Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de San Luis
FACULTAD DE CS. HUMANAS

ANEXO II

PROGRAMA DEL CURSO: PROMOCION DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS

DEPARTAMENTO DE:   FONOAUDIOLOGIA Y COMUNICACION
AREA: Formación General en Comunicación (FCH)AÑO: 2005 (Id: 4429)
Estado: En tramite de Aprobación

 

I - OFERTA ACADÉMICA

CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO

PLAN DE ESTUDIOS
ORD. Nº

CRÉDITO HORARIO

   

SEM.

TOTAL

LICENCIATURA EN COMUNICACION SOCIAL2/99460

II - EQUIPO DOCENTE

Funciones

Apellido y Nombre

Total hs en
este curso

Cargo y Dedic.

Carácter

Responsable

FOURCADE, MARTA ELENA10  hs.PROFESOR ADJUNTO SEMI.Interino
Auxiliar de 1ºPEDERNERA, ELBA ANDREA 10  hs.AYUDANTE DE 1RA. SEMI. Efectivo

III - CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

CREDITO HORARIO SEMANAL
MODALIDAD
REGIMEN

Teórico/

Práctico

Teóricas

Prácticas de

Aula

Práct. de lab/ camp/

Resid/ PIP, etc.

1c
4 Hs.
 Hs.
 Hs.
 Hs.
Asignatura
Otro: 
Duración: 14 semanas
Período del 14/03/05 al 17/06/05

IV.- FUNDAMENTACION

La Promoción Comunitaria entendida como Práctica Social se desarrolla en un contexto caracterizado por la exclusión de amplios sectores de la población. Esta situación se ve agravada por el achicamiento del Estado, lo que significa una reducción de las Políticas Públicas.Las políticas sociales no escapan al debilitamiento de la centralidad del Estado, a lo que hay que agregar problemas de gobernabilidad, falta de coordinación de las políticas en general y la deslegitimación social sistemática de las instituciones públicas.En este marco de exclusión social, tradicionales canales de participación y de representación sufren cambios. Al interior de la Sociedad Civil se van gestando múltiples espacios de interacción y confluyen sujetos heterogéneos con distintas posiciones; es allí donde la población afectada por el ajuste, inicia procesos y se organiza para satisfacer sus necesidades.Las formas organizativas colectivas o las organizaciones que genera son el sujeto de estudio e investigación del trabajo con la comunidad. Estas organizaciones surgen por problemáticas situadas en la lucha por la apropiación de bienes y servicios imposibles de satisfacer individualmente, y que mejoran la calidad de los procesos reproductivos.La Práctica Comunitaria se inserta en esta Sociedad Civil, genera ámbitos de encuentros, y participa en el conocimiento y reconocimiento de la Vida Cotidiana. Aborda las necesidades existenciales y necesarias, como así también la dimensión no material de las mismas.El análisis y conocimiento de la práctica social de los actores individuales y colectivos, da cuenta de la heterogeneidad en el espacio social, diferenciando lógicas e intereses, jerarquías y conflictos.Otros actores ocupan el espacio del Estado, constituyendo así un campo de interacción diferenciado, donde se encuentran, relacionan y diferencian distintas organizaciones tales como OSC -organizaciones de la sociedad civil-, Fundaciones, OC. -organizaciones comunitarias- de Base etc. En este contexto la Educación Popular, ofrecen oportunidades y herramientas para incrementar los recursos materiales, favorecer el protagonismo de los sujetos, promover organizaciones democráticas y favorecer la construcción de ciudadanía.Esta propuesta ofrece una visión crítica del término “Comunidad”, desplazándola de aquella visión del Espacio Social carente de asimetrías como de la concepción opuesta