.


Xa. 3. Unidad 3. Introducción a las psicologías del siglo XIX

Xa. 3. 1. Bibliografía básica obligatoria

Sanz Ferramola, Ramón (1996). Kant y la constitución de la psicología en el Siglo XIX alemán. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 159-172.


Xa. 3. 2. Bibliografía básica de apoyo

Canguilhem, Georges (1958). Qu\'est-ce que la psychologie. Revue de Mètaphysique et de Moral, 63 (1), 12-25. Hay va-rias traducciones al castella-no. Qué es la psicología. Mimeo.

Klappenbach, H. (1994). Diferentes problemas y tradiciones en la psicología del siglo XIX. Idea, 14, 63-80.

Kelly, Barry (1981). Inventing psychology\'s past: E.G.Boring\'s histo-riography in relation to the psychology of his time. The Jour-nal of Mçind and Behavior, 2 (1), 229-241B.

Leahey, Thomas (1998). Historia de la psicología (4ª ed.). Madrid: Prentice Hall Ibérica.

Nicolas, Serge, Marchal, Anne & Isel, Frédèric (2000). La psychologie au XIX siècle. Revue d’Histoire des Sciences Humaines, 2, 57-103.

Rice, Charles (2000). Uncertain genesis: the academic institutionalization of American Psychology in 1900. American Psychologist, 55 (5), 488-491.


Xa. 4. Unidad 4. La psicología como física del sentido externo

Xa. 4. 1. Bibliografía básica obligatoria

Wundt, Wilhelm (s/f). Compendio de Psicología. Madrid: La España Moder-na. (Introducción completa, pp. 9-43).
(Trabajo original publicado en 1896).

Xa. 4. 2. Bibliografía básica de apoyo

Blumenthal, Arthur (1980). Wilhelm Wundt. Problems of interpretation. En W. Bringmann & R. Tweney (Eds.), Wundt Studies (pp. 435-445). Toronto: Hogrefe.

Bringmann, Wolfang; Ungerer, Gustav & Bringmann, Michael (1995). Wilhelm Wundt and the workers’ educational movement. Psychologie und Geschichte, 6 (3/4), 233-243.

Danziger, Kurt (1979). The posi-tivist repu-dia-tion of Wundt. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 15, 205-230.

Dobson, V. & Bruce, D. (1972). The German university and the development of experimental psychology. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 8 (2), 204-207.

Kant, Immanuel (1989). Principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza. Madrid: Alianza. (Trabajo original publicado en 1786).

Fechner, Gustav (1990). Concepto y método de la psicofísica. En J. M. Gondra (Ed.), La psicología moderna (pp. 19-28). Bilbao: Desclée de Brouwer. (Trabajo original publicado en 1860).

Ringer, Franz (1995). El ocaso de los mandarines alemanes. La comunidad académica alemana, 1890-1933. Barcelona: Pomares-Corredor.

Saiz, Milagros, Saiz, Dolores & Mülberger, Annette (1999). La tradición de la primera psicología experimental alemana a través del estudio cuantitativo de sus revistas iniciales. Revista de Historia de la Psicología, 20 (4), 35-48.

Sprung, Lothar & Sprung, Helga (en prensa). Psicología individual y psicología de los pueblos. Wilhelm Wundt (1832-1920) y el desarrollo de la psicología. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 4 (1/2), en prensa.

Wundt, Wilhelm (1921). Logik. Eine Untersuchung der Prinzipien der Erkenntnis und der Methoden wisseschaftlicher Forschung. 4. Auflage. Stuttgart: Verlag von F. Enke. Tomo 2. (Hay traducción al castellano de parte del tomo I. San Luis: Publicaciones de Historia de la Psicología. Mimeo).


Xa. 5. Unidad 5. La psicología como ciencia natural a partir del evolucionismo

Xa. 5. 1. Bibliografía básica obligatoria

Darwin, Charles (1985). El origen de las especies (Vol. 1, pp. 15-165). Madrid: Planeta-Agostini. (Trabajo original publicado en 1859).

Watson, John (1990). La psicología tal como la ve el conductista. En J. M. Gondra (Ed.). La psicología moderna (pp. 399-414). Bilbao: Desclée de Boruwer. (Trabajo original publicado en 1913).

Xa. 5. 2. Bibliografía básica de apoyo

Darwin, Charles (1943). El origen del hombre y la selec-ción en rela-ción al sexo. Buenos Aires: Albatros. (Trabajo original publicado en 1871).

Leonard, Jacques (1983). Eugénisme et darwinisme. Espoirs et perplexités chez des médicins français du XIXe siècle et du debut du XXe siècle. En AA. VV, De darwin au darwinisme. Science et idéologie. Paris: Vrin. Hay traducción al castellano: Eugenesia y darwinismo. Mimeo.

Piéron, Henri (1958). La psychologie comme science du comportement et le behabiorisme. En H. Piéron, De l’actine a l’homme. Études de psychophysiologique comparée (pp. 51-56). Paris: PUF.

Ribot, Theodule (1900). La herencia psicológica. Madrid: Librería Fernando Fé - Victoriano Suárez. (Trabajo original publicado en 1872).

Rostand, Jean (1985). Introducción a la historia de la biología. Bar-celona: Planeta-De Agostino.

Samelson, F. (1981). Struggle for scientific authority: the reception of Watson’s behaviorism, 1913-1920. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 17, 399-425.


Xa. 6. Unidad 6. La psicología como disciplina de las desagregaciones de la personalidad

Xa. 6. 1. Bibliografía básica obligatoria

Ingenieros, José (1919). Histeria y sugestión (Interpretación científica y valor terapéutico de la sugestión y el hipnotismo, pp. 299-329) (5ª ed.). Buenos Aires: Ros-so.

Xa. 6. 2. Bibliografía básica de apoyo

Charcot, Jean-Martin (1887). Leçons sur les maladies du système nerveux. En J. M. Charcot, Oeuvres Complètes (Vol. 3). Paris: Pro-grés Mèdi-cal-A.. Delahaye et E. Lecrosoier.

Foucault, M. (1983). El nacimiento de la clínica (9a. ed). México: Siglo XXI.

Grasset, Joseph (1903). L’hypnotisme et la suggestion. Paris: Octave Doin.

López Piñero, José M. & Morales Mesegur, José M. (1970). Neurosis y psi-co-terapia: un estudio histórico. Madrid: Espasa-Calpe.

Parot, Françoise & Richelle, Marc (1994). Introduction à la psychologie. Histoire et méthodes. 2e. ed. Paris: Presses Universitarires de France.


Xa. Unidad 7. Introducción a la psicología en la Argentina

Xa. 7. 1. Bibliografía básica obligatoria

Klappenbach, Hugo (1996). Prólogo a “La psicología experimental en la República Ar-gentina” de Horacio Piñero. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 239-268.


Xa. 7. 2. Bibliografía básica de apoyo

Alonso, Modesto (1999). Psicología en Argentina. En M. Alonso & A. Eagly (Eds.). Psicología en las Américas (pp. 25-45). Caracas: Sociedad Interamericana de Psicología.

Ingenieros, José (1919). Los estudios psicológicos en la Argentina. Revista de Filosofía, Cultura, Ciencias, Educación, 5, 229-241.

Klappenbach, Hugo & Pavesi, Pablo (1994). Una historia de la psicología en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Psicología, 26 (3), 445-481.

Paolucci, Cristina & Verdinelli, Susana (1999). La psicología en Argentina. En C. Di Doménico & A. Vilanova (Eds.), Formación de psicólogos en el Mercosur (pp. 15-32). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Pro, Diego (1965). Periodización del pensamiento argentino. Cuyo, 1, 7-39.

Pucciarelli, Eugenio (1975). Problemas del pensamiento argentino. Cuadernos de Filosofía, 22/23, 7-28.

Romero, Luis Alberto (2001). Breve historia contemporánea de la Argentina (2ª ed.). Buenos Aires: FCE.

Romero, José Luis (1998). El desarrollo de las ideas en la sociedad argentina del siglo XX (2ª ed.). Buenos Aires: A-Z Editora.

Vilanova, Alberto & Di Doménico, Cristina (1999). La psicología en el Cono Sur. Datos para una historia. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata-Editorial Martin.


Xa. 8. Unidad 8. Psicología y positivismo en la Argentina

Xa. 8. 1. Bibliografía básica obligatoria

Piñero, Horacio G. (1988). La psicología experimental en la República Ar-gentina. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 271-313. (Trabajo original publicado en 1903).

Xa. 8. 2. Bibliografía básica de apoyo

Biagini, Hugo (Ed.) (1985). El movimiento positivista argentino. Buenos Aires: Ed. de Belgrano.

Ingenieros, José (1916). Principios de psicología (5ª ed). Bs. As: Rosso.

Ingenieros, José (1919). Los estudios psicológicos en la Argentina. Revista de Filosofía, Cultura, Ciencias, Educación, 5, 229-241.

Vezzetti, Hugo (1983). La locura en la Argentina. Buenos Aires: Folios.

Vilanova, Alberto (2001). El carácter argentino. Los primeros diagnósticos. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.


Xa. 9. Unidad 9. La psicología filosófica a partir de los años veinte

Xa. 9. 1. Bibliografía básica obligatoria

Alberini, Coriolano (1926). La metafísica y la psicología empírica. Verbum, 19 (65), 5-12.

Xa. 9. 2. Bibliografía básica de apoyo

Foradori, Italo Américo (1935). La psicología en la República Argentina. Bosquejo de su desarrollo. El Laboratorio de Psicología. Los demás laboratorios. Anales del Instituto de Psicología, 1, 299-411.

Geuter, Ulfried & León, Ramón (1997). The emigration of European psychologists to Latin America. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3 (1/2), 67-97.

Gotthelf, René (1969). Historia de la psicología en la Argentina. Revista Latinoamericana de Psicología, 1,13-33 y 183-198.

Ingenieros, José (1919). Los estudios psicológicos en la Argentina. Revista de Filosofía, Cultura, Ciencias, Educación, 5, 229-241.

Klappenbach, Hugo (1999). La recepción orteguiana, Alberini y la renovación de la psicología argentina a partir de los años veinte. Revista de Historia de la Psicología, 20 (1), 87-95

Sanz Ferramola, Ramón & Klappenbach, Hugo (2000). La psicología argentina en los años treinta. Estudio bibliométrico de los Anales del Instituto de Psicología (1035-1941). En J. C. Ríos, R. Ruiz, J. C. Stagnaro & P. Weissmann (Eds.), Psiquiatría, psicología y psicoanálisis. Historia y memoria (pp. 269-284). Buenos Aires: Polemos.

