Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de San Luis
FACULTAD DE CS. HUMANAS

ANEXO II

PROGRAMA DEL CURSO: DIDACTICA ESPECIAL DE LA HISTORIA

DEPARTAMENTO DE:   EDUCACION Y FORMACION DOCENTE
AREA: Curriculum y DidacticaAÑO: 2000 (Id: 440)
Estado: En tramite de Aprobación

 

I - OFERTA ACADÉMICA

CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO

PLAN DE ESTUDIOS
ORD. Nº

CRÉDITO HORARIO

   

SEM.

TOTAL

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA009/99890

II - EQUIPO DOCENTE

Funciones

Apellido y Nombre

Total hs en
este curso

Cargo y Dedic.

Carácter

Responsable

SOSA AMIEVA SILVIA10  hs.CONTRATOSContratado

III - CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

CREDITO HORARIO SEMANAL
MODALIDAD
REGIMEN

Teórico/

Práctico

Teóricas

Prácticas de

Aula

Práct. de lab/ camp/

Resid/ PIP, etc.

1c
8 Hs.
 Hs.
 Hs.
 Hs.
Asignatura
Otro: 
Duración: 16 semanas
Período del 26/08/00 al 09/12/00

IV.- FUNDAMENTACION

La presente propuesta parte de considerar que la Didáctica de la Historia necesita reconocer al menos tres campos de estudio y sistematización, por su implicancia pedagógica y que se hace necesario tener en cuenta en este seminario:
· el curricular que, como propuesta filosófica, ideológica, política, económica y cultural establece los grandes lineamientos sobre los que se debe asentar el conocimiento que se imparte en el sistema educativo como en la escuela. Para nosotros el Curriculum aborda cuestiones relacionadas con el contenido de la escolarización, en este caso, los contenidos propuestos en la Transformación Educativa Nacional y provincial respecto de las Ciencias Sociales en general y de la Historia en particular, centrándose en los problemas de la selección y organización del conocimiento escolar.
· el del conocimiento histórico en tanto se hace necesario explicitar las relaciones relevantes entre los conocimientos producidos en el campo profesional y los conocimientos implicados en el proceso de transposición en el aula. La práctica de la enseñanza requiere posicionamientos respecto de como impacta la enseñanza de la Historia en las distintas situaciones en las que se desarrolla. Así por ejemplo, nos interesa ver a los docentes y su relación con los marcos epistemológicos del conocimiento histórico que elige, para de acuerdo con ellos, proceder a la selección de los contenidos de enseñanza; su concepción de enseñanza, su concepción de aprendizaje, su relación con el conocimiento producido por la comunidad de Historiadores; los alumnos como sujetos que se reconocen en un ámbito como las instituciones educativas a las que se le ha otorgado socialmente un valor vinculado a la formación personal, social y profesional; la comunicación que hace posible la enseñanza y el aprendizaje en el aula; el contexto donde se inserta esa práctica; etc.
· el de las prácticas de la enseñanza de la Historia, consideradas como prácticas en situaciones históricamente situadas, lo que significa examinarlas en los contextos sociales en los cuales se realiza: el aula, la escuela, la sociedad como así también las construcciones elaboradas a partir de esas prácticas. En ese sentido la mirada Socio- Antropológica nos permitirá descubrir y reconocer el universo de representaciones de los sujetos que intervienen en la situación de enseñanza y de aprendizaje.


V.- OBJETIVOS


· Analizar las propuestas curriculares como instancias de decisión política, educativa y de reconstrucción del conocimiento en las Ciencias Sociales en general y en la Historia en particular.
· Desarrollar la capacidad para identificar acciones didácticas - que tenga en cuenta aspectos epistémicos (los enfoques historiográficos), didácticos (las prácticas de la enseñanza en Historia) y psicológicos (los aportes de la psicología cognitiva frente a otros teorías del aprendizaje) - potencialmente significativos del proceso de enseñar y aprender en Historia.
· Comprender el alcance moral y social de las prácticas de la enseñanza en general como de la enseñanza de la Historia en particular en la escuela.

· Construir conocimiento sobre las prácticas del docente de Historia a a partir del análisis reflexivo de situaciones de enseñanza y aprendizaje de la Historia en el aula.
· Identificar en los procesos de enseñar y aprender los componentes del curriculum de aula: el tratamientos de los contenidos, la selección de estrategias y la evaluación en Historia.
· Descubrir los aportes de la socioantropología como una mirada alternativa para resignificar la práctica del docente en Historia.

