Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de San Luis
FACULTAD DE CS. HUMANAS

ANEXO II

PROGRAMA DEL CURSO: RESIDENCIA INTEGRAL

DEPARTAMENTO DE:   EDUCACION Y FORMACION DOCENTE
AREA: Curriculum y DidacticaAÑO: 2000 (Id: 404)
Estado: En tramite de Aprobación

 

I - OFERTA ACADÉMICA

CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO

PLAN DE ESTUDIOS
ORD. Nº

CRÉDITO HORARIO

   

SEM.

TOTAL

PROFESORADO DE ENSEÑANZA DIFERENCIADA007/8015200

II - EQUIPO DOCENTE

Funciones

Apellido y Nombre

Total hs en
este curso

Cargo y Dedic.

Carácter

Responsable

GRANATA, MARIA LUISA20  hs.PROFESOR TITULAR EXC.Efectivo
Jefe Trab. Prác.LABAYEN, MARISA AYDEE10  hs.JEFE DE TRABAJOS PRAC. SEMI.Efectivo

III - CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

CREDITO HORARIO SEMANAL
MODALIDAD
REGIMEN

Teórico/

Práctico

Teóricas

Prácticas de

Aula

Práct. de lab/ camp/

Resid/ PIP, etc.

2c
3 Hs.
2 Hs.
 Hs.
10 Hs.
Residencia
Otro: 
Duración: 15 semanas
Período del 14/08/00 al 24/11/00

IV.- FUNDAMENTACION

La Residencia Integral es un dispositivo pedagógico de formación para la práctica docente en el campo de la educación especial. Posee características particulares, se lleva a cabo en escuelas comunes públicas y/o privadas, formales o no formales que atienden niños o adolescentes considerados con deficiencia mental.
En la situación de Residencia confluyen múltiples variables que atraviesan a la institución formadora: universidad y a las instituciones receptoras que reciben a los alumnos residentes, produciendo efectos en todos los involucrados en ella.
Partimos de la idea que se hace necesario superar el encuadre formal y burocrático en la relación entre los sujetos de ambas instituciones para avanzar en la construcción de una experiencia coparticipada que implica una gestión interactiva entre instituciones, con intenciones acordadas y el desarrollo de acciones conjuntas.
Así la Residencia pensada como dispositivo de enseñanza, de aprendizaje y de formación genera un espacio grupal en el que interactúan residentes, profesores universitarios, docentes y directivos de las instituciones receptoras, constituyéndose en un espacio de reflexión y aprendizaje para los distintos sujetos involucrados.
El objeto que se estudia y analiza es la práctica docente y los problemas que la misma plantea a los participantes, para avanzar hacia la búsqueda de alternativas de intervención.
Reconocemos a la práctica docente como una práctica social compleja y como fuente y objeto de conocimiento en sus dimensiones de práctica política, social, ética, escolar, áulica, reconociendo al docente como un profesional autónomo capaz de analizar la realidad en la que le toca actuar y elaborar propuestas alternativas ante las diversas y complejas situaciones que tiene que enfrentar.
Nuestra propuesta es entonces recuperar los espacios de reflexión entre alumnos residentes, docentes en ejercicio, profesores universitarios, acerca de las prácticas docentes en el campo de la educación especial, como lugares de reconstrucción y reelaboración del conocimiento, de recreación de propuestas de innovación y no como mero campo de aplicación de los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera universitaria.
Desde nuestra posición concebimos la formación como un proceso individual y grupal a la vez, centrado en el análisis, la intersubjetividad, el contraste y la reflexión crítica para la construcción del conocimiento profesional.
Apoyándonos en esta óptica y el resultado de nuestro propio trabajo concluimos que la formación que puede mejorar realmente la práctica docente en el campo de la educación especial, es aquella que parte de una concepción del profesor como agente que analiza, comprende, reflexiona y toma decisiones en relación a su actividad.
A partir de estos conceptos ponemos en práctica en el espacio curricular de la Residencia una metodología de signo investigativo, que se apoya en ciertos principios de procedimiento como son el diálogo, la reflexión, las preguntas críticas sobre los casos en estudio, el análisis grupal, la identificación de problemas, la formulación de hipótesis, la recolección y análisis de datos, provocando un proceso interactivo, entre alumnos entre sí, entre alumnos, docentes y otros profesionales en ejercicio, con fines de aprendizaje.
Por último cuando decimos que concebimos la Residencia como dispositivo de formación significa \"disponer\" de un conjunto de estrategias para provocar en otros disposición a, aptitud para. Dispositivo entonces como espacio estratégico que abre el juego de la potencialidad, que da lugar a lo nuevo, al cambio, al desarrollo de los sujetos y no se queda en lo determinado.
El dispositivo así entendido es un organizador técnico. Organiza condiciones para su puesta en práctica, organiza espacios, tiempos, recursos, materiales humanos y también organiza acciones desde una lógica de complejidad no lineal.
Es un provocador en varios sentidos no sólo de conocimiento cognitivo, sino también relacional. Provocador de pensamientos, de reflexiones con el conocimiento. Provocador de lo imaginario. Provocador de toma de conciencia política y social, del lugar del poder, de la autoridad, de la función pedagógica en la enseñanza y en la formación.
La intencionalidad pedagógica es facilitar el aprendizaje, la formación y la construcción del conocimiento profesional.


