Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de San Luis
FACULTAD DE CS. FISICO MAT. Y NAT.

ANEXO II

PROGRAMA DEL CURSO: ETICA PROFESIONAL

DEPARTAMENTO DE:   EDUCACION Y FORMACION DOCENTE
AREA: Formacion BasicaAÑO: 2001 (Id: 537)
Estado: En tramite de Aprobación

 

I - OFERTA ACADÉMICA

CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO

PLAN DE ESTUDIOS
ORD. Nº

CRÉDITO HORARIO

   

SEM.

TOTAL

INGENIERIA EN MINERIA12/98240

II - EQUIPO DOCENTE

Funciones

Apellido y Nombre

Total hs en
este curso

Cargo y Dedic.

Carácter

Responsable

SANZ FERRAMOLA, RAMON ALEJANDR4  hs.PROFESOR ASOCIADO EXC.Interino

III - CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

CREDITO HORARIO SEMANAL
MODALIDAD
REGIMEN

Teórico/

Práctico

Teóricas

Prácticas de

Aula

Práct. de lab/ camp/

Resid/ PIP, etc.

1c
2 Hs.
 Hs.
 Hs.
 Hs.
Asignatura
Otro: 
Duración: 15 semanas
Período del 12/03/01 al 22/06/01

IV.- FUNDAMENTACION

Las disciplinas filosóficas, por su misma esencia son de dificil transmisión.
La actividad filosófica misma puede definirse como una urgencia a la reflexión y, como consecuencia de ello, a la autoreflexión.
La filosofía implica, de suyo, pensar y al mismo tiempo pensarse.
En esto radica su grandeza y a la vez el desafío que implica enseñar filosofía en general, y específicamente, enseñar ética. Porque en definitiva, el problema está bien acotado: ¿cómo enseñar a pensar y por lo tanto a pensarse?. Lo que no queda definido es la forma de resolver tal cuestión.
Este punto de partida aporético es al que se enfrenta todo docente que intenta enseñar filosofía. Creemos que la mejor manera de afrontar este nudo gordiano es reconocer que enseñar filosofía no es distinto de filosofar, y que por lo tanto es menester pensar y pensarse para luego, o conjuntamente, enseñar a pensar y a pensarse.
Este es el espíritu que subyace a esta propuesta para el dictado de la asignatura Ética Profesional. Este curso se propone un abordaje filosófico de la disciplina partiendo de la convicción de que no es posible distinguir la enseñanza de los contenidos de su reflexión.
Proponemos, por tanto, un movimiento dialéctico en el que la actividad de pensar y la actividad de enseñar a pensar se irán construyendo y constituyendo paulatina y mutuamente.
La asignatura tiene como finalidad fundamentar y enraizar filosófica e históricamente a la ética (rama de la filosofía y por ende con una antigüedad disciplinar de más de 25 siglos) a la vez que comparar y diferenciar algunos de los paradigmas éticos centrales para nuestra cultura con el objeto de mostrar la racionalidad propia de cada uno de ellos y su relación con el contexto socio-político del cual son emergentes.


V.- OBJETIVOS

1. Que los alumnos adquieran una consistente formación histórica de los distintos planteos éticos emergentes en el devenir de la filosofía.

2. Que los alumnos conozcan la relación texto - contexto en que los distintos paradigmas éticos han ido
surgiendo y, a partir de ese conocimiento, aquieran la capacidad de extrapolación.

3. Que los alumnos sean capaces de plantear y analizar posibles situaciones éticas, con sus correspondientes soluciones, en orden a problemas propios de su profesión.

4. Fomentar la racionalidad como punto de partida de cualquier cuestionamiento ético.

5. Reflexionar a cerca de las características de lo verdaderamente humano y la importancia de ejercer una autonomía responsable.

6. Propiciar lo problemático como origen de las certezas, en tanto basamento de una dialética "pensar - enseñar a pensar".

7. Reconocer la complejidad de actuar de forma coherente y comprometida con los valores fundamentales de convivencia en el marco del respeto por la dignidad humana.

8. Fundamentar de manera racional la valoración personal sobre la base de principios éticos y reconocer y respetar las distintas opciones personales y sociales.

9. Fomentar la capacidad crítica para la consideración de los problemas éticos, en general, y de la profesión docente, en particular.

10. Fundamentar y desarrollar la problemática de los dere-chos humanos desde el punto de vista de la ética filosófica.

 


VI. - CONTENIDOS

(UNIDAD 1) ÉTICA, MORAL, DEONTOLOGÍA Y PARADIGMAS ÉTICOS.