Vilanova, Alberto (1996). Materia y mente en la psicología de Coriolano Alberini. Thesis. Revista de Historia de la Psicología (La Plata), 1 (2), 16-26.


Xa. 10. Unidad 10. Profesionalización de la psicología en la Argentina

Xa. 10. 1. Bibliografía básica obligatoria

Horas, Plácido (1954). El hombre total como motivo de la psicología contemporánea. En Actas del Primer Congreso Argentino de Psicología (Vol. 1, pp. 245-255). San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Xa. 10. 2. Bibliografía básica de apoyo

Anónimo (1952/53). El convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de San Luis creando la Dirección de Psicología Educacional y Orientación Profesional, como proyección del Instituto de Investigaciones Pedagógicas. Anales del Instituto de Investigaciones Pedagógicas, 2, 273-275.

Anónimo (1952/53). La especialización en Psicología. Anales del Instituto de Investigaciones Pedagógicas, 2, 284-285.

Dagfal, Alejandro (1998). Discursos, instituciones y prácticas presentes en la etapa previa a la profesionalización de la disciplina psicológica en la argentina (1945-1955). Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3 (1/2), en prensa.

Di Doménico, Cristina & Vilanova, Alberto (Eds.) (1999). Formación de psicólogos en el Mercosur. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Gentile, Antonio (1998a). El Primer Congreso Argentino de Psicología. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3 (1/2), en prensa.

Gentile, Antonio (1998b). El psicoanálisis en los comienzos de la Carrera de Psicólogo en Rosario. Revista de la Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Rosario, 1, 141-148.

Horas, Plácido (1965). El estado actual de la psicología en la Argentina. En Segundo Congreso Argentino de Psicología. Actas (pp. 19-25). San Luis: Facultad de Pedagogía y Psicología.

Klappenbach, Hugo (1995). Antecedentes de la carrera de psicología en universidades argentinas. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 41 (3), 237-243.

Klappenbach, Hugo (2000). El título profesional de psicólogo en Argentina. Antecedentes históricos y situación actual. Revista Latinoamericana de Psicología, 32 (3), 419-446.

Rimoldi, Horacio (1995). Testimonio autobiográfico. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 1, 275-300.

Vezzetti, Hugo (1996). Los estudios históricos de la psicología en la Argentina. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 79-93.

Vilanova, Alberto (1993). La formación de psicólogos en Iberoamérica. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 39 (3), 193-205.




IX b - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Xb. Nota Introductoria a la bibliografía complementaria.

Cuatro aclaraciones sobre la misma.
La primera, es que los libros y artículos indicados se encuentran en su totalidad a dispo-sición de los alumnos, ya sea en Biblioteca o, en su gran mayoría, en propiedad del Equipo Docente de la materia. Por tal razón, hemos omitido toda bibliografía que no pudiéramos aportar a quien lo requiriera. Esto significa que la bibliografía conocida para cada parte del programa podría ser, desde ya, aun más amplia.

La segunda, es que a lo largo de las Clases Teóricas, y en el Seminario de Lectura y Discusión de Textos, los docentes remitirán reiteradamente a distintos textos de la bibliografía básica o complementaria. El objetivo de ello es el de dar a conocer la fuente de un determinado conocimiento, procurando promover la lectura de tales textos, pero sin pretender obligar a ello.

La tercera, es que buena parte de la bibliografía complementaria indicada se encuentra en francés, alemán y, sobre todo, en inglés. Esto, en primer lugar, porque cada vez más el idioma científico tiende a ser el inglés y procuramos que el alumno se pueda ir familiarizando con bibliografía en lengua extranjera. Así, una investigación de Robert Bauserman sobre la base de datos PsycLit, publicado en 1997 en el International Journal of Psychology, demostraba que el 92,8% de los artículos publicados en 1994 en psicología se encontraban en lengua inglesa (en 1975 tal porcentaje era de 87,4%) Bauserman, R. (1997). International representation in the psychological literature. International Journal of Psychology, 32 (2), 107-112. Más aún, ya es tradición que publicaciones editadas en países europeos de lengua no-inglesa o en países latinoamericanos o en Japón o China incluyan papers en inglés además del idioma nacional. En tal sentido, limitarse exclusivamente a la lectura de textos en nuestra lengua, puede llevarnos a ignorar la mayor parte de conocimientos producidos en la bibliografía internacional. También hemos incluido textos en idioma inglés, porque consideramos que la lectura de un texto en lengua extranjero es relativamente sencillo para todo aquel verdaderamente interesado en su lectura. Nuestra propia experiencia indica que cualquier alumno con un conocimiento sumamente elemental de un idioma extranjero está en condiciones de leer y comprender un texto en dicho idioma. De todas maneras, ante cualquier dificultad en la lectura de dicha bibliografía obligatoria, los alumnos pueden consultar con el equipo docente, en las cátedras de idiomas o con el Centro de Lenguas Extranjeros de la Universidad, de manera tal de facilitar las primeras lecturas en idioma extranjero. De todas maneras, siempre se menciona cuando existen traducciones al castellano de los artículos en idioma extranjero. En casi todos los casos esas versiones fueron realizadas por alumnos o por el Equipo docente de Historia de la Psicología de la UNSL o por la Cátedra de Historia de la Psicología de la UBA. En todos esos casos no se va a encontrar ninguna referencia como ciudad, editorial o revista, etc, sino simplemente “Existe versión en castellano....[el titulo en castellano]. Mimeo (que significa versión mimeografiada, es decir que no fue realizada por ninguna editorial ni publicación)”.

La cuarta aclaración, es que la bibliografía está citada según normas internacionales. Existen varias convenciones y normas para citas de referencias bibliográficas. Aquí hemos elegido el estilo de la American Psychological Association (APA), también denominado estilo internacional en psicología, ya que nos interesa ir familiarizando a los alumnos, con los estilos y normas de lectura y publicación que van a hallar en la gran mayoría de revistas y libros de la disciplina. Hay sin embargo una ligera modificación respecto del modelo de la APA: en la bibliografía transcripta figura completo el apellido y nombre de pila de los autores, mientras que en las normas de la APA figura completo el apellido y sólo las iniciales del nombre de pila. Hemos introducido esa modificación para que los alumnos pudieran conocer los nombres completos. Respecto al estilo de la APA, véase, American Psychological Association (1994). Publication manual of the American Psychological Association. 4th. ed. Washington D.C.: Author. El estilo APA ha generado importantes reparos, aun en la propia comunidad norteamericana Véanse por ejemplo, Madigan, R.; Johnson, S. & Linton, P. (1995). The language of psychology. APA style as epistemology. American Psychologist, 50 (6), 428-436. Brand, J. (1996). Can we decide between logical positivism and social construction views of reality? American Psychologist, 51 (6), 652-653. Josselson, R and Lieblich, A. Fettering the mind in the name of science. American Psychologist, 51 (6), 651-652. Vipond, D. (1996). Problems with a monolotic APA style. American Psychologist, 51 (6), 653.

Xb. 1. Unidad 1.

Belaval, Yvon (Ed.) (1977). Historia de la Filosofía (Vols. 6 y 7). Madrid: Siglo XXI.

Bernal, John (1979). Historia social de la ciencia (5a. Ed.) (Vol. 1). Barcelona: Península..

Boring, Edwin G. (1978). Historia de la psicología experimental. Mé-xico: Trillas. (Trabajo original publicado en 1950).

Brock, Adrian (1995). Why I am nota a Historian of Science. History and Philosophy of Psychology Bulletin, 7 (2), 27-31.

Brock. Adrian (1996). CHEIRON and ‘The CHEIRONS’: the saga continuos. CHEIRON Newsletter, 14 (1), 6-10.

Brožek Josef (1994). CHEIRON and ‘The CHEIRONS’: a miniature saga. CHEIRON Newsletter, 12 (1), 12-13.

Brožek, Josef (1998). 65 years with German history of psychology. Geschichte der Psychologie, 32, 11- 19.

Brožek, Josef (1999). History of a historian of psychology in the United States. History of Psychology, 2 (2), 83-101.

Burtt, Edwin A. (1960). Los fundamentos metafísicos de la ciencia mo-derna. Buenos Aires: Sudamericana.

Carr, Edward (1967). ¿Qué es la historia?. Barcelona: Seix Barral.

Dagfal, Alejandro, Klappenbach, Hugo & Keegan, Eduardo (1997). Entrevista a Kurt Danziger. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3 (1/2), 215-233.

Danziger, Kurt (1994). Does the history of Psychology have a future? Theory and Psychology, 4 (4), 467-484.

Danziger, Kurt (1997). The future of psychology’s history is not its past. Theory & Psychology, 7 (1), 107-111.

Danziger, Kurt (1998). On historical scholarship: a reply to Dehue. Theory & Psychology, 8 (5), 669-671.

de Certeau, Michel (1978). La operación histórica. En J. Le Goff y P. Nora (Eds.), Hacer la historia (Vol. 1, pp. 15-54). Barcelona: Laia.

Dehue, Trudy (1998). Community historians and the dilemma of rigor vs relevance: A comment on Danziger and van Rappard. Theory and Psychology, 8 (5), 653-661.

Febvre, Lucien (1970). Combates por la historia. Barcelona: Ariel.

Geymonat, Ludovico (1985). Historia de la filosofía y de la ciencia (Vol. 2). Barcelona: Crítica.

Goodwin, C. James (1997). The vital role of Psychology’s History in Introductory Courses: an intervies with Ludy T. Benjamin, Jt. Teaching of Psychology, 24 (3), 218-221.

Gusdorf, Georges (1966). De l\'histoire des sciences a l\'histoire de la pensée. Paris: Payot.

Hall, Rupert (1985). La revolución científica. 1500-1750. Barcelona: Crítica.

Hobsbawn, Erix (1998). Sobre la historia. Barcelona: Crítica.

Kearney, Hugh (1970). Orígenes de la ciencia moderna. 1500-1700. Ma-drid: Guadarrama.

Koch, Sigmund & Leary, David (Eds.) (1992). A century of psychology as science (2nd ed). Washingrton: APA.

Koestler, Arthur (1963). Los sonámbulos. Buenos Aires: Eudeba.

Koyré, Alexandre (1977). Perspectivas de la historia de las ciencias. En A. Koyré, Estudios de historia del pensamiento científico (pp. 377-386). México: Siglo XXI.

