Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de San Luis
FACULTAD DE CS. HUMANAS

ANEXO II

PROGRAMA DEL CURSO: SEMINARIO DE PROFUNDIZ. DISCIPLINAR EN ECONOMIA

DEPARTAMENTO DE:   EDUCACION Y FORMACION DOCENTE
AREA: AÑO: 2000 (Id: 425)
Estado: En tramite de Aprobación

 

I - OFERTA ACADÉMICA

CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO

PLAN DE ESTUDIOS
ORD. Nº

CRÉDITO HORARIO

   

SEM.

TOTAL

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LA ECONOMIA008/99860

II - EQUIPO DOCENTE

Funciones

Apellido y Nombre

Total hs en
este curso

Cargo y Dedic.

Carácter

Responsable

ARIAS ROBERTO J  hs.CONTRATOSContratado

III - CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

CREDITO HORARIO SEMANAL
MODALIDAD
REGIMEN

Teórico/

Práctico

Teóricas

Prácticas de

Aula

Práct. de lab/ camp/

Resid/ PIP, etc.

1c
8 Hs.
 Hs.
 Hs.
 Hs.
Asignatura
Otro: 
Duración: 16 semanas
Período del 26/08/00 al 09/12/00

IV.- FUNDAMENTACION

A diferencia quizás de lo que sucede en otras ciencias sociales, en el campo de la economía existe una fuerte hegemonía de un enfoque epistemológico (positivista) y teórico (neoclasicismo). Esto implica que si bien existen diferentes paradigmas que intentan explicar los fenómenos económicos a través de diversas metodologías e hipótesis, sucede que, en primer lugar, los principales avances científicos en el campo de la economía surgen del paradigma hegemónico o son, en su defecto, absorbidos por el mismo. En segundo lugar, los programas de investigación desarrollados desde paradigmas totalmente opuestos y sin puntos aparentes de contacto (como el marxismo o el postkeynesianismo) tienen un nivel de desarrollo e impacto en la investigación económica muy reducido, y en la política económica el impacto es aún más insignificante. Esto es así en gran parte debido a que la división actual del campo, en microeconomía y macroeconomía, ha provocado que la discusión acerca de modelos y programas de investigación ha quedado restringida exclusivamente a la macroeconomía. Sin embargo, por paradójico que parezca, la microeconomía tiene un impacto en el diseño de políticas públicas tan o mas importante que la macroeconomía.
Como ejemplo de la hegemonía neoclásica pueden observarse los Premios Nobel de Economía, en general otorgados a economistas neoclásicos (por ejemplo, por la teoría del capital humano a Teodore Shultz y Gary Becker) o a economistas cuyas principales teorías fueron absorbidas e integradas al programa de investigación que aquí denominamos neoclasicismo (William Vickrey con la economía de la información y Douglas North con la economía de las instituciones).
En este marco, una revisión general de las tendencias y los paradigmas de la disciplina, como es el objetivo de este curso, debe incluir una revisión teórica de como el neoclasicismo fue incluyendo dentro de su marco teórico los últimos desarrollos . A fin de incluir paradigmas alternativos, sin embargo, también es necesario realizar una revisión histórica acerca del pensamiento de los grandes economistas y del estado actual de los desarrollos producidos por las escuelas de pensamiento por ellos fundadas. Este enfoque histórico también ayudará a ubicar la generación de las principales corrientes de pensamiento económico como un producto ideológico de determinadas formaciones sociales y económicas.
En definitiva, el curso realizará una revisión teórica e histórica del campo de la ciencia económica, concentrándonos en las teorías más novedosas y que han tenido un impacto más profundo en la disciplina. A fin de la selección de estos tópicos, se utilizan los contenidos de cursos de economía intermedia y avanzada dictados en centros académicos y de investigación de primer nivel mundial. En particular, los cursos de economía dictados en el Departamento de Economía de Columbia University, cuyo cuerpo académico ha recibido dos Premios Nobel en Economía en los últimos cuatro años (Prof. Mundell y Prof. Vickrey). Si bien esta selección implica concentrarse fundamentalmente en la ciencia económica del mundo angloparlante, lo consideramos válido por el fuerte dominio que ejercen en América Latina y en Argentina en particular estas teorías.


