Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de San Luis
FACULTAD DE CS. HUMANAS

ANEXO II

PROGRAMA DEL CURSO: TEORIA DE LA COMUNICACION II

DEPARTAMENTO DE:   FONOAUDIOLOGIA Y COMUNICACION
AREA: Información y opinión periodísAÑO: 2001 (Id: 610)
Estado: En tramite de Aprobación

 

I - OFERTA ACADÉMICA

CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO

PLAN DE ESTUDIOS
ORD. Nº

CRÉDITO HORARIO

   

SEM.

TOTAL

PERIODISMOninguna460
LOCUTOR NACIONALninguna460
LICENCIATURA EN COMUNICACION SOCIALninguna460

II - EQUIPO DOCENTE

Funciones

Apellido y Nombre

Total hs en
este curso

Cargo y Dedic.

Carácter

Responsable

DNL  hs.PROFESOR ASOCIADO EXC.Interino
Co-ResponsableDNL  hs.PROFESOR ADJUNTO SEMI.Interino
ColaboradorDNL  hs.CONTRATOSContratado

DNL: Docente no listado

III - CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

CREDITO HORARIO SEMANAL
MODALIDAD
REGIMEN

Teórico/

Práctico

Teóricas

Prácticas de

Aula

Práct. de lab/ camp/

Resid/ PIP, etc.

1c
 Hs.
2 Hs.
2 Hs.
 Hs.
Asignatura
Otro: 
Duración: 15 semanas
Período del 12/03/01 al 22/06/01

IV.- FUNDAMENTACION

La asignatura Teoría de la Comunicación II constituye una disciplina de conocimiento central de la Licenciatura en Comunicación Social. Sus contenidos procuran continuar un examen -iniciado en Teoría I- de este campo de estudios de las ciencias sociales. En este caso a través de un recorrido introductorio a una serie de corrientes, teorías y paradigmas de lo que alguna vez recibió el nombre de comunicación de masas y hoy podríamos llamar “sociedad y cultura mediática”. Es decir, la materia se centrará en los fenómenos resultantes de la articulación de los procesos socioculturales de comunicación con las tecnologías de los media y las instituciones y funcionamientos que ellos definen. En este sentido se retomarán los contenidos de Teoría I sobre el funcionamiento de la comunicación humana, la interacción y el lugar de la comunicación entre las ciencias del hombre y se profundizarán aquellos que sólo se vieron de manera introductoria y constituyen el eje de esta asignatura. El desarrollo procurará, además, establecer conexiones significativas con tradiciones teóricas estudiadas en asignaturas y previas y posteriores como Géneros Mediáticos, Semiótica, Epistemología, Antropología, etc.
Por otro lado, como objetivo pedagógico se procura una metodología que fomente la capacidad crítica y posibilite el desarrollo autónomo del trabajo intelectual en los estudiantes.


V.- OBJETIVOS

Generales
· Reconocer los objetos, textos clásicos, fundamentos teóricos y epistémicos, debates y polémicas, posición en el marco de las ciencias sociales, importancia y rol político, y demás dimensiones que definen el campo de la comunicación mediática.
· Desarrollar procedimientos del trabajo intelectual propio de las ciencia sociales.
· Incorporar lo cotidiano y profesional a la reflexión comunicacional.
· Ejercitar la capacidad de distanciamiento y la reflexión crítica.

Específicos
· Analizar el campo de la comunicación mediática a través de un recorrido por las principales teorías y paradigmas.
· Reconocer los contextos históricos, sociales y culturales de los fenómenos comunicacionales y de los desarrollos teóricos que los explican
· Participar críticamente de las discusiones actuales en el campo comunicacional.
· Definir problemas comunicacionales y contextualizarlos teórica e históricamente.