Klemm, Otto (1919). Historia de la psicología. Madrid: Daniel Jorro. (Trabajo original publicado en 1911).

Kreimer, Pablo (1994). Estudios sociales de la ciencia: algunos aspectos de la conformación de un campo. Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, 1 (2), 77-105.

Kuhn, Thomas (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.

Kusch, Martin (1995). Recluse, interlocutor, interrogator. Natural and social order in turn-of-the-century psychological reserch schools. Isis, 86 (3), 419-439.

Landawer, Thomas & Dumais, Susan (1997). A solution to Plato’s problem: the latent semantic analysis theory of acquisition, induction, and representation of knowledge. Psychological Review, 104 (2), 211-240.

León, R. (1982). Historiografía sudamericana de la psicología. Revista de Historia de la Psicología, 3, 157-169.

López López, Pedro & González Uceda, Luis (1995). Documentación y psicología. Revista de Psicología Universitas Tarraconenis, 17 (1), 21-45

Marías, Julián (1997). La razón en la historia. Boletín Informativo de la Sociedad Española de Historia de la Psicología, 19, 2-8.

Marx, Melvin & Hillix, Williams (1983). Sistemas y teorías psicológicos contemporáneos. Buenos Aires: Paidós.

Massimi, Marina, Campos, Regina Helena de Freitas & Brožek, Josef (1996). Historiografia da psicologia: Métodos. En R. H. de Freitas Campos (Ed.), História da psicologia (pp. 29-56). São Paulo: EDUC – ANPEPP.

Mayr, Ernst (1994). The advance of science and scientific revolutions. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 30 (4), 328- 334.

Nudler, Oscar (Ed.) (1975). Problemas epistemológicos de la psicología. Buenos Aires: Siglo XXI.

Riedel, Robert (1974). The current status of the history and systems of psychology courses in American colleges and universities. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 10 (4), 410-412.

Rosa, Alberto (1993). La polisemia de la palabra “historia”. Historia-pasado, historiografía, historia-narración e historia intelectual. Revista de Historia de la Psicología, 14 (3/4), 1-7.

Rosa Rivero, A; Blanco Trejo, F. & Huertas, J. A. (1991). ¿Para qué hacemos historia de la psicología? Revista de Historia de la Psicología, 12 (3/4), 405-412.

Sánchez, Teresa (1993). Reflexiones en torno a las armónicas relaciones entre historia y epistemología de la psicología. Revista de Historia de la Psicología, 14 (3/4), 9-18.

Sarton, Georce (1935). The history of science versus the history of medicine. Isis, 22, 313-320.

Sigerist, Henry (1936). The history of medicine and the history of science. An open letter to G. Sarton, Editor of Isis. Bulletin of the Institute of the History of Medicine, 4, 1-13.

Sokal, Michael (1984). History of psychology and history of science: reflections on two subdisciplines, their relationship, and their convergence. Revista de Historia de la Psicología, 5 (1/2), 337-347.

Sokolov, Evgeny (1998). Model of cognitive processes. In. M. Sabourin, F. Craik & M. Robert (Eds.), Advances in psychological science: Vol. 2. Biological and cognitive aspects (pp. 355-379). Hove, UK: Psychology Press.

Sticker, Bernard (1964). Die Stellung der Geschichte der Naturwissenschaften im Rahmen unserer heutigen Universitäten. Philosophia Naturallis, 8, 109-116.

Tur, A. M., Samper, Paula, Mestre, María Vicenta & Pérez-Delgado, Esteban (1997). Jalones históricos de la implantación y consolidación de la disciplina “Historia de la psicología “ en USA. Revista de Historia de la Psicología, 18, (3/4), 525-537.

van Rappard, Hans (1997). History of psychology turned inside(r) out: A comment on Danziger. Theory & Psychology, 7(1), 101-105.

van Rappard, Hans (1998). Towards household history: a reply to Dehue. Theory & Psychology, 8(5), 663-667.

Watson, Robert I. (1960). The history of psychology: a neglected area. American Psychologist, 15, 251-255.

Watson, Robert. I. (1966). The role and use of the History in the Psychology curriculum. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 2 (1), 64-69.

Watson, Robert I. (1975). The history of psychology as a speciality: a personal view of its first 15 years. The Journal of the History of the Behavioral Sciences, 11, 5- 14.

Wertheimer, Michael (1990). Investigación histórica, ¿para qué? En F. Tortosa, L. Mayor & H. Carpintero (Eds.), La psicología contemporánea desde la historiografía (pp. 49- 71). Barcelona: PPU.

Woodward, William (1995). Beyond the white male canon: teaching postcolonial history of psychology. Psychologie und Geschichte, 6 (3/4), 200-211.

Xb. 2. Unidad 2.

Arias Holgado, María Francisca, Fernández Serra, Francisco & Perona Garcelán, Salvador (2000). Psicología básica, psicología aplicada y metodología de investigación: el caso paradigmático del análisis experimental y aplicado al comportamiento. Revista Latinoamericana de Psicología, 32 (2), 277-300.

Ariès, Philippe et Duby, Georges (1990). Historia de la vida privada (Vols. 1-10). Buenos Aires: Taurus.

Benjamin, Ludy T. (2000). The pschology laboratory at the turn of the 20th Century. American Psychologist, 55 (4), 318-321.

Ben David, J. & Collins, R. (1990). Factores sociales en los orígenes de una nueva ciencia: el caso de la psicología. En F. Tortosa, L. Mayor & H. Carpintero (Eds.), La psicología contemporánea desde la historiografía (pp. 135-162). Barcelona: PPU.

Blanco Martín, Carlos (1994). Las difíciles relaciones entre las neurociencias y la “sociedad cognitiva”. Revista de Psicología Universitas Tarraconenis, 16 (1/2), 151-162.

Blanco, Florentino & Castro, Jorge (1999). La descripción de la actividad epistémica de los psicólogos en los manuales de Historia de la Psicología. Revista de Historia de la Psicología, 20 (3/4), 59-72.

Blanco, Florentino & Huertas, Juan Antonio (1993). El valor del análisis socio-institucional en historia de la psicología: una aproximación metodológtica. Revista de Historia de la Psicología, 14 (3/4), 77-87.

Brett, George (1911/1963). Historia de la psicología. Buenos Aires: Paidós.

Caparrós, Antonio (1980). Los paradigmas en psicología. Sus alternativas y sus crisis. Barcelona: Horsori.

Carpintero, Helio (1996). Historia de las ideas psicológicas. Madrid: Universitas.

Danziger, Kurt (1984). Towards a conceptual framework for a critical history of psychology. Revista de Historia de la Psicolo-gía, 5 (1/2), 99-107.

de Certeau, Michel (1978). La operación histórica. En J. Le Goff y P. Nora (Eds.), Hacer la historia, (tomo I, pp. 15-54). Barcelona: Laia.

de Wolff, Charles (1981). The development of psychology as a profession. International Review of Applied Psychology, 30, 335-339. 1981

Evans, Rand B. (2000). Psychological instruments at the turn of the Century. American Psychologist, 55 (4), 322-325.

García Vega, Luis, Moya Santoyo, José & Rodríguez Domínguez, Sandalio (1992). Historia de la Psicología. I. Introducción. Madrid: Siglo XXI de España.

García Vega, Luis & Moya Santoyo, José (1993). Historia de la Psicología. II. Teorías y sistemas psicológicos contemporáneos. Madrid: Siglo XXI de España.

García Vega, Luis (1993). Historia de la Psicología. III. La psicología rusa: reflexología y psicología soviética. Madrid: Siglo XXI de España.

Gomes Penna, Antonio (1997). Repensando a Psicologia. Rio de Janiero: Imago Editora.

Gondra, José María (Ed.) (1990). La psicología moderna (3a. Ed). Bilbao: Desclée de Brouwer.

Gondra, José María (1997). Historia de la psicología (Vols. 1-2). Madrid: Síntesis.

Gusdorf, Georges (1966). De l\'histoire des sciences a l\'histoire de la pensée. Paris: Payot.

Harper, David (1994). Histories of suspicion in a time of conspiracy: a reflection on Aubrey Lewi\'s history of paranoia. History of the Human Sciences, 7 (3), 89-109.

Heidbreder, Edna. (1976). Psicologías del siglo XX. Buenos Aires: Paidós. (Trabajo original publicado en 1933).

Hergenghan, B. R. (1992). An introduction to the history of Psychology (2nd ed). Pacific Grove, California: Brooks-Cole Publishing Co.

Leahey, Thomas (1998). Historia de la psicología (4ª ed.). Madrid: Prentice Hall Ibérica.

Legrenzi, Paolo (Ed.) (1986). Historia de la psicología. Barcelo-na: Herder, 1986.

Lincoln, Ivonna (1994). Emergent paradigms and the crisis in Psychology. Revista Interamericana de Psicología/ Interamerican Journal of Psychology, 28 (2), 139-154.

Madigan, Robert; Johnson, Susan & Linton, Patricia (1995). The language of psychology. APA style as epistemology. American Psychologist, 50 (6), 428-436.

Marías, Julián (1997). La razón en la historia. Boletín Informativo de la Sociedad Española de Historia de la Psicología, 19, 2-8.

McGuire, William (1994). Uses of historical data in psychology: comments on Münsterberg (1899). Psychological Review, 101 (2), 243-247.

Merani, Alberto (1976). Historia crítica de la psicología. Barcelo-na: Grijalbo.

Mieli, Aldo (1935). Historians de la medicine et historians de la science. Archeion, 17, 405-409.

Montoro, Luis, Tortosa, Francisco, Carpintero, Helio & Peiró, José María (1984). A short history of the International Congress of Psychology (1889-1960). Revista de Historia de la Psicolo-gía, 5 (1/2), 43-55.

Mucciarelli, Giuseppe (1997). Consideraciones sobre la historiografía de la psicología. Revista de Historia de la Psicología, 18 (1/2), 19-24.

Mueller, Fernand-Lucien (1963). Historia de la psicología. México: FCE.

Nudler, Oscar (Ed.) (1975). Problemas epistemológicos de la psicología. Buenos Aires: Siglo XXI.

Ochorowicz, J. (1881). Projet d\'un Congress International de Psycho-lo-gie. Revue Philosophique, XII, 1-17.

Parot, Françoise &t Richelle, Marc (1994). Introduction à la psychologie. Histoire et méthodes. 2e. ed. Paris: Presses Universitarires de France.