V.- OBJETIVOS

Brindar al estudiante una visión general del estado de avance de la ciencia económica desde una perspectiva histórica y teórica. Proveer al estudiante un espacio de reflexión y crítica de los principios económicos que actualmente se enseñan en el EGB 3 y el polimodal.

 


VI. - CONTENIDOS

La materia quedará estructurada en siete unidades, cada una de las cuales a desarrollar durante una sesión de cuatro horas. El nivel de profundidad de algunos temas técnicos (por ejemplo, optimización, elasticidades o distribución del ingreso) se decidirá en base a una evaluación a realizar al inicio del Seminario sobre el conocimiento que tiene los participantes del Seminario s de las herramientas más populares de análisis económico, como ser técnicas de optimización, solución de sistemas de ecuaciones, y representaciones gráficas de ecuaciones de primer y segundo grado. Los contenidos tentativos son los siguientes:
Unidad 1. Introducción
El problema económico. El objeto de la economía. Principales doctrinas económicas y teorías del valor: Adam Smith, David Ricardo, Carlos Marx, Alfred Marshall y León Walras. Se distribuye el Trabajo Práctico Nº 1: El problema económico.
Unidad 2. El sistema de precios
Preferencias del consumidor y la ley de la demanda. Costos de producción y la ley de la oferta. La teoría de la competencia perfecta. Elasticidades. El mercado de los factores de la producción y la distribución del ingreso. Equilibrio general. Se distribuye el Trabajo Práctico Nº 2: Análisis de un mercado de bienes.
Unidad 3. Fallas del mercado
Exclusividad y exhaustividad en el consumo. Externalidades, bienes públicos. La intervención del Estado. Monopolio, oligopolio y competencia imperfecta.
Unidad 4. Teoría de los juegos
Conceptos generales. Juegos cooperativos y no cooperativos. Estrategia dominante y equilibrio de Nash. Otras estrategias. Utilización en el análisis de los mercados y otros problemas económicos. Consistencia en el tiempo. Amenazas, compromisos y credibilidad. Examen parcial. Se distribuye el Trabajo Práctico Nº3: El dilema del prisionero y otros juegos.
Unidad 5. Economía de la información
Información asimétrica. Relevancia para el análisis económico. Selección adversa, moral hazard, señales de mercado. Teoría de la agencia. Información asimétrica en el mercado de trabajo. Teoría de los salarios de eficiencia. Se distribuye el Trabajo Práctico Nº 4: La organización en la provisión de servicios.
Unidad 6. La revolución keynesiana
Breve repaso histórico. Modelo general. El ingreso nacional y el producto nacional. El circuito económico. Producción y empleo. Ahorro e inversión. La función consumo. el modelo IS-LM. Inflación, estagnación y el colapso del consenso keynesiano. Las nuevas teorías económicas. Se distribuye el Trabajo Práctico Nº 5: El ajuste fiscal en Argentina y la economía keynesiana.
Unidad 7. Perspectivas
El desarrollo económico desde una perspectiva latinoamericana. Distintas teorías del desarrollo. Industrialismo, neoclasicismo y la nueva economía institucional. El \"consenso de Washington\" y las \"reformas de segunda generación\".
Unidad 8. Examen Final


VII. - PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Los trabajos prácticos se entregarán en cada clase y deberán ser devueltos resueltos para la próxima clase, salvo cuando hay parcial o final. En total serán cinco, que deben ser resueltos para las clases Nº 2, 3, 5, 6, y 7 (en la cuatro y la ocho hay parcial y final respectivamente). El profesor entregará los trabajos prácticos corregidos en las clases subsiguientes (Nº 3, 4, 6, 7, y 8 respectivamente).
Los trabajos prácticos pueden ser realizados en grupos y en consulta con material bibliográfico, pero cada estudiante debe presentar su trabajo resuelto. El objetivo de estos trabajos prácticos es que el estudiante tenga una guía para repasar los temas vistos en clase y, a su vez, evaluar el grado de comprensión de los conceptos principales del curso. El conocimiento de los contenidos se evaluará principalmente a través del parcial y el examen final.