 


VI. - CONTENIDOS

1. La Comunicación Mediática: Las transformaciones sociales, el desarrollo de los media y la investigación en comunicación.
2. La mass communication research
2.1. La tradición de los efectos. La influencia conductista. El modelo hipodérmico. Evolución y relativización.
2.2. La sociología funcionalista. Funciones y disfunciones sociales de los media. Las variables intervinientes en el estudio de los efectos.
2.3. El giro psicológico y liberal: usos y gratificaciones.
2.4. Efectos a largo plazo y respuestas críticas en la investigación norteamericana. Definición de agendas. Teorías del cultivo.
3. Corrientes críticas. Análisis económico, ideológico y cultural
3.1. La economía política de los medios. Capitalismo y propiedad de los medios. Producción de mensajes, acceso a la información y ciudadanía.
3.2. La escuela crítica: crítica de la acción instrumental. Industria cultural: reproductibilidad técnica y sociedad de masas.
3.3. Los Cultural Studies. Cultura, hegemonía y discurso. Polisemia del mensaje y recepción activa.
4. La tradición cultural francesa.
4.1. Bourdieu: Consumo, gustos y clases sociales.
4.2. De Certeau: Cultura ordinaria, consumo y prácticas de resistencia.
5. El contexto latinoamericano.
5.1. La tradición académica y las prácticas de comunicación popular.
5.2. Medios e imperialismo cultural: comunicación y dependencia.
5.3. El giro cultural: Martín Barbero: Matrices de cultura y Mediaciones. García Canclini: Culturas híbridas.


VII. - PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

La materia se desarrollará con un régimen cuatrimestral de 60 horas, distribuidas en dos clases por semana, De acuerdo a los temas estas se dividirán en clases teóricas y prácticas o serán clases teórico-prácticas.
En las clases teóricas, la exposición del docente buscará encuadrar los temas, textos y problemas que se estén abordando. Las clases prácticas, en cambio, requieren de una activa participación de los estudiantes por lo cual deberán leer previamente la bibliografía correspondiente según lo indicado por los docentes. En la primer media hora los estudiantes realizarán breves ejercicios escritos a partir de las lecturas obligatorias sobre problemáticas y líneas planteadas por los docentes o por ellos mismos. A continuación se presentarán las distintas lecturas e interpretaciones y se discutirá sobre las mismas.
En las clases teórico-prácticas se desarrollarán distintas metodologías: grupos de discusión, paneles, etc.


VIII - RÉGIMEN DE APROBACIÓN

La evaluación del cursado de la materia implica la realización de tres parciales. El primero será presencial y abarcará los contenidos de los puntos 1 y 2 del programa. El segundo será domiciliario (grupal o individual, a determinar) sobre los contenidos vistos en los puntos 3 y 4 del programa. El tercer parcial consistirá en una exposición oral en grupo y ante el resto de la clase sobre la bibliografía del punto 5.
Serán requisitos de aprobación, según las distintas, categorías de alumnos, los siguientes:
·Alumnos regulares: 80% de asistencia a clases, 80% de los informes de lectura entregados y el 60% aprobado. Aprobación de los parciales con nota igual o superior a 4 (cuatro). Para la aprobación final rinden en forma oral los contenidos del programa en las fechas de turnos de exámenes.
·Alumnos libres: rinden examen escrito y oral sobre la totalidad de los contenidos del programa en las fechas de turnos de exámenes.