Quintana Fernández, José (1997). Daniel Jorro, Editor. Una nueva dimensión de la ecclesia dispersa de la I.L.E. Revista de Historia de la Psicología, 18 (1/2), 301-312.

Quiñones, Elena, Tortosa, Francisco & Carpintero, Helio (Eds.) (1993). Historia de la psicología. Textos y comentarios. Madrid: Tecnos.

Reuchlin, Maurice (1995). Totalités, éléments, structures en psychologie. Paris: Presses Universitarires de France.

Rice, Charles E. (2000). Uncertain genesis: The academic institutionalization of American Psychology in 1900. American Psychologist, 55 (5), 488-491.

Rosenzweig, Mark (1998). Reciprocal relations between psychology and neurosciences. In Michel Sabourin, Fergus Craik and Michèle Robert (Eds.), Advances in psychological science. Volume 2. Biological and cognitive aspects (pp. 215-236). Hove, UK: Psychology Press.

Robinson, Daniel (1982). Historia crítica de la psicología. Barcelo-na: Salvat.

Saurí, Jorge (1969). Historia de las ideas psiquiátricas. Buenos Aires, Carlos Lohlé.

Schultz, Duane & Schultz, Sydney Ellen (1996). A history of modern psychology (6th ed). Philadelphia-Orlando: Harcourt Brace and Co.

Sokal, Alan & Bricmont, Jean (1999). Imposturas intelectuales. Barcelona: Paidós Ibérica.

Sokal, Michael (1984). History of psychology and history of science: reflections on two subdisciplines, their relationship, and their convergence. Revista de Historia de la Psicología, 5 (1/2), 337-347.

Sokal, Michael (1998). Editorial. On History of Psychology’s launch. History of Psychology, 1 (1), 3-7.

Sprung, Lothar & Sprung, Helga (1991). Reflexiones metodológicas y argumentaciones temáticas acerca de la historiografía de la psicología. A propósito de la historia de la psicología en Berlín. Revista de Historia de la Psicología, 12 (1), 1-10.

Sprung, Lothar & Sprung, Helga (1996). Foundations of the History of Methodology and of a System of methodology of Modern Psychology. In W. Battmann & S. Dutke (Eds.), Processes of the molar regulation of behavior (pp. 291-307). Lengerich-Berlin: Pabst Science Publishers.

Tortosa, Francisco (Ed.). (1998). Una historia de la psicología moderna. Madrid: Mc Graw Hill.

Tortosa, Francisco; Mayior, Luis & Carpintero, Helio (Eds.) (1990). La psicología contemporánea desde la historiografía. Barcelona: PPU.

Tortosa, F.; Calatayud, C. & Pérez Garrido, A. (1992). E.G. Boring en la historiografía psicológica contemporánea. Revista de Historia de la Psicología, 13 (2/3), 335-351.

Vigotsky, Liev Semiónovich (1991). El significado histórico de la crisis de la psicología. Una investigación metodológica. En, Obras Escogidas, Tomo I (pp. 257-413). Madrid: Centro de Publicaciones del M.E.C.-Visor Distribuciones. (Trabajo original escrito en 1927).

Woodward, William (1995). Beyond the white male canon: teaching postcolonial history of psychology. Psychologie und Geschichte, 6 (3/4), 200-211.

Woodward, William (1998). Rumo a uma historiografia crítica da psicologia. En J. Brožek & M. Massimi (Eds.), Historiografia da psicologia moderna (pp. 61-87). São Paulo: Edições Loyola.


Xb. 3. Unidad 3.

Blumenthal, Arthur (1975). A reappraisal of Wilhelm Wundt. American Psychologist, 30, 1081-1088.

Blumenthal, Arthur (1980). Wilhelm Wundt. Problems of interpretation. In W. Bringmann & R. Tweney (Eds.), Wundt Studies (pp. 435-445). Toronto: Hogrefe.

Binet, A. (1906). Introducción a la psicología experimental. Madrid: Daniel Jorro. (Trabajo original publicado en 1894).

Burtt, Edwin A. (1960). Los fundamentos metafísicos de la ciencia mo-derna. Buenos Aires: Sudamericana.

Danziger, Kurt (1985). The origins of the psychological experiment as a social institution. American Psychologist, 40 (2), 133-140.

Danziger, Kurt (1980). The history of introspection reconsidered. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 16, 241-262. Hay traducción al castellano. La historia de la introspección revisada. Buenos Aires: Mimeo.

Danziger, Kurt (1987). Social context and investigative practice in early twentieth-century psychology. In M. Ash y W. Woodward (Eds.), Psychology in Twentieth-Century (pp. 13-33). Cambridge university Press.

Danziger, Kurt (1990a). Constructing the subject. Hisotrical origins of psychological research. New York: Cambridge University Press.

Danziger, Kurt (1990b). Wilhelm Wundt and the emergence of experimental psychology. In R. C. Olby (Ed.), Companion to the history of modern science (pp. 396-409). London-New York: Routledge.

Fraisse, Paul & Piaget, Jean (1978). Historia y método de la psicología experimenta (Vol. 1). Buenos Aires: Paidós.

Fraisse, Paul & Segui, Juan (Eds.) (1994). Les origins de la psychologie scientifique: centième anniversaire de L’Année Psychologique (1894-1994). Paris: Presses Universitaires de France.

Garrett, Henry (1958): Las grandes realizaciones en la psicología ex-peri-mental. México: FCE.

Haupt. Edward (1996). From whence comes experimental psychology: an alternative family tree. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 53-77.

Klappenbach, Hugo (1994). La búsqueda de unificación en psicología. Una perspectiva histórica. Revista Ciencias de la Conducta, 9 (1/2), 65-82

Koch, S. (1992). Foreword. Wundt’s creature at age zero-and as centenarian: some aspects of the institutionalization of the “New Psychology”. In S. Koch & D. Leary (Eds.), A century of Psychology as science (pp. 7-35). Washington, DF: American Psychological Association.

Kusch, Martin (1995). Recluse, interlocutor, interrogator. Natural and social order in turn-of-the-century psychological reserch schools. Isis, 86 (3), 419-439.

Lahey, Thomas (1981). The mistaken error: on Wundt’s and Titchener’s Psychologies. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 17, 273-282.

Leary, David (1987). Telling likely stories: the rethoric of the new psychology, 1880-1920. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 23, 315-331.

Matarazzo, Joseph (1992). The unity or diversity of Psychology: concluding remarks. International Journal of Psychology, 27 (5), 327-330.

O\'Donnelll, John (1979). The crisis of experimentalism in the 1920s. E.G.Boring and his uses of history. American Psychologist, 34 (4), 289-295.

Titchener, Edward B. (1905). The Problems of Experimental psychology. The American Journal of Psychology, 16, 208-224. 1905.

Titchener, Edward B. (1921a). Brentano and Wundt: empirical and experimental psychology. The American Journal of Psychology, 32, 108-120.

Titchener, Edward B (1921b). Wilhelm Wundt. The American Journal of Psychology, 32, 161-178

Tortosa, Franciso, Calatayud, Constanza. & Pérez Garrido, Antonia (1992). E. G. Boring en la historiografía psicológica contemporánea. Revista de Historia de la Psicología, 13 (2/3), 335-351.

Rosenzweig, Mark (1992). Unity and diversity of Psychology. International Journal of Psychology, 27 (5), 273-290.

Winston, Andrew (1998). “The defects of his race”: E. G. Boring and antisemitism in American Psychology, 1923-1953. History of Psychology, 1 (1),27-51.


Xb. 4. Unidad 4.

Blumenthal, Arthur (1975). A reappraisal of Wilhelm Wundt. American Psychologist, 30 (11), 1081-1088.

Bringmann, Wolfang & Balance, William (1975). Wilhelm Wundt. Psychologie Heute, 1975 (12), 12-18 y 74-77.

Bringmann, Wolfang & Tweney, Ryan (Eds.) (1980). Wundt Studies. Toronto: Hogrefe.

Brock, Adrian (1992). Was Wundt a nazi? Völkerpsychologie, racism and anti-semitism. Theory & Psychology, 2 (2), 205-223.

Cassirer, Ernst (1948). El problema del conocimiento en la filosofía y en la ciencia modernas. De la muerte de Hegel a nuestros días. México: FCE.

Danziger, Kurt (1980a). Wundt\'s theory of behaviour and volition. In R. W. Rieber (Ed.). Wilhelm Wundt and the making of a scientific psychology (pp. 73-115). New York: Plenum Press.

Danziger, Kurt (1980b). Wundt\'s psychological experiment in the light of his philosophy of science. Psychological Research, 42, 109-122.

Danziger, Kurt (1983). Origins and basic principles of Wundt\'s Völkerpsychologie. British Journal of Social Psychology, 22, 303-313.

Gode-von Aesch, Alexander (1947). El romanticismo alemán y las ciencias naturales. Buenos Aires: Espasa- Calpe.

Helmholtz, Hermann L. von (1991). Sobre el empirismo en la percepción. Buenos Aires: Centro de Estudiantes de la la Facultad de Psicología. (Trabajo original publicado en 1866).

Herbart, Johann Friedrich (1891). A text-book in Psychology. New York: Appleton. (Trabajo original publicado en 1834).

Kant, Inmanuel (1988) Sobre el sentido interno. Revista Venezolana de Filosofía, 24, 15-24.

Kant, Inmanuel (1968). Aus Sömmering: über das organ der seele. Im E. Kant, Werke in zehn Bänden. (Band 8, pp. 255-259). Darmstadt: Wissencchaftli-che Buchgesselschaft.

Leary, David (1978). The philosophical development of the conception of Psychology in Germany, 1780-1850. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 14, 113-121.

Leary, David (1987). German idealism and the development of psychology in the nineteenth century. Journal of History of Philosophy, 18 (3), 299-317.

Nicolas, Serge & Ferrand, Ludovic (1999). Wundt’s Laboratory at Leipzig in 1891. History of Psychology, 2 (3), 194-203.

Ovejero Bernal, Anastasio (1994). Wilhelm Wundt: ¿fundador de la psicología experimental no social o de la psicología social no experimental? Revista de Historia de la Psicología, 15 (1/2), 123-150.

Petersen, Peter (1932). Guillermo Wundt y su tiempo. Madrid: Revista de Occidente.

Ribot, Theodule (s/f). Psicología alemana contemporánea. Sevilla: Biblioteca Científico-Literaria y Madrid: Librería de Victoriano Suárez. (Trabajo original publicado en 1879).

Robinson, Hoke (1994). Two perspectives on Kant\'s appearances and things in themselves. Journal of the History of Philosophy, 32 (3), 411-441.