basada en una visión “determinista mecánica” que desconocía la singularidad y el poder de los microespacios.Esta concepción crítica del Espacio Social opta por recuperar el análisis de las especificidades de cada espacio: su historia, interacciones y conflictos particulares.Desde la asignatura se propone ofrecer al Licenciado/ a en Comunicación Social, una dimensión social de las problemáticas colectivas de los sujetos, como así también un conocimiento de alternativas y estrategias de intervención profesional, desde el abordaje comunitario.
Marco Teórico:
La asignatura Promoción de Actividades Comunitarias se enmarca en la concepción de los Derechos Humanos –DDHH- es decir en el límite axiológico que éstos establecen, con relación a “la defensa de los derechos de las personas frente a los abusos cometidos por el Estado mediante sus agentes, o personas que sin ser agentes del Estado actúan con su aquiescencia”. Conforman un marco ideológico, que permite analizar los fenómenos sociales que se presentan en el espacio poblacional y que viven o “sufren” los sujetos.-Estos se conciben como personas concretas e históricas sujetos de derechos, portadoras de necesidades y problemas, con carencias y potencialidades, que demandan satisfactores a sus problemas, y cuyas respuestas deben ser promovidas desde un enfoque colectivo.Para ello es necesario adherir a una concepción teórica que proponga una visión no economicista de desarrollo de la sociedad, que tenga en cuenta el “des-arrollamiento” de las personas y no de las cosas. Esta visión es la que propone el Desarrollo a Escala Humana estableciendo la satisfacción de las necesidades fundamentales del ser humano, para lograr una mayor calidad de vida.De acuerdo a cuales se promuevan, será la sociedad que se construya y la concepción del ser humano que se tenga. Desde estas dos concepciones, Derechos Humanos y Desarrollo a Escala Humana –DDHH y DEH- se irán reconociendo los microespacios sociales -mas que territoriales- en donde se producen los conflictos que generan las contradicciones que provoca la producción circulación y distribución de bienes y servicios y representaciones sociales y cuyo principal conflicto es la lucha por el espacio y el derecho al mismo. La desigual inclusión de los sujetos en las distintas dimensiones de la vida cotidiana y los obstáculos en el ejercicio de los derechos ciudadanos conforman problemáticas sociales, asociadas a necesidades materiales o de subsistencia como a las de protección, afecto, participación, ocio, etc.Estas problemáticas se tratarán de conocer a través de dos ejes conceptuales que las atraviesan: comunicación y comunidad (espacio poblacional), definiendo los problemas, cuál/ es son?, para quién/ es un problema? cuál es la demanda? y esencialmente cuál es la necesidad que subyace a los mismos.Este recorrido desde las perspectivas y ejes transversales tiene como finalidad realizar una descripción de la realidad, descubriendo los múltiples sentidos y representaciones que los mismos tienen con relación a las condiciones objetivas de existencia de los sectores populares.La presencia de la comunicación en el ámbito cultural y social de los barrios–microespacios- desde una dimensión develadora de sentidos, en las mediaciones entre los sujetos y grupos de sujetos en la vida cotidiana, contribuye a un conocimiento más profundo de los problemas de las gentes facilitando las modalidades de intervención para la acción social transformadora.