IX.a - BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1.
a. Mc Quail, D. “Introducción. Desarrollo de los medios de comunicación”. En Introducción a la teoría de la Comunicación de Masas. Paidós. Barcelona. 2000. pp. 27-68.
b. Thompson, J. “comunicación y contexto social”; “Los media y el desarrollo de las sociedades modernas” En Los medios y la modernidad. Paidós. Barcelona. 1998. pp.13-114.
2.
2.1.,
Wolf , M. “La teoría hipodérmica”; “La corriente empírico-experimental”; “Los estudios empíricos”. En La investigación de la Comunicación de Masas. Paidós. México. 1991. pp. 21-68.
2.2 y 2.3.
Wolf , M. “La teoría funcionalista”. En La investigación de la Comunicación de Masas. Paidós. México. 1991. pp. 68-90.
2.4.
Lozano Rendón, J. “El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”. En Teoría e investigación de la comunicación de masas. Alhambra mexicana. México
3.
3.1.
Murdock, G. Y P. Golding. “Capitalismo, comunicaciones y relaciones de clase”. En Curran, J., Gurevitch, M. y J.Woollavot. Sociedad y comunicación de masas. Fondo de Cultura Económica. México. 1981. pp. 22-57.
3.2
a. Entel, A. Teoría de la Comunicación. Fundación Hernandarias. Buenos Aries. 1994. pp. 103-128
b. Benjamin, W. “La obra de arte en la época de la reproducción técnica”. En Curran, J., Gurevitch, M. y J.Woollavot. Sociedad y comunicación de masas. Fondo de Cultura Económica. México. 1981. pp. 433-460
c. Adorno, T. y M. Horkheimer. La industria cultural: el iluminismo como engaño de las masas. En Curran, J., Gurevitch, M. y J.Woollavot. Sociedad y comunicación de masas. Fondo de Cultura Económica. México. 1981. pp. 393-432.
3.3.
a. Hall, S. “Enconding/Decoding”. En Culture, Media, Language. Hutchinson. Londres. 129-139. Traducción Silvia Delfino.
b. Grandi, R. “Los estudios culturales: entre texto y contexto, culturas e identidad”. En Texto y contexto en los medios de comunicación. Bosch. Barcelona. 1995. pp.93-182.
4.
4.1.
Bourdieu, P “Espacio social y espacio simbólico” y “ La economía de los bienes simbólicos”. En Razones Prácticas. Anagrama. Barcelona. 1997. pp. 11-26 y 159-198.
4.2.
a. De Certeau, M. “Una cultura muy ordinaria” En. La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. Universidad Iberoamericana. México. 1996. pp. 1-48.
b. De Certeau, M. y L. Girad “Lo ordinario de la comunicación” En La toma de la palabra. Universidad Iberoamericana. México. 1995. pp. 135-185.
5.
5.1
a. White, R. “La teoría de la comunicación en América Latina”. En Telos Nº19. Set./Nov. 1989. Madrid. 43-54.
b. Schlesinger, P. “Aportaciones de la investigación latinoamericana.” En Telos Nº19. Set./Nov. 1989. Madrid. 55-60.
c. Bello, G., Buenaventura, J y G. Pérez. “Concepción de la comunicación y crisis en América Latina. En Diálogos de la Comunicación. www.felafacs.org
3.2.
Muraro, H. “Invasión cultural en América Latina” En Invasión cultural, economía y comunicación. Legasa. Buenos Aires. 1987. pp. 15-43.
5.3.
a. Martín Barbero, J. De los medios a las mediaciones. Gustavo Gili. México. 1987. Parte III.
b. García Canclini, N. Culturas híbridas. Grijalbo. México.



IX b - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Dado el amplio campo y la multiplicidad de corrientes y dimensiones que abarca este programa en la bibliografía complementaria sólo se consignan manuales y compilaciones sobre textos clásicos y debates actuales. Recurriendo a dichos libros pueden encontrarse las referencias fundamentales de las teorías de la Comunicación.