Sprung, Lothar & Sprung, Helga (1998). El impacto de la psicología germana del siglo XIX. Revista de Historia de la Psicología, 19, (2/3), 95-104.

Ungerer, Gustav (1980). Wilhelm Wundt als Psychologe und Politiker. Psychologische Rundschau, 31, 99-110.

Wittmann, Simone (1999). Jakob Friedrich Fries (1773-1843): contributions to the development of Psychology and position in the historiography of Psychology. Revista de Historia de la Psicología, 20 (4), 23-34.

Wundt, Wilhelm (1880). Grundzüge der physiologischen Psychologie. 2 Bände. 2. Auflage. Leipzig: Engelman. Hay traducción completa al francés. Eléments de psychologie physiologique. Pa-ris: Baillière-Alcan Alcan, 1886. Hay traducción al castellano de la Introducción. Buenos Aires: Mimeo. (Trabajo original, publicado en 1874).

Wundt, Wilhelm (1882). Die Aufgaben der expe-rimentellen Psychologie. Unsere Zeit, 1882, 389-406.

Wundt, Wilhelm (1911). Introducción a la filo-so-fía (Vol. 1). Madrid: Daniel Jorro. (Trabajo original publicado en 1901).

Wundt, Wilhelm (1920). Einführung in die Psychologie (5. Auflage). Leipzig: Dürrsche Buchnandlung.

Wundt, Wilhelm (1926). Elementos de psicología de los pueblos. Bosquejo de una historia lde la evolución psicológica de la humanidad. Madrid: Daniel Jorro. (Trabajo original publicado en 1912).

Wundt, Wilhelm (1977). Lectures on human and animal psychology. Washington: University Publications of America. (Trabajo original publicado en 1863).

Wundt, Wilhelm (1999). Acerca de los métodos psicológicos. Revista de Historia de la Psicología, 20 (4), 111-136. (Trabajo original publicado en 1881).


Xb. 5. Unidad 5.

Ash, Mitchell (1983). The self-presentation of a discipline: History of psychology in the United States between pedagogy and scholarship. In L. Graham, W. Lepenies & P. Weingart (Eds.), Functions and uses of disciplinary histories, VII (pp. 143-189). Dordrecht: Reidel Publishing Co.

Atterton, Peter (1994). Power\'s blind struggle for existence: Foucault, genealogy and darwinism. History of the Human Sciences, 7 (4), 1-20.

Baker, David & Benjamin, Ludy (2000). The affirmation of the scientist-practitioner: a look back at Boulder. American Psychologist, 55 (2), 241-247.

Beer, Colin Gordon (1983). Darwin, instinct and ethology. Journal of the History of Behavioral Sciences, 19, 68-80.

Belar, C. (1992). Education and training conferences in graduate education. In A. Puente, J. Matthews & C. Brewer (Eds.), Teaching psychology in America: a history (pp. 285-299). Washington: American Psychological Association.

Belar, C. (2000). Scientist - Practitioner ± Science + Practice. Boulder is Bolder. American Psychologist, 55 (2), 249-250.

Benjamin, Ludy (1996a). The founding of the American Psychologist: the proffesional journal that wasn’t. American Psychologist, 51 (1), 8-12.

Benjamin, Ludy (1996b). Lightner Witmer’s legacy to American psychology. American Psychologist, 51 (3), 235-236.

Benjamin, Ludy & Baker, David (2000). Boulder at 50: Introduction to the Section. American Psychologist, 55 (2), 233-236.

Bernal, John (1979). Historia social de la ciencia. 5a. ed. Barcelona: Península. Tomo 2.

Buican, Dennis (1987). Darwinisme social, eugénisme et sociobiologie. En AA.VV., Darwin et le darwinisme (pp. 105-114). Paris: PUF.

Buss, Allan (1976). Galton and the birth of differential psychology and eugenics: social, political and economic forces. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 12 (1), 47-58. Hay traducción al castellano: Galton, el nacimiento de la psicología diferencial y la eugenesia: factores sociales, políticos y económicos. Buenos Aires: Mimeo.

Camfield, Thomas (1973). The professionalization of American Psychology, 1870-1917. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 9, 66-75.

Caudill, Edward (1994). The Bishop-Eaters: The publicity camapign for Darwin and On the origins of species. Journal of the History of Ideas, 55 (3), 441-460.

Coleman, William (1983). La biología en el siglo XIX. Problemas de forma, función y transformación. México: FCE.

Conry, Ivette (1983). Le statut de La descendance de l\'homme et la sélection sexuelle. En AA. VV., De darwin au darwinisme. Science et idéologie (pp. 167-186). Paris: Vrin. Hay traducción al castellano. El estatuto de La descendencia del hombre. Mimeo.

Dagfal, Alejandro (en prensa). El concepto de conducta en la psicología francesa contemporánea. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 4.

Darwin, Charles (1993). Autobiografía. Madrid: Alianza. (Trabajo original escrito en 1876).

Darwin, Charles (s/f). La expre-sión de las emo-ciones en el hombre y en los animales. Valencia: Pro-me-teo. (Trabajo original publicado en 1872).

Darwin, Leonard (1930). ¿Qué es la eugenesia? Madrid: Javier Morata.

Estany, Anna (1998). La revolución científica del conductismo. Revista de Historia de la Psicología, 19, (2/3), 139-145.

Fancher, Raymon (1998). Biography and psychodinamic theory: some lessons from the life of Francis Galton. History of Psychology, 1 (2), 99-105.

Farrington, Benjamin (1973). El evolucionismo (2ª ed). Barcelona: Laia.

Francois, Jacob (1973). La lógica de lo viviente. Una historia de la herencia. Barcelona: Laia.

Gondra Rezola, José María (1998). La teoría del aprendizaje de Thorndike. Revista de Historia de la Psicología, 19 (2/3), 21-26.

Haeckel, Ernest (1909). Los enigmas del universo. Valencia: F. Sempere y Cía..

Horan, Barbara (1994). The statistical character of evolutionary theory. Philosophy of Science, 61 (1), 76-95.

Jung, Karen (1999). John Watson on authority and truth: Psychology as a Moral Science. History and Philosophy of Psychology Bulletin, 11 (1), 17-21.

Mayor Martínez, Luis & Pérez Garrido, Antonia (1999). Influenciando la mente de los otros: J. B. Watson y la publicidad. Revista de Historia de la Psicología, 20 (3/4), 73-82.

Mc. Rae, Donald (1985). El darwinismo y las ciencias sociales. En S. A. Barnett y otros, Un siglo después de Darwin (pp. 161-181). Madrid: Ali-an-za,

Moya, José, Carpintero, Helio, Peiró, José María & Tortosa, Francisco (1985). La psicología británica en la Revista Mind (1876-1845). Revista de Historia de la Psicología, 6 (3), 241-266.

Pérez Garrido, Antonia, Tortosa, Francisco & Calatayud, Constanza (1997). De un puesto de la investigación a otro en la historia. El uso de J. B. Watson en las revistas de psicología durante los últimos ochenta años. Revista de Historia de la Psicología, 18 (1/2), 289-300.

Pérez Garrido, Antonia, Calatayud, Constanza & Pastor, J. C. (1998). ¿Existe una tradición watsoniana en la psicología contemporánea? Revista de Historia de la Psicología, 19 (4), 523-541.

Piéron, Henri (1958a). L’evolution du psychisme et l’étude objective du comportement. En H. Piéron, De l’actine a l’homme. Études de psychophysiologique comparée (pp. 5-22). Paris: PUF. (Trabajo original publicado en 1908).

Piéron, Henri (1958b). L’attitude objective dans la psychologie moderne. En H. Piéron, De l’actine a l’homme. Études de psychophysiologique comparée (pp. 23-39). Paris: PUF. (Trabajo original publicado en 1915).


Puente, Antonio, Matthews, Janet & Brewer, Charles (1992). Teaching psychology in America: a history. Washington: APA.

Ribot, Theodule (1901). La psychologie anglaise contempo-rai-ne (3e. ed). Paris: Alcan. (Trabajo original publicado en 1870).

Ritvo, Lucille (1990). Darwin\'s influence on Freud. A tale of two sciences. New Haven and London: Yale University Press.

Ruiz Ortiz, Gabriel, Sánchez, Natividad & de la Casa Rivas, Luis (1998). “Nunca encontrarás un sujeto psicológico mejor que un gato hambriento”: la tesis doctoral de Edward Lee Thorndike. Revista de Historia de la Psicología, 19 (2/3), 27-36.

Samelson, F. (1977). World War I intelligence testing and the development of Psychology. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 13, 274-282.

Samelson, F. (1979). Putting psychology on the map: ideology and intelligence testing. In A. R. Buss (Ed.), Psychology in social context (pp. 103-168). New York: Irvington Publishers.

Samelson, F. (1980). E. G. Boring and his history of experimental psychology. American Psychologist, 35, 467-470.

Shapiro, Lawrence (1994). Behavior, ISO functionalism, and psychology. Studies in History and Philosophy of Science, 25 (2), 191-209.

Shook, John (1995). Wilhelm Wundt’s contribution to John Dewey’s functional psychology. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 31, 347-369.

Sokal, Michael (Ed.) (1990). Psychological testing and American society. 1890-1930. New Brunswick-London: Rutgers University Press.

Spencer, Herbert (1908). La psicología comparada de la humanidad. En H. Spencer, En-sayos científicos. Madrid: Daniel Jorro. (Trabajo original publicado en 1876).

Theunissen, Bert (1994). Knowledge is power: Hugo de Vries on science, heredity and social progress. The British Journal of the History of Science, 27 (3), 291-311.

Titchener, Edward B. (1921). The American Journal of Psychology. The American Journal of Psychology, 32, 1-4.

Tweney, Ryan & Budzynski, Cheri (2000). The scientific status of American Psychology in 1900. American Psychologist, 55 (9), 1014-1017.

Wachbroit, Robert (1994). Normality as a biological concept. Philosophy of science, 61 (4), 579-591.

Watson, John B. (1947). El conductismo. Buenos Aires: Paidós.

Weikart, Richard (1995). A recently discovered Darwin letter on social darwinism. Isis, 86 (4), 609-611.

Zazzo, René (1964). La psicología norteamericana. Buenos Aires: Paidós.


Xb. 6. Unidad 6.

Assoun, Paul-Laurent (1982a). Introducción a la epistemología freudiana. México: Siglo XXI.