 


VI. - CONTENIDOS

I.Parte
Desarrollos críticos referidos a diferentes propuestas curriculares. Proyectos curriculares nacionales e internacionales.
Tendencias nacionales e internacionales de innovación y de investigación.
Formatos de organización del espacio curricular relacionados con la Historia: disciplinar, areal y transversal
La función social de la enseñanza de Historia.
Fines de la enseñanza de la Historia. La función social de la enseñanza de la Historia.

II. Parte
Modelos didácticos de la enseñanza de la Historia:
ÞLos distintos modos de producción del conocimiento histórico y su impacto en la enseñanza
ÞLas prácticas de la enseñanza de la Historia desde la racionalidad técnica, práctica y crítico social
ÞPsicológicos, aportes de las teorías del aprendizaje (desde el modelo conductista en la Historia hasta las líneas cognitivas, en especial el aprendiaje significativo de Ausubel y Vigotsky en los procesos de enseñanza aprendizaje de la Historia.
Desarrollos críticos referido a los diferentes modelos didácticos según las tres perspectivas planteadas.
Análisis de situaciones de enseñanza de la Historia. Posibles condiciones para la intervención didáctica en las clases de Historia. Caracterización de las prácticas de enseñanza de la Historia.

III. Parte
Los componentes del curiculum de Historia en el aula: criterios de selección y organización del conocimiento histórico a la hora de enseñar; criterios de selección de las estrategias; criterios de selección y uso de los recursos para la enseñanza; propósitos, criterios e instrumentos de evaluación de los aprendizajes.
Los sujetos y la construcción social del conocimiento escolar: aportes desde el enfoque etnográfico.
La enseñanza comprensiva como camino para la construcción del conocimiento histórico en el aula.


VII. - PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Como todo conocimiento es tributario de los conocimientos previos desde los cuales se constituye, partimos de la premisa que el proceso de construcción comienza por una resignificación de los significados y sentidos que el formador de formadores posee acerca de su campo del conocimiento, la Historia, sus prácticas de la enseñanza y del bagaje de conocimiento recibidos ya en la Licenciatura. Las experiencias de aprendizaje que proponen tienen por objeto articular el tratamiento conceptual con las realidades educativas que opera como referente empírico. Las estrategias de enseñanza privilegiadas son: exposición abierta, discusión dirigida, análisis documental (textos, fuentes, materiales curriculares, guías didácticas); trabajo en grupo; talleres de reflexión, observación de clases de Historia; resoluciones de situaciones - problemas; análisis de casos.
Este abordaje permite la elaboración de hipótesis de trabajo, interrogantes e inferencias que posibiliten dar cuenta de los núcleos temáticos planteados. La intención es valorar la experiencia de aprendizaje como construcción crítica de conocimiento para las situaciones de intervención que el docente realiza a la hora de enseñar.
Los encuentros presenciales son espacios para la discusión y recuperación de las tareas; para la socialización de los conocimientos; para el intercambio y puesta en común de experiencias y construcción de conocimientos. En estas instancias presenciales se incluyen reuniones para consultas. Los encuentros no presenciales permiten al formador de formadores la regulación de sus procesos de conocimiento, la organización de sus tiempos
y la búsqueda independiente de referentes para su trabajo individual o grupal. En estos casos será importante armar grupos por posibilidades de encuentros ya sea por afinidad en los tiempos y como en la cercanía. También estará la posibilidad de consulta vía e-mail (silagu@sinectis.com.ar)


VIII - RÉGIMEN DE APROBACIÓN

Seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje a través de:
· Cumplir con la asistencia según la normativa que regula la Licenciatura.
· Participación en clases condición mecesaria para el desarrollo de las clases (Instrumento: lista de cotejo)
· Autoevaluación de los conocimientos adquiridos como de los desafíos que se imponen.
Instancias acreditables del espacio curricular Didáctica Especial de la Historia

De la I Parte:
· Producción escrita en forma de informe, de carácter grupal sobre los resultados del análisis de los diseños curriculares a partir de un dispositivo base entregado por el profesor que Ud. podrá adaptar.

De la II Parte:
Mesa redonda (Criterios: Consistencia en la construcción de argumentos y planteo de situaciones problemáticas)
· Exposición según guía construída en las clases para que cada grupo exponga problemas que se derivan de las situaciones de enseñanza aprendizaje de la Historia y de los modelos didácticos considerados.
· Producción de un informe escrito grupal del resultado del trabajo del Taller.