Barker, M y A. Beezer (comp.) Introducción a los estudios culturales. Bosch. Barcelona. 1994.
Bryant, J. y D. Zillmann (comp.) Los efectos de los Medios de Comunicación. Paidós. Barcelona. 1996.
Curran, J. y M. Gurevitch. (comp.) Mass Media and Society. Arnold. London. 1991
Curran, J., Gurevitch, M. y J.Woollavot (comp.) Sociedad y comunicación de masas. Fondo de Cultura Económica. México.
Curran, J., Morley, D. y V. Walkerdine.(comp.) Estudios Culturales y comunicación. Paidós. Barcelona. 1998.
De Fleur, M. y S. Ball-Rockeach. Teoría de la comunicación de masas. Paidós. Barcelona. 1986.
Ferguson, M. y P. Golding (comp.) Economía Política y Estudios Culturales. Bosch. Barcelona 1998.
Grandi, R.. Texto y Contexto de los medios de Comunicación. Bosch. Barcelona.1995.
Mattelart, A. Y M. Mattelart. Historia de las teorías de comunicación. Paidós. Barcelona. 1997.
McQuail, D. Introducción a la teoría de la Comunicación de Masas. Paidós. Barcelona. 2000.
McQuail, D. La acción de los medios. Amorrortu. Buenos Aires. 1998.
Moragas, M. Teoría de la Comunicación. Gustavo Gili. Barcelona. 1981.
Moragas, M.(comp.) Sociología de la Comunicación de Masas. Gustavo Gili. Barcelona. 1982.
Rivera, J. La investigación en Comunicación Social en la Argentina. Puntosur. Buenos Aires. 1987.
Schramm, W. (comp.) La ciencia de la comunicación humana. Grijalbo. México.1982.
Schramm, W. (comp.) Proceso y efectos de la comunicación colectiva. CIESPAL. Quito. 1964.
Seiter, F. et al. (comp.) Remote Control. Reutledge. London.
Skovmand, M. y K. Schroder (comp.) Media Cultures. Routledge. London. 1992.
Stevenson. N. Culturas Mediáticas. Amorrortu. Buenos Aires. 1998.
Wolf, M. La investigación de la Comunicación de Masas. Paidós. México. 1991.
Wolf. M. Los efectos sociales de los medios. Paidós. Barcelona. 1995.



COMPLEMENTO DE DIVULGACION


OBJETIVOS DEL CURSO

· Reconocer los objetos, textos clásicos, fundamentos teóricos y epistémicos, debates y polémicas, posición en el marco de las ciencias sociales, importancia y rol político, y demás dimensiones que definen el campo de la comunicación mediática.
· Analizar el campo de la comunicación mediática a través de un recorrido por las principales teorías y paradigmas.
· Reconocer los contextos históricos, sociales y culturales de los fenómenos comunicacionales y de los desarrollos teóricos que los explican
· Participar críticamente de las discusiones actuales en el campo comunicacional.
· Definir problemas comunicacionales y contextualizarlos teórica e históricamente.

 

 

PROGRAMA SINTETICO

1. La Comunicación Mediática: Las transformaciones sociales, el desarrollo de los media y la investigación en comunicación.
2. La mass communication research
2.1. La tradición de los efectos. La influencia conductista. El modelo hipodérmico. Evolución y relativización.
2.2. La sociología funcionalista. Funciones y disfunciones sociales de los media. Las variables intervinientes en el estudio de los efectos.
2.3. El giro psicológico y liberal: usos y gratificaciones.
2.4. Efectos a largo plazo y respuestas críticas en la investigación norteamericana. Definición de agendas. Teorías del cultivo.
3. Corrientes críticas. Análisis económico, ideológico y cultural
3.1. La economía política de los medios. Capitalismo y propiedad de los medios. Producción de mensajes, acceso a la información y ciudadanía.
3.2. La escuela crítica: crítica de la acción instrumental. Industria cultural: reproductibilidad técnica y sociedad de masas.
3.3. Los Cultural Studies. Cultura, hegemonía y discurso. Polisemia del mensaje y recepción activa.
4. La tradición cultural francesa.
4.1. Bourdieu: Consumo, gustos y clases sociales.
4.2. De Certeau: Cultura ordinaria, consumo y prácticas de resistencia.
5. El contexto latinoamericano.
5.1. La tradición académica y las prácticas de comunicación popular.
5.2. Medios e imperialismo cultural: comunicación y dependencia.
5.3. El giro cultural: Martín Barbero: Matrices de cultura y Mediaciones. García Canclini: Culturas híbridas.

 


IMPREVISTOS