Ética y moral. Ética utens y ética docens. Ética y filosofía. Ética y deontología. La noción de "paradigma" aplicado a la ética. Algunos paradigmas éticos surgidos a lo largo de la historia de la filosofía. Dos paradigmas éticos basados en la idea de "bien absoluto". Platón y San Pablo. Dos paradigmas éticos basados en la idea de "valores culturalmente contingentes": Descartes y Nietzsche.

Lecturas obligatorias:

1. Platón (1985). Critón o el deber del ciudadano. Madrid: Espasa-Calpe.
2. Sagrada Biblia (1969). Cartas de San Pablo ( I y II a los Corintios). Madrid: BAC.
3. Descartes, R. (1983) Discurso del método. Tercera parte: Algunas reglas de moral sacadas del método. Bs As, Hyspamérica.
4. Nietzsche, Federico (1986). La genealogía de la moral (Tratado primero: "Bueno y malvado", "bueno y malo"). Madrid: Alianza Editorial.

(Unidad 2) ÉTICAS Y MORALES "HETERÓNOMAS" Y "AUTÓNOMAS".

Kant y su crítica a las “éticas heterónomas”. La conciencia moral. Razón práctica. Imperativo hipotético e imperativo categórico. Autonomía y heteronomía. Moralidad y legalidad. La distinción nomos - fysis. Derecho positivo y derecho natural. Causalidad e imputación. Imputación y libertad. El derecho como un sistema de normas. Validez de una norma. La reflexión entorno a los derechos y las obligaciones. Fundamentos filosóficos de los derechos humanos. La racioalidad ética aplicada a la moral.

Lecturas obligatorias

5. Kant, I.(1943). Crítica de la razón práctica. Libro I, Capítulo I. Bs As: Biblioteca Mundial Sopena.
6. Kelsen, H. (1985). Teoría pura del derecho. Cap. I: El derecho y la naturaleza. Bs As: Eudeba
7. Tugendhat, E.(1997). Lecciones de ética. Decimoséptima Lección: "Derechos Humanos". Barcelona: Gedisa Editorial.
8. Brecht, B. La excepción y la regla. Ediciones Teatro General San Martín. Bs As.


(Unidad 3) ÉTICA, POSMODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN

La sociedad teledirigida y el empobrecimiento de la facultad de entender. De los ciudadanos del siglo XVIII a los consumidores del siglo XXI. La noción de posmodernidad y su relación con la golobalización. Etica y posmodernidad. La crítica de Jürgen Habermas a la noción de posmodernidad. La modernidad: un proyecto incompleto. La modernidad cultu-ral y la escisión de las tres esferas del saber: ciencia, moralidad y arte. Las consecuencias de esta divi-sión. ¿Ciencia sin ética? ¿Educación sin ética? ¿Política sin ética? Latinoamérica y posmodernidad. Pensar “crepuscular” y pensar “matinal”.

Lecturas obligatorias:

9. Sartori, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Apartado: ¿Y la democracia? Madrid: Taurus.
10. García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Introducción. México: Grijalbo.
11. Roig, A.(1993) Rostro y filosofía de América Latina.Cap. 6: ¿Qué hacer con los relatos, la mañana, la sospecha y la historia? Respuesta a los post-modernos. Mendoza: EDIUNC.


(Unidad 4) PLURALISMO VS. AUTORITARISMO

Actitudes racionales-críticas y actitudes dogmáticas. Sociedades abiertas y sociedades cerradas. El miedo a la libertad. La libertad como ejercicio. La responsabilidad de vivir. Arquetipos del pensamiento fascista. La psicología de nazismo. Libertad y democracia. El resurgimiento de posturas neonazis: peligros y conjeturas

Lecturas obligatorias:

12. Popper, K. (1999). La responsabilidad de vivir. Apartado 7: A propósito del tema de la libertad. Madrid: Ediciones Altaya.
13. Fromm, E (1985). El miedo a la libertad. Cap. VI. La psicología del nazismo; Cap. VII. Libertad y democracia. Barcelona: Planeta-Agostini.
14. Eco, U. (1999). Cinco escritos morales. Apartado: El fascismo eterno. Barcelona: Editorial Lumen.