Assoun, Paul-Laurent (1982b). Freud. La filosofía y los filósofos. Barcelona: Paidós.

Baudouin, Charles (1922). Sugestión y autosugestión. Madrid: F. Beltrán.

Benjamin, Ludy & Dixon, David (1996). Dream analysis by mail: an American woman seeks Freud’s advice. American Psychologist, 51 (5), 461-468.

Bercherie, Paul (1988). Génesis de los conceptos freudianos. Buenos Aires: Paidós.

Bercherie, Paul (1980). Los fundamentos de la clínica. Historia y estructura del saber psiquiátrico. Buenos Aires: Manantial.

Bernard, Claude (1959). Introducción al estudio de la medicina expe-ri-men-tal. Buenos Aires: El Ateneo. (Trabajo original publicado en 1865).

Blumenthal, Susana (1995). “The tempest in my mind”: cultural interfaces between psychiatry and literature, 1844-1900. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 31 (1), 3-34.

Bowers, Kenneth & Farvolden, Peter (1996). Revisiting a century-old freudian slip. From suggestion disavowed to the truth repressed. Psychological Bulletin, 119 (3), 355-380.

Cagigas, Angel & Castroviejo Bienzobas, Ana Paula (1999). Charcot o la curación por la fe. Revista de Historia de la Psicología, 18 (1/2), 235-242.

Charcot, Jean-Martin (1887). Etudes physiologiques sur l\'hypnptisme chez les hysteri-ques. En, Oeuvres complètes (Vol. 9). Paris: Pro-grés Mèdi-cal-A.. Delahaye et E. Lecrosoier.

Faber, Diana (1996). Suggestion: metaphor and meaning. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 32, 16- 29.

Freud, Sigmund (1972). Charcot. En S. Freud, Obras Completas (Vol. 1, pp. 30-37). Madrid: Bi-blio-teca Nueva. (Trabajo original publicado en 1893).

Gay, Peter (1989). Freud. Una vida de nuestro tiempo. Buenos Aires-Barcelona: Paidós.

Gentile, Antonio, Barisonzi, Eduardo & Cornejo, Hernán (1998). La construcción freudiana del inconsciente 1891-1900. Revista de la Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Rosario, 1 (1), 177-181.

Grasset, Joseph (1886). Traité pratique des maladies du système nerveux. Montpellier: Camille Coulet - Paris: Adrien Delahaye et E. Lecrosnier

Grasset, Joseph (1898). Leçons de clinique médicale. Montpellier: Camille Coulet - Paris: Masson et Cie.

Grasset, Joseph (1903). L’hypnotisme et la suggestion. Paris: Octave Doin.

Grassset, Joseph (1906). Le psychisme inférieur. Paris: Chevallier et Rivière.

Kimball, Meredith (2000). From “Anna O” to Bertha Pappenheim: trasnforming private pain into public action. History of Psychology, 3 (1), 20-43.

Libbrecht, Katrien & Quackelbeen, Julien (1995) On the early history of male hysteria and psychic trauma. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 31, 370-384.

López Piñero, José María (1985). Orígenes históricos del concepto de neurosis. Madrid: Alianza.

McReynolds, Paul (1996). Lightner Witmer: a centennial tribute. American Psychologist, 51 (3), 237-240.

Nicolas, Serge (1995). Henry Beaunis (1830-1921). Directeur-Fondateur du Laboratoire de psychologie physiologique de la Sorbonne. L’Année Psychologique, 95, 267-291.

Nicolas, Serge & Segui, Juan (en prensa). Historia de la fundacion y desarrollo del Laboratorio de l’Escuela Practica de Altos Estudios (EPHE) de Psicologia Fisiologica de la Sorbona (1889). Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 4 (1/2).

Ribot, Th. (2000). Philosophie et psychologie en France. Revue d’Histoire des Sciences Humaines, 2, 107-123. (Trabajo original publicado en 1877).

Roselló, Jaume, Rubí, Antonio, Revert, Xavier & Munar Roca, Enric (1998). La psicología de la atención de T. A. Ribot: una aproximación contextualizada desde una perspectiva actual. Revista de Historia de la Psicología, 19 (2/3), 53-63.

Saurí, Jorge (1995). La construcción del concepto de nuerosis. Los vapores y los nervios. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina,. 41 (1), 67-75.

Sos Peña, Rosa & Ollock, Donna (1998). La polémica de la Escuela de Nancy y la Escuela de Salpêtrière: su impacto en las ciencias sociales. Revista de Historia de la Psicología, 19 (2/3), 65-75.

Stach, Petra (1994). Das Seelenleben junger Mädchen. Swei Tagebücher der Jahrhundertwende in der Kontroverse zwischen Psychoanalyse und Psychologie. Psychologie und Geschichte, 5 (3/4), 183-207.

Vilanova, Alberto (1990). Historia de la psicología clínica. Boletín Argentino de Psicología, 3 (6), 7-19


Xb. 7. Unidad 7.

Alarcón, Reynaldo (1998). La investigación psicológica en América Latina. Un enfoque histórico. Revista de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2 (1), 7-47.

Ardila, Rubén. (1979). La psicología en Argentina: pasado, presente y futuro. Revista Latinoamericana de Psicología, 11 (1), 77-91.

Farré, Luis (1950). Cincuenta años de filosofía argentina. Buenos Aires: Peuser, 1950.

Horas, Plácido (1960). La enseñanza de la psi-co-logía en el período emancipador. Revista de Educa-ción, Nueva Se-rie, 5 (5/6), 26-43.

Klappenbach, Hugo. (1994). La recepción de Wundt en la Argentina. 1907: creación del Segundo Curso de Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Revista de Historia de la Psicología, 15 (1/2), pp. 181-197.

Pro, Diego (1962). Periodización y caracterización de la historia del pensamiento argentino. Universidad, 39, 5-57.

Quintana, J, Rosa, A. Huertas, J. A. & Blanco, F. (1998). La incorporación de la psicología científica a la cultura española. Siete décadas de traducciones (1868-1936). Madrid: UAM Ediciones.

Romero, José Luis (1982). Cambio social, corrientes de opinión y formas de mentalidad, 1852-1930. En Las ideologías de la cultura nacional y otros ensayos (pp. 125-162). Buenos Aires CEDAL.

Rovaletti, María Lucrecia (1997). Panorama psicológico argentino: antecedentes, constitución, institucionalización y profesionalización de la Psicología. Revista de Historia de la Psicología, 18 (3/4), 439-466.

Salazar, José Miguel (1995). Factors influencing the development of Psychology in Latin America. International Journal of Psychology, 30 (6), 707-716.

Tavella, Nicolás (1957). La psicología experimental Argentina a través de los Archivos de Pedagogía y los Archivos de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Revista de Educación, Nueve Serie, 2 (7), 88-93.

Tedesco, Juan Carlos (1982). Educación y sociedad en la Argentina (1880-1900). Bs.As.: CEAL.

Terán, Oscar (1985). Positivismo y nación en la Argentina. Buenos Aires: Puntosur.

Terán, Oscar (1986). En busca de la ideología argentina. Buenos Aires: Catálogos.

Tortosa, Francisco; Calatayud, Constanza & Pérez Garrido, Antonia (1992). E. G. Boring en la historiografía psicológica contemporánea. Revista de Historia de la Psicología, 13, 335-351.

Torres Revello, José (1964). Historia de las universidades y de la cultura superior (desde la Presidencia de Mitre hasta la Revolución de 1930). En Academia Nacional de la Historia, Historia Argentina contemporánea 1862-1930, vol II, (pp. 163-215). Buenos Aires: El Ateneo.

Vezzetti, Hugo (1988). Estudio preliminar. En El nacimiento de la psi-cología en la Argentina (pp. 11-34). Buenos Aires: Puntosur.

Vezzetti, Hugo (1996). Aventuras de Freud en el país de los argentinos. De José Ingenieros a Enrique Pichon Rivière. Buenos Aires: Paidós.

Viñas, David (1964). Literatura argentina y realidad política. Buenos Aires: Jorge Alvarez.


Xb. 8. Unidad 8.

Asúa, Miguel J. C. de (1986). Influencia de la Facultad de Medicina de París sobre la de Buenos Aires. Quipu, 3 (1), 79-89.

Farré, Luis (1950). Cincuenta años de filosofía argentina. Buenos Aires: Peuser, 1950.

Foradori, Italo Américo (1954). La psicología en América. Buenos Aires: Instituto Cultural Joaquín V. González.

Horas, Plácido (1960). La enseñanza de la psi-co-logía en el período emancipador. Revista de Educa-ción, Nueva Se-rie, 5 (5/6), 26-43.

Jitrik, Noé (1970). Ensayos y estudios de literatura argentina. Bs. As: Galerna.

Jitrik, Noé (1980). El mundo del ochenta. Buenos Aires: CEDAL

Klappenbach, Hugo (1987). Primeros cursos de psicología en la Universidad de Buenos Aires (1895 y 1896). Actualidad Psicológica, 137, 11-13.

Klappenbach, Hugo (1990). Higiene mental en las primeras déca-das del siglo. En Primer Anuario de Investiga-ciones (pp. 189-195). Buenos Aires: Facultad de Psicolo-gía, UBA.

Klappenbach, Hugo. (1994). La recepción de Wundt en la Argentina. 1907: creación del Segundo Curso de Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Revista de Historia de la Psicología, 15 (1/2), pp. 181-197.

Klappenbach, Hugo (1998). La temprana clínica psicológica argentina. El caso de Horacio Piñero. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 7 (1), 77-85.

Kohn Loncarica, Alfredo (1973). A 65 años de la fundación de la primera sociedad psicológica de América Latina. La Semana Médica, 1973, 923-925.

Korn, Alejandro. (1983). Influencias filosóficas en la evolución nacional. Buenos Aires: Ediciones Solar. (Trabajo original publicado en 1936).

Montserrat, Marcelo (1986). La presencia evolucionista en el positi-vismo argentino. Quipu, 3 (1), 91-101.

Pantano, Darío (Ed.) (1997). Inicios de la psicología en la Argentina. San Juan: Subsecretaría de Cultura.

Papini, Mauricio (1976) Datos para una historia de la psicología experimental argentina hasta 1930. Revista Latinoamericana de Psicología, 8, 319-335.

Pavesi, Pablo (1990). La ideología argentina. Una ciencia de las ideas entre Condillac e Ingenieros. Gaceta Psicológica, 88, 44-49.