De la III Parte:
· Producción de un informe donde utilice distintos formatos escritos (se apela a la creatividad del docente para su presentación- secuencia de viñetas, collage, esquema de distinto tipo ) en parejas de los principales aspectos desarollados. Puede incluirse un trabajo de campo conjuntamente con una valoración de la situación de la enseñanza de la Historia en la escuela según los siguientes criterios:
(Consistencia interna de la producción; adecuación entre el análisis efectuado y las conclusiones a las que arriba).



IX.a - BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

BOURDIEU, P. WACQUANT, L. 1995. Respuestas. Por un antropología reflexiva. Grijalbo. México.
BUNGE, Mario. (1999). Las Ciencias Sociales en discusión. Buenos Aires. Sudameriocana
CAMILLONI, A. y otros. 1996. Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós. Buenos Aires
Carr, E. (1984). ¿Qué es la Historia?. Argentina. Sudamericana.
CARRETERO, Mario y otros. (1989). La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Visor.
CARRETERO, Mario. (1997). Construir y enseñar. Las Ciencias Sociales y la Historia. Buenos Aires. Aique.
DI TELLA, T. (1989) . Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas, Buenos Aires, Puntosur.
FONTANA, Joseph. (1992). La Historia después del fin de la Historia. Barcelona. Crítica.
GIDDENS, A. (1993). Sociología. Buenos Aires. Universidad.
LUNA, F., BOTANA, N. (1995). Diálogos con la Historia y la Política, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
ROMERO, L.A. (1994). Breve historia contemporánea de la Argentina, Fondo de Cultura Económica.



IX b - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Primera parte:

DE ALBA, A. (1995) Curriculum, crisis, mito y perspectivas. Bs.As. Miño y Dávila. Cap. III: Las perspectivas.
BARBIER, Jean Maire. La evaluación en los procesos de formación.
Capítulo 2 El proceso de evaluación. Aproximación al funcionamiento del acto de evaluación. Ministerio de Educación y Ciencia. Paidos.
Capítulo 3 Objeto y función de la evaluación. La evaluación de los agentes.
CALAF MASACHS, Roser. (1994) Didáctica de las Ciecnias Sociales:Didáctica de la Historia. España. Oikos Tau.
Cap. 2 La enseñanza de la Historia en el pasado: sugerencias para el diseño de la Didáctica de la Historia en el presente.

Cap. 7. Didáctica de la Historia y diseño curricular.
CULLEN, C. (1997) Crítica de las razones de Educar. Buenos Aires.
Cap.1 Las complejas relaciones de la educación con el conocimiento como perspectiva para pensar los fundamentos del curriculum.
3. Los contenidos educativos. Entre el vaciamiento y el rebasamiento.
Cap. 6 Las relaciones del docente con el conocimiento.
FÍGARI, Gerard. ¿Cuál sistema de referencias para evaluar una mesoestructura educativa? Universidad Pierre Mendes France.
LUCERO, María Teresa y Silvia Sosa. (1998) Propuesta de un dispositivo de evaluación. Trabajo producido para el Seminario de Proyectos Educativos de la Maestría en Didáctica dirigido por la Prof. Azucena Rodriguez.
LUCERO, María Teresa. (1998). La evaluación del Curriculum. Documento elaborado en el marco de la Transformación Educativa de la Educación Superio en Mendoza. Dirección de Enseñanza Superior. Dirección de Enseñanza Superior. Gobierno de Mendoza.
TORRES, Jurjo (1994) Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado.
Cap. 2 Las razones del curriculum integrado.

Segunda parte:

ALDEROQUI, S. (1995). Didáctica de las ciencias sociales. Buenos Aires. Paidos.
BERTONI, A. POGGI, M, TEOBALDO, M. (1995) Evaluación: Nuevos significados para una práctica compleja. Bs.As. Paidós, p.11-29,31-48,69-84, 97-103.
FERNÁNDEZ, Lidia. (1994) Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en sitauciones críticas. Bs.As. Paidos. Introducción: Las instituciones Educativas. P. 25-34
FRIERA SUAREZ, Florencio. (1995). Didáctica de las Ciencias Sociales. Madrid. Ediciones de la Torre.
EDWARDS, Verónica (1997). Los sujetos y la construcción social del conocimiento escolar en primaria: un estudio etnográfico. Chile. PIIE.
FINOCCHIO, Silvia. (1995) Enseñar Historia.Buenos Aires. Troquel.
FINOCCHIO, Silvia.. \"La enseñanza de la historia en el tercer ciclo de la EGB.: una aproximación a la compleja relación entre


conocimiento y organización de los contenidos\". En: Entrepasados. Revista de Historia Año VI, n.12, 1997, p.141.
ROMERO, Luis A. (1996). Volver a la Historia. Buenos Aires. Aique

