Bolilla 1- Los microorganismos . Posición de los microorganismos en el mundo vivo. El mundo microbiano. Importancia de los microorganismos. Patológica. Industrial. Agrícola. Higiénica. Rol de los microorganismos en la naturaleza. Ecología microbiana. Interacciones microbianas
Bolilla 2- Estructura celular de las bacterias. Relación entre estructura y función. Núcleo . DNA cromosómico y extracromosómico. Plásmidos. Secuencias de inserción. Transposones. Membrana citoplasmática. Mesosoma. Citoplasma. Inclusiones celulares. Cromatóforos. Clorosomas. Vesículas gasíferas. Ribosomas. Pared celular. Protoplastos. Esferoplastos. Formas L. Flagelos. Movimientos táxicos. Pelos . Filamento axial. Cápsula. Glicocalix. Fijador (holfast). Espora. Morfología de las bacterias. Agrupaciones celulares. Estudios comparativos de la célula procariota y eucariota.
Bolilla 3- Algas. Pigmentos. Características estructurales, nutricionales y metabólicas. Ecología Cultivo. Cianobacterias. Cianobacterias fijadoras de nitrógeno Características estructurales, metabólicas y nutricionales. Cultivo. Principales usos.
Hongos filamentosos. Clasificación. Micelio reproductivo y aereo. Reproducción asexual y sexual. Levaduras. Características morfológicas. Reproducción sexual y asexual. Usos. Cultivo.
Protozoos. Clasificación de acuerdo a su movilidad. Características estructurales. Reproducción.
Los contenidos mínimos del Curso de Microbiología General fueron aprobados en el Plan de Estudios según Ord. CS 22/95 y son los siguientes
PROGRAMA SINTÉTICO
1- Los microorganismos su posición e importancia en el mundo vivo
2- Estructura bacteriana. Relación entre estructura y función
3- Generalidades de cianobacterias, algas, hongos y protozoos
4- Esterilización y desinfección. Agentes quimioterápicos
5- Fisiología, metabolismo y biosíntesis
6- Genética Microbiana. Bases físicas de la herencia
7- Metodología general para el estudio de los microorganismos. Medios de cultivo. Siembras. Transplantes. Aislamiento. Tinción. Animales de experimentación
8- Crecimiento celular. Cinética y Estequiometría
9- Taxonomía microbiana: molecular y genética. Numérica.
10- Microbiología del agua, de la leche. Intoxicación e infecciones alimentarias. Epidemiología
11- Relación huésped-parásito
12- Virus. Propiedades generales. Cultivo. Interferencia e interferón. Quimioterapia antiviral. Prevención. Aislamiento. Diagnóstico serológico.
PROGRAMA ANALÍTICO Y/O DE EXAMEN
Bolilla 1- Los microorganismos . Posición de los microorganismos en el mundo vivo. El mundo microbiano. Importancia de los microorganismos. Patológica. Industrial. Agrícola. Higiénica. Rol de los microorganismos en la naturaleza. Ecología microbiana. Interacciones microbianas
Bolilla 2- Estructura celular de las bacterias. Relación entre estructura y función. Núcleo . DNA cromosómico y extracromosómico. Plásmidos. Secuencias de inserción. Transposones. Membrana citoplasmática. Mesosoma. Citoplasma. Inclusiones celulares. Cromatóforos. Clorosomas. Vesículas gasíferas. Ribosomas. Pared celular. Protoplastos. Esferoplastos. Formas L. Flagelos. Movimientos táxicos. Pelos . Filamento axial. Cápsula. Glicocalix. Fijador (holfast). Espora. Morfología de las bacterias. Agrupaciones celulares. Estudios comparativos de la célula procariota y eucariota.
Bolilla 3- Algas. Pigmentos. Características estructurales, nutricionales y metabólicas. Ecología Cultivo. Cianobacterias. Cianobacterias fijadoras de nitrógeno Características estructurales, metabólicas y nutricionales. Cultivo. Principales usos.
Hongos filamentosos. Clasificación. Micelio reproductivo y aereo. Reproducción asexual y sexual. Levaduras. Características morfológicas. Reproducción sexual y asexual. Usos. Cultivo.