VIII - RÉGIMEN DE APROBACIÓN

Hay tres formas de evaluación escrita: un examen final, un parcial y trabajos prácticos a domicilio. Habrá dos formas posibles de ponderar los puntajes obtenidos y se usará para cada alumno el que más lo beneficie: final 60%, parcial 20%, trabajos prácticos 20%, o final 40%, parcial 40% y trabajos prácticos 20%.
Si entre el parcial y los trabajos prácticos llegan a un promedio de 6 puntos (ponderando parcial 50% y trabajos prácticos 50%), y se cumplen con el resto de las condiciones establecidas por la Facultad (como ser asistencia al 80% de las clases teóricas, aprobación de todos los Trabajos Prácticos y rendir un examen integrador), se promociona la materia y no hay necesidad de rendir el final.
Los trabajos prácticos se entregarán en cada clase y deberán ser devueltos resueltos para la próxima clase, salvo cuando hay parcial o final. En total serán cinco, que deben ser resueltos para las clases Nº 2, 3, 5, 6, y 7 (en la cuatro y la ocho hay parcial y final respectivamente). El profesor entregará los trabajos prácticos corregidos en las clases subsiguientes (Nº 3, 4, 6, 7, y 8 respectivamente).
Los trabajos prácticos pueden ser realizados en grupos y en consulta con material bibliográfico, pero cada estudiante debe presentar su trabajo resuelto. El objetivo de estos trabajos prácticos es que el estudiante tenga una guía para repasar los temas vistos en clase y, a su vez, evaluar el grado de comprensión de los conceptos principales del curso. El conocimiento de los contenidos se evaluará principalmente a través del parcial y el examen final.



IX.a - BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

· Economía. Samuelson y Nordhaus, 16ª edición.
· Vida y Doctrina de los Grandes Economistas, Robert Heilbroner. Primer edición.
· Microeconomía, Pindyck y Rubinfeld, Cuarta edición.



IX b - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Unidad 1. Vida y Doctrina.... Cap. III, IV, VI y VII.
Unidad 2. Economía.
Unidad 3. Economía.
Unidad 4. Economía.
Unidad 5. Microeconomía. Cap. XVII. William D. Savedoff 1997. \"Los servicios sociales vistos con nuevos lentes\". Banco Interamericano de Desarrollo.
Unidad 6. Economía.
Unidad 7. Vida y Doctrina..., Cap. X y XI. Losada, C, Payne M, Israel, A. 1999. \"Documento Marco de Orientaciones para Programas y Proyectos de Reforma del Estado\". Banco Interamericano de Desarrollo.



COMPLEMENTO DE DIVULGACION


OBJETIVOS DEL CURSO

Brindar al estudiante una visión general del estado de avance de la ciencia económica desde una perspectiva histórica y teórica. Proveer al estudiante un espacio de reflexión y crítica de los principios económicos que actualmente se enseñan en el EGB 3 y el polimodal.

 

 

PROGRAMA SINTETICO

A diferencia quizás de lo que sucede en otras ciencias sociales, en el campo de la economía existe una fuerte hegemonía de un enfoque epistemológico (positivista) y teórico (neoclasicismo). Esto implica que si bien existen diferentes paradigmas que intentan explicar los fenómenos económicos a través de diversas metodologías e hipótesis, sucede que, en primer lugar, los principales avances científicos en el campo de la economía surgen del paradigma hegemónico o son, en su defecto, absorbidos por el mismo. En segundo lugar, los programas de investigación desarrollados desde paradigmas totalmente opuestos y sin puntos aparentes de contacto (como el marxismo o el postkeynesianismo) tienen un nivel de desarrollo e impacto en la investigación económica muy reducido, y en la política económica el impacto es aún más insignificante. Esto es así en gran parte debido a que la división actual del campo, en microeconomía y macroeconomía, ha provocado que la discusión acerca de modelos y programas de investigación ha quedado restringida exclusivamente a la macroeconomía. Sin embargo, por paradójico que parezca, la microeconomía tiene un impacto en el diseño de políticas públicas tan o mas importante que la macroeconomía.

 


IMPREVISTOS