Tercera parte:

ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA DEL PROFESORADO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. (2000) La formación del profesorado y la Didáctica de las Ciencias Sociales. Huelva
BOLIVAR, Antonio. El conocimiento de la enseñanza. Epistemología de la investigación curricular. Universidad de Granada. Force.
EDWARDS, Verónica.(1990) Una construcción etnográfica. En: Los sujetos y la construcción social del conocimiento escolar en primaria: un estudio etnográfico. Santiago de Chile. P. 29-33.
EDWARDS, Verónica. (1997) Las formas de conocimiento en el aula. En: Rocwell, E. La Escuela cotidiana. México. Fondo de cultura económica.
GONZALES, Alba. (2000). Andamiajes para la enseñanza de la Historia. Buenos Aires . Lugar editorial.
MACRY, Paolo. (1997). La sociedad contemporánea. Una introducción histórica. Barcelona. Ariel.
ROCKWELL, Elsie (coord) (1995) La escuela cotidiana. México. Fondo de cultura económica.



COMPLEMENTO DE DIVULGACION


OBJETIVOS DEL CURSO

\"Intentar construir marcos interpretativos de los múltiples aspectos que convergen en las situaciones de enseñanza de la Historia. Para ello privilegiamos la construcción epistemológica, didáctica y pedagógica de situaciones de enseñanza de la Historia (vinculada al recorte de temas y problemas) como así también de las prácticas de enseñanza de la Historia (lo que efectivamente sucede en el aula) a fin de realizar un análisis reflexivo de las prácticas y de la relaciones emergentes entre la producción de los conocimientos del campo científico y los procesos de transposición que operan en ella\".

 

 

PROGRAMA SINTETICO


La presente propuesta parte de considerar que la Didáctica de la Historia necesita reconocer al menos tres campos de estudio y sistematización, por su implicancia pedagógica y que se hace necesario tener en cuenta en este seminario:
· el curricular que, como propuesta filosófica, ideológica, política, económica y cultural establece los grandes lineamientos sobre los que se debe asentar el conocimiento que se imparte en el sistema educativo como en la escuela. Para nosotros el Curriculum aborda cuestiones relacionadas con el contenido de la escolarización, en este caso, los contenidos propuestos en la Transformación Educativa Nacional y provincial respecto de las Ciencias Sociales en general y de la Historia en particular, centrándose en los problemas de la selección y organización del conocimiento escolar.
· el del conocimiento histórico en tanto se hace necesario explicitar las relaciones relevantes entre los conocimientos producidos en el campo profesional y los conocimientos implicados en el proceso de transposición en el aula. La práctica de la enseñanza requiere posicionamientos respecto de como impacta la enseñanza de la Historia en las distintas situaciones en las que se desarrolla. Así por ejemplo, nos interesa ver a los docentes y su relación con los marcos epistemológicos del conocimiento histórico que elige, para de acuerdo con ellos, proceder a la selección de los contenidos de enseñanza; su concepción de enseñanza, su concepción de aprendizaje, su relación con el conocimiento producido por la comunidad de Historiadores; los alumnos como sujetos que se reconocen en un ámbito como las instituciones educativas a las que se le ha otorgado socialmente un valor vinculado a la formación personal, social y profesional; la
comunicación que hace posible la enseñanza y el aprendizaje en el aula; el contexto donde se inserta esa práctica; etc.
· el de las prácticas de la enseñanza de la Historia, consideradas como prácticas en situaciones históricamente situadas, lo que significa examinarlas en los contextos sociales en los cuales se realiza: el aula, la escuela, la sociedad como así también las construcciones elaboradas a partir de esas prácticas. En ese sentido la mirada Socio- Antropológica nos permitirá descubrir y reconocer el universo de representaciones de los sujetos que intervienen en la situación de enseñanza y de aprendizaje.

 


IMPREVISTOS