VII. - PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Seminario de textos: este espacio de formación se caracteriza por la lectura pormenorizada, reflexiva y crítica y por la socialización del conocimiento, de una serie de textos organizados de forma complementaria con la parte teórica. Cada uno de estos catorce (14) textos, de lectura obligatoria, será evaluado e forma individual o grupal, de acuerdo a las exigencias que cada texto plantee. La nómina de trabajos prácticos está incluida en la sección IX.a –BIBLIOGRAFÍA BÁSICA, de este programa.


VIII - RÉGIMEN DE APROBACIÓN

Hay tres tipos de evaluaciones.

1. Primero, una evaluación continua del seminario de textos. Cada uno de los textos tendrá una evaluación puntual que podrá ser individual o grupal, de acuerdo al modo de trabajo y a las características de cada uno de ellos. A su vez cada una de estas evaluaciones puntuales tendrá su instancia recuperatoria.

2. Segundo, una evaluación global de contenidos teóricos y prácticos, hacia fines del cuatrimestre, que recibirá una clasificación de 1 a 10 puntos. Este examen global cuenta también con una instancia recuperatoria.

3. Tercero, la presentación de un informe con características de ensayo, cuya temática será a elección de los alumnos de entre alguno de los temas desarrollados en el curso. Este informe-ensayo, tiene como finalidad que los alumnos aborden algún tema que particularmente les haya interesado y puedan profundizar en él, siendo el criterio básico para su evaluación la creatividad y originalidad del enfoque plasmado en él. Este trabajo, que será individual, recibirá también una clasificación de 1 a 10 puntos.

Régimen de promoción. Para alcanzar la promoción sin examen final se requiere, una asistencia de por lo menos 80 % a las clases teóricas y prácticas (seminario de textos), una aprobación del 100 % del Seminario de Textos y una nota de seis (6) puntos o más en el promedio entre 2 y 3.

La regularidad o aprobación de la cursada, es decir, la habilitación para rendir examen final en condición de alumno regular, en los turnos correspondientes y para inscribirse en las materias correlativas, se obtiene con los siguientes requisistos:
una asistencia de por lo menos 80 % a las clases prácticas (seminario de textos), una aprobación del 100 % del Seminario de Textos y una nota mayor que cuatro (4) y menor que seis (6) puntos en el promedio entre 2 y 3.

Se considerarán alumnos libres, aquellos que no hayan satisfecho las exigencias fijadas para la obtención de la regularidad de la materia. Podrán rendir examen final, en condición de alumnos libres, previa aprobación de los trabajos prácticos.



IX.a - BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Platón (1985). Critón o el deber del ciudadano. Madrid: Espasa-Calpe.
2. Sagrada Biblia (1969). Cartas de San Pablo ( I y II a los Corintios). Madrid: BAC.
3. Descartes, R. (1983) Discurso del método. Tercera parte: Algunas reglas de moral sacadas del método. Bs As, Hyspamérica.
4. Nietzsche, Federico (1986). La genealogía de la moral (Tratado primero: "Bueno y malvado", "bueno y malo"). Madrid: Alianza Editorial.
5. Kant, I.(1943). Crítica de la razón práctica. Libro I, Capítulo I. Bs As: Biblioteca Mundial Sopena.
6. Kelsen, H. (1985). Teoría pura del derecho. Cap. I: El derecho y la naturaleza. Bs As: Eudeba
7. Tugendhat, E.(1997). Lecciones de ética. Decimoséptima Lección: "Derechos Humanos". Barcelona: Gedisa Editorial.
8. Brecht, B. La excepción y la regla. Ediciones Teatro General San Martín. Bs As.
9. Sartori, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Apartado: ¿Y la democracia? Madrid: Taurus.
10. García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Introducción. México: Grijalbo.
11. Roig, A.(1993) Rostro y filosofía de América Latina.Cap. 6: ¿Qué hacer con los relatos, la mañana, la sospecha y la historia? Respuesta a los post-modernos. Mendoza: EDIUNC.
12. Popper, K. (1999). La responsabilidad de vivir. Apartado 7: A propósito del tema de la libertad. Madrid: Ediciones Altaya.
13. Fromm, E (1985). El miedo a la libertad. Cap. VI. La psicología del nazismo; Cap. VII. Libertad y democracia. Barcelona: Planeta-Agostini.
14. Eco, U. (1999). Cinco escritos morales. Apartado: El fascismo eterno. Barcelona: Editorial Lumen.