Pavesi, Pablo (1989). Problemas para una historia de la ideología en Ar-genti-na. En Pri-mer Anuario de Investigaciones (197-205). Buenos Aires: Facultad de Psi-cología, UBA.

Piñero, Horacio Gregorio (1902). Enseñanza actual de la psicología en Europa y América. Anales de la Universidad de Buenos Aires, 17, 117-138.

Piñero, Horacio Gregorio (1904). Enseñanza de la psicología. Revista de la Universidad de Buenos Aires, 1, 164-168.

Rodríguez Kauth, Angel (1996). José Ingenieros. Buenos Aires: Almagesto.

Sarmiento, Domingo Faustino (1845). Civilización y barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga, aspecto físico, costumbres y hábitos de la República Argentina. Santiago: Imprenta del Progreso.

Sarmiento, Domingo Faustino (1883/1915). Conflictos y armonías de razas en América. Buenos Aires: La cultura argentina.

Sergi, Giuseppe (1890/1895). Psicologia per le scuole (2ª ed.). Milano: Fratelli. (Trabajo original publicado en 1890).

Soler, Ricaurte (1968). El positivismo argentino. Buenos Aires: Paidós.

Tavella, Nicolás (1957). La psicología experimental Argentina a través de los Archivos de Pedagogía y los Archivos de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Revista de Educación, Nueve Serie, 2 (7), 88-93.

Terán, Oscar (1987). Positivismo y nación en la Argentina. Buenos Aires: Puntosur.

Terán, Oscar (2000). Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la “cultura científica”. Buenos Aires: FCE.

Vezzetti, Hugo (1980). Penalidad y moralización. Para una historia de la locura y la psicología en la Argentina. Revista Argentina de Psicología, 26, 49-73.

Vezzetti, Hugo (1981). Locura y delito: la regeneración moral de los argentinos. Revista Argentina de Psicología, 30, 93-113.

Vezzetti, Hugo (1988). Estudio preliminar. En El nacimiento de la psi-cología en la Argentina (pp. 11-34). Buenos Aires: Puntosur.

Vilanova, Alberto (1996). Vida, mente y moral en el Río de la Plata. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Ltina, 42 (2), 161-172.

Vilanova, Alberto (1997). La psicología política de Agustín Alvarez. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3 (1/2), 55-66.

Vilanova, Alberto (1999). El carácter argentino en Ramos Mejía. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 45 (4), 356-363.


Xb. 9. Unidad 9.

Alberini, Coriolano (1924). Discurso de recepción del Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras. Revista de la Universidad de Buenos Aires, Sección 2, 442-445.

Alberini, Coriolano (1925). La reforma epistemológica de Einstein. Revista de la Universidad de Buenos Aires, Sección 2, Tomo 2, 7-16.

Angelini, Arrigo (1979). O papel da Sociedade Interamericana de Psicologia no desenvolvimento da psicologia na América Latina. Revista Interamericana de Psicología, 13, 5-25.

Ardila, Rubén (1980). Historiography of Latin America Psychology. En J. Brožek & L. J. Pogratz (Eds.), Historiography of modern psychology (pp. 111-118). Toronto: Hogrefe.

Ardila, Rubén (1986). La psicología en América Latina. Pasado, presente y futuro. México: Siglo XXI.

Asúa, Miguel J. C. de (1986). Influencia de la Facultad de Medicina de París sobre la de Buenos Aires. Quipu, 3 (1), 79-89.

Balán, Jorge (1991). Cuéntame tu vida. Una biografía colectiva del psicoanálisis argentino. Buenos Aires: Planeta.

Farré, Luis (1950). Cincuenta años de filosofía argentina. Buenos Aires: Peuser.

Cesio, Fidias (1967). Historia de la Asociación Psicoanalítica Argentina. En A. Aberastury, F. Cesio & M Aberastury Historia, enseñanza y ejercicio legal del psicoanálisis (pp. 21-46). Buenos Aires: Bibliográfica Omeba.

Cueto, Marcos (1994). Laboratory styles in Argentine Physiology. Isis, 85 (2), 228-246.

Filho, Lourenço (1939). La pensée de Ribot dans la psychologie sud-américaine. En AA. VV. Centenaire de Th. Ribot (pp. 263-272). Paris: Agen, Imprimière Moderne.

Foradori, Italo Américo (1939). El desarrollo de la psicología en la Argentina hasta 1939. Revista socialista, 115, 412-423.

Foradori, Italo Américo (1940). La psicología en la República Argentina. Revista Socialista, 116/117/118, 39-53.

Foradori, Italo Américo (1941). La psicología en la Argentina hasta 1941. Revista Socialista, 128/129, 14-27.

Foradori, Italo Américo (1954). La psicología en América. Buenos Aires: Instituto Cultural Joaquín V. González.

Horas, Plácido (1961). La enseñanza de la psicología en la Universidad argentina y otros comentarios. Anales del Instituto de Investigaciones Psicopedagógicas, 6, 339-354.

García, Germán (1978). La entrada del psicoanálisis en la Argentina. Obstáculos y perspectivas. Buenos Aires: Altazor.

Gentile, Antonio (1996). Referencias a la psicología y al psicoanálisis en los orígenes de la psiquiatría rosarina. 1920-1940. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 15-51.

Guerrero, Luis Juan (1939). Psicología. Buenos Aires: Losada.

Klappenbach, Hugo (1990). Los orígenes del psicoaná-lisis en la Argentina y la psico-logía experimental y clí-nica de principios de siglo. Gaceta Psico-lógica, 90, 34-42.

Klappenbach, Hugo (1991). Introducción a la historiografía del psicoanálisis en la Argentina. Intercambios en psicología, psicoanálisis, salud mental, 5, 39-45.

Klappenbach, Hugo (1995). Psicología y campo médico. Argentina: años 30. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 1, 159-226..

Klappenbach, Hugo (1995). La psicología como mecánica en tiempos de Alberini. Intercambios. Revista de Psicología y Cultura. 1, 14-17.

Kohn Loncarica, Alfredo (1973). A 65 años de la fundación de la primera sociedad psicológica de América Latina. La Semana Médica, 1973, 923-925.

Korn, Alejandro. (1936/1983). Influencias filosóficas en la evolución nacional. Buenos Aires: Ediciones Solar

Papini, Mauricio (1978). La psicología experimental argentina durante el período 1930-1955. Revista Latinoamericana de Psicología, 10, 227-258.

Rossi, Luis Alejandro (1999). Los proyectos intelectuales de José Ingenieros desde 1915 a 1925: la crisis del positivismo y la filosofía en la Argentina (pp. 13-62). En L. A. Rossi (Ed.). Revista de Filosofía. Cultura. Ciencias. Educación. 1915-1929. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Vezzetti, Hugo (1989). Freud en Buenos Aires. 1910-1939. Buenos Aires: Puntosur.

Vezzetti, Hugo (1995). La trayectoria inicial de Enrique Pichon-Riviére: psiquiatría, psicoanálisis y poesía. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 1, 13-60.


Xb. 10. Unidad 10.

Alarcón, Reynaldo (1994). El pensamiento psicológico de Walter Blumenfeld. Lima: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Alonso, Modesto & Eagly, Alice (Eds.). Psicología en las Américas. Caracas: Sociedad Interamericana de Psicología.

Anderson Imbert, Enrique (1984). Los domingos del profesor. En C. Páez de la Torre (Ed.), Historia de ciudades. Tucumán (pp. 75-77). Buenos Aires: CEAL. (Trabajo original publicado en 1946).

Antonucci, Claudia (1993). Estudio comparativo de los planes de estudio de psicología en la Universidad de San Luis: 1974, 1975, 1977 y 1990. San Luis: Mimeo.

Arévalo, Juan José (1974). La Argentina que yo viví (1927-1944). México: B. Costa-Amic.

Ascolani, Alberto (1988). Psicología en Rosario. Una crónica de recuerdos y olvidos. Rosario: Fundación Ross.

Balán, Jorge (1991). Cuéntame tu vida. Una biografía colectiva del psicoanálisis argentino. Buenos Aires: Planeta.

Bleger, José (1963). Psicología de la conducta. Buenos Aires: Eudeba.

Borinsky, Marcela (en prensa). Un corte sincrónico en el estudio de la conformación de un campo profesional: el 2º Congreso Argentino de Psicología (San Luis, 1965). Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 4 (1/2).

Bricht, Susana et al (1973). El rol del psicólogo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Brocal, María (1993). El Centro de Orientación Profesional y la psicotécnica al promediar el siglo. San Luis: Mimeo.

Caparrós, Antonio (1993). Historias regionales de la psicología: notas historiográficas. Revista de Historia de la Psicología, 14 (3/4), 89-92.

Carpintero, Helio (1993). Relaciones entre España e Iberoamérica en el campo de la psicología. Interacción Social, 3, 25-46.

Cesio, Fidias (1967). Historia de la Asociación Psicoanalítica Argentina. En A. Aberastury, F. Cesio & M Aberastury, Historia, enseñanza y ejercicio legal del psicoanálisis (pp. 21-46). Buenos Aires: Bibliográfica Omeba.

Compagnucci, Juan Manuel & Vivas, Manuel (1993). Contexto socio-histórico y algunos datos estadísticos de la UNSL: 1973-1976. Mimeo.

Cortada, Nuria (1978). La psicología en la República Argentina. En R. Ardila (Ed.), La profesión del psicólogo (pp. 30-42). México: Trillas.

Dagfal, Alejandro (en prensa). José Bleger y los inicios de una psicología psicoanalítica en la Argentina de los años sesenta. Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2.

Dagfal, Carmen (1991). Plácido Alberto Horas (1916-1990). Revista Latinoamericana de Psicología, 23, 437-440.

Fernández Alvarez, Héctor & Pérez, Alejandra (1993). La psicoterapia en la Argentina (I). Evolución de la clínica psicológica en los años 1940-1970. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 2 (1), 91-97.

Fontana, Esteban (1989). Cómo se gestó la Universidad de Cuyo. En Universidad Nacional de Cuyo, Libro del Cincuentenario. 1939-1989 (pp. 65-86). Mendoza: EDIUNC.

Fontana, Esteban (1994). ¿Fue el Dr. Edmundo Correas el rector fundador de una universidad bien dosificada entre lo humanístico y lo técnico?. En Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Homenaje al Dr. Edmundo Correas (pp. 277-306). Mendoza: Ediciones Culturales de Mendoza.

Funes, Juan Tomás (1977). La Universidad en San Luis. San Luis: Universidad Nacional de San Luis.