V.- OBJETIVOS

Conocer los marcos teóricos e ideológicos en los que se inscribe la asignatura.
Reconocer la concepción de comunicación en la que se fundamenta la práctica comunitaria.
Diferenciar entre las concepciones de comunidad y espacio poblacional.
Identificar y reconocer los fenómenos sociales al interior de los microespacios.
Reflexionar acerca de la práctica social, y las formas organizativas que generan los sujetos de los sectores populares para satisfacer sus necesidades.
Incentivar al trabajo interdisciplinario en equipos profesionales y multiactorales.
Reconocer la metodología de trabajo en Redes Sociales.
Fortalecer el rol profesional autónomo del egresado/a, favoreciendo su especificidad.

 


VI. - CONTENIDOS

UNIDADI DDHH: MARCO IDEOLÓGICO PARA EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MICRO-ESPACIO
Los DDHH:Concepción teórica. Fundamentos. Principios. Clasificación.Los DDHH en las distintas esferas de la existencia humana. La esfera Comunitaria Perspectivas históricas y desafíos futuros. Los DDHH en la Universidad. Enseñanza.Concepciones y visiones con relación a la Comunidad: Antecedentes del trabajo con la Comunidad. La etapa del desarrollismo. Desde la Comunidad al espacio Poblacional. El derecho al Espacio Urbano.Comunidad y Comunicación: Concepciones y visiones acerca de la Comunicación: Teorías de la comunicación en la esfera comunitaria. Dimensión comunitaria de la comunicación. Pedagogía de la Comunicación.
UNIDAD II DESARROLLO A ESCALA HUMANA: MARCO TEÓRICO PARA LA INTERVENCIÓN EN EL MICRO-ESPACIO.
El Desarrollo a Escala Humana: Concepción teórica. Objetivos. Postuladosy proposiciones. Necesidades humanas. Carencia y potencialidad. Necesidades y Satisfactores. Atributos. Tipos de satisfactores. Necesidades humanas un enfoque sistémico. La comprensión de la crisis. Manifestaciones del problema: la complejidad social y lasa teorías simplistas. El empobrecimiento del lenguaje.La pobreza y las pobrezas.
UNIDAD III LAS POBREZAS Y LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA.
El proceso de empobrecimiento. El empobrecimiento y los nuevos pobres. La medición de la pobreza. Las diferentes visiones de la pobreza.Empobrecimiento y salud. Mapa Familiar de situaciones de riesgo. Empobrecimiento comunitario y salud. Los servicios de salud.La salud y la prevención. La salud es un derecho de todos. Diferentes concepciones en salud. Educación para la salud. Educación comunitaria en salud. Los diferentes modelos en educación para la salud.
UNIDAD IV COMUNICACIÓN, FAMILIA Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Formas familiares en la nueva estructura social. Dinámica familiar. Modelos de familia y la trayectoria histórico-social.La situación actual, incidencia de la desocupación y precariedad laboral en las familias. El impacto de la pobreza en las diferentes dimensiones de la vida familiar. Familia y crisis. Las políticas sociales y la esfera de la familia.Viviendo en familia. los derechos del niño en la familia.Las Organizaciones de la sociedad civil –OSC- Concepto, organizaciones de base, ONGs, La comunicación y vinculación con el medio. Procesos de desarrollo Dimensiones y sub-dimensiones.Lo barrial. Múltiples dimensiones.
UNIDAD V LOS ESTUDIOS DE LA MUJER Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
De los DDHH a los derechos de las humanas. Re-conceptualización de los DDHH de las mujeres. El aporte teórico del feminismo. El feminismo en la Argentina.La convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujerLos movimientos sociales ante la crisis. Concepto. Estructura interna. El movimiento de mujeres.La perspectiva de género. Marco Teórico general. Pasos metodológicos y puntos de análisis.El concepto teórico de la participación. Tipos y Condicionamientos.El concepto de exclusión y las razones para su análisis -las trampas de la exclusión-
UNIDAD VI LA INVISIBILIDAD DE LOS SECTORES DE INCLUSIÓN DEFECTUOSA.
La niñez y el hacer política. Políticas públicas para la niñez. Encuadre histórico. Políticas gestadas en el terror. Chicos en situación de calle.El diagnóstico social. Definición. Campos autodiagnóstico comunitario. Pasos.El Triple diagnóstico. El punto de partida y el punto de entrada. Metodología de intervención en la comunidad.El Diagnóstico Comunicacional. Aspectos. Los comunicadores sociales en la comunidad.


VII. - PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Trabajo Práctico Nº 1Elaboración de un trabajo acerca de Los DDHH
Fecha de Presentación: 1ra. quincena de abril
Trabajo Práctico Nº 2Investigación acerca de: “Qué saben acerca de la Sexualidad Humana, las personas que trabajan en los medios”.Realización de una Encuesta
Fecha de Presentación: 1ra.quincena de mayo
Trabajo Práctico Nº 3Conocimiento del espacio poblacionalObservación No Participante
Fecha de Presentación: 2da.quincena de mayo
Trabajo Práctico Nº 4Conocimiento y Análisis de una OrganizaciónObservación Participante
Fecha de presentación: 1ra.quincena de junio.


VIII - RÉGIMEN DE APROBACIÓN


Se adopta para la aprobación de esta asignatura, los regímenes promocional, regular y libre -bajo los criterios expuestos sobre esta última categoría-.
Promocional: para alcanzar aprobar por promoción se exigen como requisitos aprobar la totalidad de los trabajos prácticos, aprobar con nota no inferior a 7 las evaluaciones parciales, los trabajos prácticos evaluativos y el coloquio integrador final, cumplir con el 80% de la asistencia.
Regularidad: para alcanzar la regularidad se deberá aprobar todos los trabajos prácticos, cumplir con el 60% de asistencia, aprobar las evaluaciones parciales.
Libre: incluimos en esta categoría a los alumnos inscriptos en la asignatura, que durante el cursado no hayan podido cumplir alguno/s de los requisitos estipulados para promocionar o regularizar, estos alumnos deberán aprobar diez días antes de la fecha del examen, un Plan de Trabajos Prácticos indicados por la docente responsable, tras lo cual deberá aprobar un examen escrito, y posteriormente un examen oral a programa abierto.