Protozoos. Clasificación de acuerdo a su movilidad. Características estructurales. Reproducción. Ecología.. Cultivo
Bolilla 4- Esterilización y desinfección. Agentes físicos. Temperatura. Radiación ultravioleta, ionizante. Ondas ultrasónicas y sónicas, filtración, flujo laminar. Agentes químicos específicos: ácidos, álcalis, sales, metales pesados, iones inorgánicos, halógenos, alquilantes, agentes tensioactivos, alcoholes, otros solventes orgánicos, colorantes, aerosoles. Determinación de la potencia de desinfectante. Inactivación de virus. Agentes quimioterapéuticos Mecanismo de acción de las drogas antimicrobianas. Resistencia . Medición de la actividad antimicrobiana. Bioseguridad.
Bolilla 5- Fisiología bacteriana. Nutrición. Elementos energéticos y constitutivos. Fuente de energía. Elementos específicos. Condiciones fisico - químicos. Metabolismo . Autótrofos. Heterótrofos. Reacciones energéticas en las fermentaciones. Posibles vías del piruvato . Vía del fosfogluconato Respiración. Metabolismo aerobio y anaerobio. Transportes de electrones citocrómicos. Metabolismo autótrofo. Fotosíntesis. Vías anabólicas y anfibólicas. Biosintesis específicas.
Bolilla 6- Genética microbiana. Bases físicas de la herencia. Cromosoma procariótico. . Replicación del cromosoma bacteriano. Función genes estructurales y reguladores. Operón. Mutación. Espontánea e inducida. Distintos tipos de mutaciones. Selección de mutantes. Reparación del daño genético. Adaptación. Recombinación . Transformación. Transducción. Conjugación. DNA extracromosómico. Plasmidio. Episoma. Factor sexual. Bacteriocinógenos. De resistencia . De virulencia. Otros plásmidios. Secuencias de inserción. Transposones. Conceptos de ingeniería genética
Bolilla 7- Metodología general para el estudio de los microorganismos .Medios de cultivos comunes y especiales. Siembras y transplantes. Aislamiento de bacterias aerobias y anaerobias. Observación macroscópica y microscópìca. Métodos con y sin coloración .Identificación : pruebas bioquímicas para bacterias aerobias y anaerobias. Métodos moleculares. Mediante sondas. Reacción de polimerasa en cadena (PCR). Cultivo de ricketsias, clamidias y virus. Cultivo celular.
Inoculación en embrión de pollo. Conservación de los microorganismos. Animales de experimentación.
Bolilla 8- Crecimiento bacteriano. Parámetros de crecimiento. Velocidad específica de crecimiento. Tiempo de duplicación. Rendimiento. Curva de crecimiento. Fases. Métodos de estimación de biomasa. Peso seco. Peso húmedo. Absorbancia. Masa de un componente celular: nitrógeno total, proteinas,. DNA. Recuento celular total y de viables. Cultivo continuo. Quimiostato. Parámetros. Crecimiento sincrónico. Estequiometría. Balance de carbono y energía.
Bolilla 9- Taxonomía microbiana. Taxonomía clásica. Taxonomía molecular. Porcentaje de guanina y citosina. Hibridación y homología de ácidos nucleicos. Secuencias de los ácidos nucleicos. “Fingerprinting”. Enzimas de restricción. Determinación del peso molecular. Taxonomía numérica. Dendrograma. Código internacional de nomenclatura de las bacterias. Sistemática bacteriológica del Manual Bergey.
Bolilla 10- Microbiología del agua. Análisis cualitativo y cuantitativo. Microbiología de la leche. Determinación de su calidad- Intoxicaciones e infecciones alimentarias. Principales bacterias causantes de las mismas. Conceptos de epidemiología. Profilaxis
Bolilla 11- Relación huésped-parásito en las infecciones . Flora microbiana normal Conceptos de infección, enfermedad, patogenicidad y virulencia. Factores determinante de la acción patógena. Adherencia. Colonización. Penetración. Multiplicación. Invasión. Acción tóxica, Resistencia inespecífica. Defensas externas. Defensas internas, Factores celulares. Factores humorales.
Bolilla 12- Virus. Propiedades generales. Estructura y tamaño de los virus. Composición química. Purificación . Identificación de las partículas virales. Reacciones a los agentes físicos y químicos. Clasificación. Replicación. Cultivo. .Inoculación en animales. Conteo. Genética. Cuerpos de inclusión. Fenómenos de interferencia e interferón. Quimioprofilaxis experimental. Patogenia. Vacunas. Aislamiento y cultivo a partir de productos patológicos. Conservación de las muestras. Diagnóstico serológico. Bacteriófagos. Virulento. Ciclo lítico. Moderado. Ciclo lisogénico. Virus modelos : Fagos de la serie T y fago lambda
|