García, Emilio, Fuentes, Juan & Carpintero, Helio (1993). Emilio Mira y López y la psicología latinoamericana. Revista de Historia de la Psicología, 1993 (1), 31-55.

García, Germán (1978). La entrada del psicoanálisis en la Argentina. Obstáculos y perspectivas. Buenos Aires: Altazor.

Geuter, Ulfried & León, Ramón (1997). The emigration of European psychologists to Latin America. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3 (1/2), 67-97.

Gotthelf, René (1969). Historia de la psicología en la Argentina. Revista Latinoamericana de Psicología, 1, 13-33 y 183-198.

Horas, Plácido (1951). La adolescencia y la profesión. La vocación hacia el magisterio en San Luis. Anales del Instituto de Investigaciones Pedagógicas,1, 127-146.

Horas, Plácido (1961). La enseñanza de la psicología en la Universidad argentina y otros comentarios. Anales del Instituto de Investigaciones Psicopedagógicas, 6, 339-354.

Horas, Plácido & Horas, Elena (1952/53). Caracterización psicológica provisoria de un grupo de adoslescentes. Anales del Instituto de Investigaciones Pedagógicas, 2, 89-109.

Klappenbach, Hugo (1990). Los orígenes del psicoaná-lisis en la Argentina y la psico-logía experimental y clí-nica de principios de siglo. Gaceta Psico-lógica, 90, 34-42.

Klappenbach, Hugo (1991). Introducción a la historiografía del psicoanálisis en la Argentina. Intercambios en psicología, psicoanálisis, salud mental, 5, 39-45.

Klappenbach, Hugo (1995). The process of psychology’s professionalization in Argentine. Revista de Historia de la Psicología, 16 (1/2), 97-110).

Klappenbach, Hugo (en prensa). El psicoanálisis en los debates sobre el rol del psicólogo. Argentina, 1960-1975. Revista Universitaria de Psicoanálisis, 2.

Klappenbach, Hugo, Marincevic, Juan, Arias, Germán & Montoya, Otilia Berasain de (1995). Crónicas de la vida universitaria en San Luis. San Luis: Editorial Universitaria de San Luis.

Klappenbach, Hugo, Piñeda María Andrea & Galanzini, María Eugenia (1997). Javier Brandam y los orígenes del Hospital Psiquiátrico en San Luis. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 43 (4), 337-350.

Kohan, Nuria Cortada de (1997). Autobiografía. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3 (1/2), 199-206.

Litvinoff, Norberto & Gomel, Silvia K. de (1973). El psicólogo y su profesión. Buenos Aires: Nueva Visión.

Llapur, Osvaldo (1972). La psicología en Tucumán. Humanitas, 17 (23), 239-243.

López, Nils (1993). Centro de Criminología en la Provincia de San Luis entre 1974-1984. San Luis: Mimeo

Marincevic, Juan & Gil, Rosa Centeno de (1992). Directrices ideológicas de la fundación de la Universidad nacional de Cuyo. San Luis: Mimeo.

Mikusinski, Eva (1996). Mi largo camino. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 211-238.

Monasterio, Fernanda (1965). La psicología argentina. Revista de Psicología General y Aplicada, 20 (80), 907-922.

Morasso, María de los Angeles (1993). Estudio cientimétrico de los ensayos y notas de los Anales del Instituto de Investigaciones Pedagógicos. San Luis: Mimeo.

Moreno, Ricardo V. (1997). Algunos recuerdos personales sobre 50 años de psicología. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 207-214.

Muller, Felipe & Palavezzatti, Carolina (2000). Modelos teóricos y práctica clínica en la Argentina: un estudio preliminar. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 9 (1), 59-65.

Oñativia, Oscar (1954). Psicología, ciencia joven. En Actas del Primer Congreso Argentino de Psicología. Tomo I (pp. 199-213). San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Pagliarone, Ana (1993). El Instituto Pedagógico y su transformación en las Escuelas de Psicología y Pedagogía: 1941-1965. San Luis: Mimeo.

Papini, Mauricio & Mustaca, Alba (1979). La psicología experimental argentina entre 1956 y 1978. Revista Latinoamericana de Psicología, 11, 349-361.

Piacente, Telma (1998). Psicoanálisis y formación académica en psicología. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 44 (3), 278-284.

Plaum, Ernst (1995). Zur Unwissenschauftlichkeit Kelix Kruegers. Psychologie und Geschichte, 7 (1), 3-29.

Quiñones Vidal, E., Vera Ferrandiz, J.A., Sánchez Hernández, A. & Pedraja Linares, M. J. (1991). La segunda década de la Revista Latinoamericana de Psicología (1979-1988): una aproximación objetiva a la psicología en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Psicología, 23, 155-182.

Quiñones, E, Pedraja, M.J. & Vera, J. (1992). Influencia de factores sociales y políticos en el desarrollo de la psicología en América Latina. Revista de Historia de la Psicología, 13 (2/3), 399-407.

Rimoldi, Horacio (1950). La enseñanza de la psicología en los Estados Unidos de Norte América. Revista de Psiquiatría y Criminología, 15, 87-100.

Rimoldi, Horacio (1952). El medio siglo de la nueva ciencia psicológica. Cursos y Conferencias, 47, 319-335.

Rimoldi, Horacio (1965). Los problemas de la medición en psicología. En Segundo Congreso Argentino de Psicología. Actas (pp. 36-45). San Luis: Facultad de Pedagogía y Psicología

Rossi, Lucía (1995). Psicología: secuencias instituyentes de una profesión. Buenos Aires: Secretaría de Cultura-Facultad de Psicología-UBA.

Sanz Ferramola, Ramón (2000). La psicología como ideología exótica en los oscuros años del proceso de desorganización nacional: 1975-1980. Fundamentos en Humanidades (Universidad Nacional de San Luis), 1 (2), 43-62.

Simón, Pablo (1993). Orígenes de la Universidad Nacional de Cuyo. Mimeo.

Trombetta, Carlo (1998). Las Conferencias Internacionales de Psicotecnia (1920-1934), los Congresos de Psicología Aplicada y el papel de E. Claparède. Revista de Historia de la Psicología, 19 (1), 173-201.
Universidad Nacional de Cuyo (1948). Creación de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Instituto de Investigaciones Pedagógicas. Historia. Organización. Propósitos. San Luis: Facultad de Ciencias de la Educación.

Vezzetti, Hugo (1989). Freud en Buenos Aires. 1910-1939. Buenos Aires: Puntosur.

Vezzetti, Hugo (1995). Las ciencias sociales y el campo de la salud mental en la década del sesenta. Punto de Vista, 54, 29-33.

Vezzetti, Hugo (1998). Enrique Pichon Riviere y Gino Germani: el psicoanálisis y las ciencias sociales. Anuario de Investigaciones, 6, 476-486.

Vilanova, Alberto (1986). Pluralidad, desarrollo y transformación. Espacios y Propuestas, 7, 27.

Vilanova, Alberto (1993). La formación de psicólogos en Iberoamérica. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 39 (3), 193-205.

Vilanova, Alberto (1995). El dilema abandonado de la psicología latinoamericna. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 1, 81-99.

Vilanova, Alberto (1995). Psicología argentina: un comienzo bifronte. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina,. 41 (4), 322-325.

Vilanova, Alberto & di Doménico, Cristina (1999). La psicología en el Cono Sur. Datos para una historia. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata – Editorial Martín.



COMPLEMENTO DE DIVULGACION


OBJETIVOS DEL CURSO

El objetivo del curso es lograr una formación crítica en lo relacionado con la constitución de la psicología en el siglo XIX y con la recepción de las teorías científicas en el país.

 

 

PROGRAMA SINTETICO

la Primera Parte de los Contenidos del Programa (\"Introducción historiográfica”), procura introducir al alumno en los problemas propiamente historiográficos de la psicología, situando la emergencia de los estudios sobre historia de la psicología, tanto en el llamado ámbito internacional, como en América Latina y en nuestro país en particular. En particular, intentarán analizarse los principales problemas que supone la constitución de la historiografía de la psicología.
La Segunda Parte, (“Psicologías en el siglo XIX”), apunta a reconocer allí tres líneas de pensamiento di-ferentes, que se convertían en tres proyec-tos cien-tíficos di-ferentes para la psicología. Al mismo tiempo, nos ha interesado señalar la apoyatura de dichos proyectos para el desarrollo de la psicología contemporánea.
En primer lugar, la psicología de las re-presentaciones mentales, a veces denominada de la psi-cología experimental, pero también de los sentimientos, donde se discutirá la arti-cula-ción de problemá-ticas en torno al origen del conocimiento, pro-pias de la filosofía, con convic-cio-nes y desa-rrollos que se ori-gi-nan en la física y en la fisiología de los sen-tidos.
En segundo lugar, la aparición de una psicología entendida como ciencia natural, favorecida por el desarrollo del evo-lucio-nismo, y que tomaba su eje en los problemas de la conducta, la adap-tación, el temperamen-to, el individuo y el me-dio. Esta psicología se originaría en cuestiones prototípicas de la revolución industrial inglesa, y maduraría como psicología animal en los Estados Unidos.
En tercer lugar, el desarrollo de una psicología, entendida como una disciplina de las desagregaciones de la personalidad, donde el eje principal lo ten-drán las conside-ra-ciones en torno al sujeto enfermo y su observación clí-nica, en el marco de un pensamiento psico-pa-tológico. Por su-puesto que el panorama de la psicología en el siglo XIX es aún más amplio. En todo caso, re-sulta suficiente el recono-cimiento y re-co-rrido de tres tradi-ciones científicas diferen-tes, para di-luir, al menos desde el punto de vista histórico, cual-quier pre-tendida unidad de la psico-logía.
La Tercera Parte (\"La Psicología en la Argentina\"), pro-cura establecer las condiciones que permi-tieron un primer desarrollo de la psico-logía en nuestro país, donde la instauración de dispositivos académicos guardaba estrecha rela-ción con el clima de ideas que imperaba en el país hacia el cambio del siglo. Al mismo tiempo, intentarán esbozarse los desarrollos poste-riores de la psicología en el país, en par-ticular a partir de la creciente de-manda de profesionaliza-ción de la misma. En dicho marco, se recortará la creación de nuevas instancias formativas universita-rias, carreras, departamentos o es-cuelas de psicología, con especial referencia a los estudios en la Universidad Nacional de Cuyo, donde se bosquejaría un modelo profesional con perfiles diferenciales respecto a otros cen-tros universitarios en el país.

 


IMPREVISTOS