IX.a - BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Acevedo, Patricia y Otros. Desde la “Comunidad” hacia el Espacio Poblacional. Mimeo.
Acotto, Laura. “Las Organizaciones de la Sociedad Civil”. Espacio 2003.
Alayón, Norberto. “Participación, Mitos y Alternativas”. Revista Trabajo Social Nº 6, año II 1998.
Breilh, Jaime. “Género, poder y salud”.UTN. CEAS. Ecuador 1993.
Buller, Eduardo. “Las ONGs, la descentralización y el apoyo al desarrollo municipal”. Revista Pobreza Urbana y Desarrollo Nº 5. FICONG. 1995.
Castel, R. “La dinámica de los procesos de Marginalización”. Revista Topía. 1991.
Cicalese, Gabriela. “Teoría de la Comunicación”. Ed. Stella La Crujía 2000.
Chiarotti, S. Matus Verónica “DDHH de las mujeres y las niñas”. Instituto de Género Derecho y Desarrollo. 2000.
Dabas, Nora. Red de Redes “Las Prácticas de Intervención en Redes Sociales”
Entel, Alicia. “La ciudad bajo sospecha. Comunicación y protesta urbana”Paidós 1996.
Eroles, Carlos “Políticas Públicas de Infancia”. Espacio 2001.
Finkel S., Gorbato, Viviana “Amor y sexo en la Argentina”.”La vida erótica en los 90”.Planeta 1995.
Feijoo, María del Carmen “Nuevo país, nueva pobreza”. Fondo de CulturaEconómica” 2003.
Gravano Ariel. “Antropología de lo barrial”. Espacio. 2004.
Jelin, Elizabeth y Vila, Pablo. “Podría Ser Yo”. “Los Sectores PopularesUrbanos en imagen y palabra”. CEDES. Ediciones de la Flor 1987.
Kaplún, Mario. “Una pedagogía de la comunicación” Ediciones de la Torre 1998.
Kisnerman, Natalio. Comunidad. Humanitas 1984.Urbanos en imagen y palabra”. CEDES. Ediciones de la Flor 1987.
Max Neef, M. “Desarrollo a Escala Humana”. Nordan-Comunidad 1986.
Minujin, A., Feijoo, M.C., Bustelo, E. y otros. “Cuesta Abajo” UNICEF/Losada 1997.
Núñez, Carlos. “Educar para transformar, Transformar para Educar”Humanitas 1986.
Oszlak, Oscar. “Merecer la ciudad”. “Los pobres y el derecho al espacio urbano”. CEDES Humanitas 1991.
Pasquali, Antonio. “Comprender la Comunicación”. Monte Ávila Editores.
Rotondi, Gabriela. “Pobreza y Masculinidad” Espacio 2000.
Sirvent, María Teresa. “Estilos Participativos”. Mimeo 1985. Taborda, A. y otros. “Procesos de organizaciones de base”. Serviproh 1996.
Tenti, Fanfani. “Representación y delegación”. Capítulo de La ManoIzquierda del Estado. 1993.
Videla, Mirta. “Prevención”. Intervención Psicológica en Salud Comunitaria”. Ediciones Cinco 1991.
Wainerman, Catalina H. Compiladora. “Vivir en familia” UNICEF – Losada. 1996
Winkin,Yurs. “La nueva comunicación”. Akal 1984



IX b - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Apuntes para el desarrollo Humano en la Argentina/ 2002.-
Castel, Robert. Las Trampas de la exclusión. Ed. Losada. 2004
De Jong, E. y otras. “La familia en los albores del nuevo milenio” Espacio 2001.
Duschatzky, S. Corea C. “Chicos en Banda”. Paidos. 2002.
Etkin, J. y Schavarstein, L.“Identidad de las Organizaciones” Paidós 1995
Gattino, Silvia y Aquín, Nora “Las familias de la nueva pobreza” Espacio 2002
Goldar, María Rosa y otros “Educación y Sectores Populares”. Asociación Ecuménica de Cuyo.1997.
Minujin, A. y Kessler, Gabriel “La Nueva pobreza en la Argentina”.Planeta 1995
Minujin, Alberto. “Desigualdad y Exclusión”. UNICEF 1993.Educación Popular a nivel mundial. Cap. IV en el libro La intervención.
Sarlo, Beatriz. “Instantáneas. Medios, ciudad y costumbres en el fin de siglo”Ariel1996.
Navarro, Milagro “La mujer en los hechos y en el derecho” Advocatus1992.



COMPLEMENTO DE DIVULGACION


OBJETIVOS DEL CURSO

están en objetivos generales

 

 

PROGRAMA SINTETICO

no se realiza

 


IMPREVISTOS

ninguno