IX b - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Abalos, J. Shunko. Bs As, Losada, 1982.
Aranguren, J,: Etica. Madrid, Alianza Editorial. 1986.
Aristóteles: Etica nicomaquea o Etica a Nicómaco. Madrid, Espasa-Calpe, 1984.
Aristoteles: Política. Barcelona, Altaya, 1993.
Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos. 10 de diciembre de 1948.
Avila, Marcelo Antonio. Del androcentrismo a la educación para la universalidad de los Derechos Humanos. En: KO`AGA ROÑE`TA, se (viii) 1997.
Badaracco, J.L y Ellsworth, R.F.: El liderazgo y la lucha por la inte-gridad. Bogo-tá. Norma. 1994.
Barreiro, T. Educadores con vocación democrática. En: Revista Novedades Educativas, Nº 92 (1998).
Baurmann, M.: El mercado de la virtud. Moral y responsabilidad social en la sociedad liberal. Barcelona, Gedisa, 1998.
Beltrán, Jordi y Roig, Antonio: Guía de los derechos humanos. Madrid, Biblioteca de Recursos Didácticos, 1994.
Bennett, William: El libro de las virtudes. Bs As, Vergara, 1995.
Berdiaef, Nicolai: Cinco meditaciones sobre la existencia. Bs As, Espasa-Calpe.
Borges, J.: El inmortal. En: El aleph. Bs As, Emecé, 1993.
Brecht, B. La excepción y la regla. Ediciones Teatro General San Martín. Bs As.
Brun, J.: Aristóteles y el Liceo. Bs As, Eudeba, 1979.
Buber, M.: ¿Qué es el hombre? México, F.C.E., 1948.
Buber, M.: Yo y tú. Bs As, Nueva Visión, 1984.
Bunge, M.: Etica y Ciencia. Bs As, Siglo Veinte, 1980.
Calvo Buezas, Tomás y otros: Educar para la tolerancia. Madrid, Editorial Popular, 1993.
Camps, Victoria: Ética, retórica y política. Madrid, Alianza, 1990.
Camps, Victoria: Los valores de la educación. Madrid, Anaya, 1994.
Casullo, Nicolás (comp.): El debate modernidad /posmodernidad. El cielo por asalto. Buenos Aires, Nueva Visión, 1993.
Cicerón, M.: Sobre los deberes. Barcelona, Altaya, 1994.
Cienfuentes, Luis (Coordinador): Perspectivas: vida moral y reflexión ética. Madrid, Ediciones del Laberinto, 1994.
Clementi, Hebe: Migración y discriminación. Bs As, Leviatán, 1995.
Colombres, A.: Sobre la cultura y el arte popular. Bs As, Ediciones del Sol, 1987.
Cullen, C. Hacia una didáctica para la enseñanza de la ética y la ciudadanía. En: Revista Novedades Educativas, Nº 92 (1998).
Cullen, C.: Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro. Bs As, Ediciones Novedades Educativas, 1996.
Darwin, Charles: El orígen del hombre. Bs As, Editorial Albatros, 1973.
Descartes, R. Discurso del método. Bs As, Hyspamérica, 1983.
Descartes: Meditaciones meafísicas. Bs As, Aguilar, 1982.
Dussel, Enrique: La dialética hegeliana. Mendoza, Editorial Ser y Tiempo, 1972.
Eco, U. (1999). Cinco escritos morales. Apartado: El fascismo eterno. Barcelona: Editorial Lumen.
Eco, Umberto y Martini, Carlo: ¿En qué creen los que no creen? Un diálogo sobre la ética en el fin del milenio. Bs As, Planeta, 1998.
Epicuro: Obras. Barcelona, Altaya, 1998.
Foucault, Michel: Microfísica del Poder. Madrid, Ediciones de la Piqueta, 1992.
Foucault, Michel: Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Barcelona, Altaya, 1998.
Foucault, Michel: Vigilar y castigar. Nacimiento de la Prisión. Bs As, Siglo XXI, 1992.
Frankl, V.: La presencia ignorada de Dios. Psicoterapia y religión. Barcelona, Herder, 1984.
Friedman, M.: Encuentro en el desfiladero. Bs As, Planeta, 1993.
Fromm, E (1985). El miedo a la libertad. Cap. VI. La psicología del nazismo; Cap. VII. Libertad y democracia. Barcelona: Planeta-Agostini.
Fromm, E.: El amor a la vida. Barcelona, Altaya, 1993.
Fromm, Erich: ¿Tener o ser?. México, F.C.E., 1981.
Fromm, Erich: El arte de amar. Bs As, Paidós, 1964.
Fromm, Erich: El miedo a la libertad. Bs As, Paidós, 1971.
García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Introducción. México: Grijalbo.
García Márquez, G.: La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Barcelona, Seix Barral, 1985.
Gauthier, David: La moral por acuerdo. Barcelona, Gedisa, 1994.
Gonzalez Gazques, G. et al: Kusch y el pensar desde América. Bs As, García Cambeiro, 1989.
Guardiglia, Osvaldo: Moralidad. Ética universalista y sujeto moral. Bs As, F.C.E., 1996.
Habermas, J.: Conciencia moral y acción comunicati-va. Bs As, Planeta-Agostini, 1994.
Habermas, J: Modernidad un proyecto incompleto. En: Punto de Vista, Nº 21, agosto, 1984.
Habermas, J: Teoría y praxis. Barcelona, Altaya, 1998.
Heidegger, M.: ¿Qué es metafísica? Bs As, Siglo XX, 1970.
Heidegger, M.: El ser y el tiempo. Bs As, F.C.E., 1980.
Heller, A.: Más allá de la injusticia. Bs As, Planeta-Agostini, 1994.
Implicjian, Thierry. Hacia la construcción del otro. En: KO`AGA ROÑE`TA, se (viii) 1997.
Itard. Primera memoria sobre el salvaje del Aveyron.
Kant, I.: Crítica de la razón práctica. Bs As., Biblioteca Mundial Sopena, 1943.
Kant, I.: Metafísica de las Costumbres. Barcelona, Altaya, 1993.
Kelsen, Hans. Teoría pura del derecho. Bs. As., Eudeba, 1985.
Kusch, R.: América profunda. Bs As, Editorial Bomum, 1986.
Laclau, Ernesto: Emancipación y diferencia. Bs As, Ariel, 1996.
López Quintás, Alfonso: Cómo formarse una ética a través de la literatura. Análisis ético de obras literarias. Madrid, RIALP, 1994.
Lyons, D.: Etica y derecho. Barcelona, Ariel, 1986.
Lyotard, J. ¿Por qué filosofar? Barcelona, Altaya, 1998.
Maliandi, R.: Dejar la posmodernidad. La ética frente al irracionalismo actual. Bs As, Almagesta, 1993.
Maquiavelo: El príncipe. Bs As, Marymar, 1984.
Marcuse, H.: El hombre unidimensional. Barcelona, Planeta-Agostini, 1985.
Marx - Engels: Manifiesto del partido comunista. Bs As, Editorial El Ateneo, 1986.
Marx, K.: Contribución a la crítica de la economía política. Bs As, Ediciones Estudio, 1975.
McCarthy, C. (1994). Racismo y curriculum. La desigualdad social y las teorías y pólíticas de las diferencias en la investigación contemporánea sobre la enseñanza. Capitulo V: "Asincronismo y diferencia social. Madrid: Morata.
Moore, G.: Ensayos éticos. Bs As, Planeta-Agostini, 1994.
Mounier, Emanuel: El personalismo. Bs As, EUDEBA, 1962.
Nelsen, Leonard: Etica crítica. Bs As, Sudamericana, 1988.
Nietzche, F.: Ecce Homo. Madrid, Alianza Editorial, 1992.
Nietzche, F.: Más allá del bien y del mal. Bs As, Alianza Editorial, 1986.
Nietzsche, F.: La genealogía de la moral. Madrid, Alianza Editorial, 1986.
Onetto, Fernando: Con los valores ¿quién se anima? Bs As, Bonum, 1994.
Pascual, A: Clarificación de valores y desarrollo humano. Madrid, Narcea, 1988.
Pieper, J. Filosofía medieval y mundo moderno. Rialp, Madrid, 1979.
Pieper, J.: El ocio y la vida intelectual. Madrid, Rialp, 1983.
Platón. Critón o el deber del ciudadano. Madrid, Espasa-Calpe, 1985.
Rabossi, Eduardo: Derechos humanos: el principio de igualdad y la discriminación. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1990.
Ribes, Bruno: Biología y ética. París, UNESCO, 1978.
Robinet, A.: El pensamiento europeo de Descartes a Kant. México, F.C.E., 1984.
Roig, A. Rostro y filosofía de América Latina. Mendoza, EDIUNC, 1993.
Ross, D.: Fundamentos de la Etica. Bs As, EUDEBA, 1972.
Russell, B.: Los caminos de la libertad. Madrid, Hysparmerica, 1983.
Sagan, Carl: Los dragones del edén. Bs As, Grijalbo, 1982.
Sagrada Biblia. Madrid, BAC, 1969.
Sanchez vaca, Adolfo: Ética. Barcelona, Crítica, 1992.
Sarlo, Beatriz. La máquina cultural. Maestras, traductores y vanguardistas. Bs As, Ariel, 1998.
Sartori, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Apartado: ¿Y la democracia? Madrid: Taurus.
Sartre, Jean: El existencialismo es un humanismo.
Savater, Fernando: El contenido de la felicidad. Bs As, Ariel-Espasa Calpe Argentina, 1991.
Savater, Fernando: El valor de educar. Bs As, Ariel-Espasa Calpe Argentina, 1997.
Savater, Fernando: Invitación a la ética. Bs As. Planeta-Agostini, 1994.
Savater, Fernando: Política para Amador. Bs As, Ariel - Espasa Calpe, 1993.
Scheler, Max: El puesto del hombre el cosmos. Bs As, Losada, 1974.
Scheler, Max: Etica. Madrid, Revista de Occidente, 1941.
Tavella de Ravagnan, N.: Una ética para nuestro tiempo; una encrucija-da para el educador. Bs As, Tekne, 1984.
Trilla Bernet, J. Educación y valores controvertidos. En: Revista Iberoamericana de Educación, Madrid, OEI, 1994.
Tugendhat, E.: Lecciones de ética. Barcelona, Gedisa, 1997.
Valcarcel, Amelia: La política de las mujeres. Madrid, Cátedra, 1997.
Vendryès, P.: Hacia la teoría del hombre. Bs As, El Ateneo, 1975.
Ver Arendt, Hanna: La condición humana. Bs As, Paidós, 1993.



COMPLEMENTO DE DIVULGACION


OBJETIVOS DEL CURSO

Entendemos que la rama praxística de la filosofía es la ética. Entendida, como praxis, la ética pretende afirmarse como el vínculo entre la pura teoría y la concretud de la cotidianeidad. En esto radica la orientación de este curso: racionalidad teórica para decisiones éticas.
Pretendemos lo siguiente:
1. Que los alumnos adquieran una consistente formación histórica de los distintos planteos éticos emergentes en el devenir de la filosofía, y sean capaces de incorporar esto a su futura práctica profesional.
2. Que los alumnos conozcan la relación texto - contexto en que los distintos paradigmas éticos han ido surgiendo a lo largo de la historia de la humanidad y, a partir de ese conocimiento, aquieran la capacidad de extrapolación ética.
3. Que los alumnos sean capaces de plantear y analizar desde una mirada filosófica y ética posibles situaciones, con sus correspondientes soluciones, en orden a problemas "humanos", presentes en toda profesión..

 

 

PROGRAMA SINTETICO

Creemos que la mejor manera de enseñar una disciplina filosófica radica en el reconocimiento que enseñar filosofía no es distinto de filosofar, y que por lo tanto es menester pensar y pensarse para luego, o conjuntamente, enseñar a pensar y a pensarse. Este es el espíritu que subyace a esta propuesta. Este curso se propone un abordaje filosófico de la disciplina partiendo de la convicción de que no es posible distinguir la enseñanza de los contenidos de su reflexión. Proponemos, por tanto, un movimiento dialéctico en el que la actividad de pensar y la actividad de enseñar a pensar se irán construyendo y constituyendo paulatina y mutuamente.

Los contenidos del curso están estructurados en torno a la idea de fundamentar y enraizar filosófica e históricamente la ética y su emergencia en determinados escenarios político-culturales.

(Unidad 1) Ética, moral, deontología y paradigmas éticos
(Unidad 2) Éticas y morales "heterónomas" y "autónomas"
(Unidad 3) Ética, posmodernidad y globalización
(Unidad 4) Pluralismo versus autoritarismo

La asignatura puede ser aprobada por promoción.
La parte práctica se desarrolla a través del seminario de textos: este espacio de formación se caracteriza por la lectura pormenorizada, reflexiva y crítica y por la socialización del conocimiento, de una serie de textos organizados de forma complementaria con la parte teórica
Las instancias de evaluación son: un examen global escrito hacia finales del cuatrimestre (que abarcan todos los contenidos teóricos y prácticos) y la presentación de un informe escrito, individual. En este último caso prevalecerá un criterio de evaluación basado en la creatividad y originalidad discursiva puesta de manifiesta por los alunmos.

 


IMPREVISTOS

- -