V.- OBJETIVOS

Generales
Generales
ü Desarrollar una experiencia formativa integradora del conocimiento teórico-práctico en el estudiante y potenciar las capacidades, habilidades y aptitudes que resultan decisivas en su práctica profesional.
ü Recuperar los espacios de reflexión entre alumnos residentes, docentes en ejercicio, profesores universitarios, acerca de las prácticas docentes en el campo de la educación especial, como lugares de reconstrucción y reelaboración del conocimiento

Específicos
ü Posibilitar las experiencias necesarias para que el futuro docente se entrene en el manejo de distintas técnicas de observación y análisis de situaciones institucionales, de clase, de aprendizaje y de enseñanza desarrollando habilidad para:
- Observar.
- Registrar datos
- Analizarlos
- Interpretarlos de acuerdo al marco teórico que se sustente
- Explicar lo observado
- Reelaborar conocimientos a partir de lo observado


ü Evaluar las características y conductas de los niños y adolescentes con necesidades educativas especiales en función de la problemática que presenten, las necesidades de desarrollo y contenidos programáticos.

ü Diseñar y poner en práctica estrategias didácticas que promuevan el desarrollo integral del niño y adolescente discapacitado mental, de acuerdo a sus posibilidades y limitaciones

ü Desarrollar conciencia profesional, vivenciando situaciones propias de la vida de las instituciones en las que se realiza la residencia.

ü Tomar conciencia de la necesidad del trabajo interdisciplinario, a los fines de obtener un diagnóstico integral, que oriente la acción educativa especial y la acción del medio familiar

ü Desarrollar actitudes positivas para la relación y el trabajo con niños y adolescentes con necesidades educativas especiales.

ü Provocar una mejor toma de conciencia de la necesidad de promover la aceptación del deficiente mental, como criterio esencial para garantizar los logros de la tarea educativa.

ü Provocar una mejor toma de conciencia de sus propios recursos personales en relación a la carrera elegida.

ü Comprender los procesos grupales que afectan su actividad de aula y su vida profesional

ü Comprender los problemas que afronta la familia que tienen miembros con necesidades educativas especiales

ü Desarrollar una actitud crítica y flexible que le permita una evaluación continua de su tarea profesional y la incorporación de los cambios necesarios

ü Alcanzar actitudes de respeto e integración a los diferentes grupos con quienes se comparte la actividad profesional

ü Desarrollar una actitud ética y comprometida ante la profesión docente


 


VI. - CONTENIDOS

El programa se desarrolla a partir de distintos tipos de trabajo. En conjunto implican un dispositivo de enseñanza y de formación que combina estrategias diversas.
Espacios de trabajo teórico: Tienen por finalidad la comunicación acerca de los distintos enfoques y marcos teóricos considerados relevantes para el trabajo de la Residencia. Los alumnos recurren a la bibliografía en la medida que lo necesitan para responder a las problematizaciones y situaciones singulares que emanan de su práctica pre-profesional. Así van construyendo el marco teórico para su trabajo de análisis y de intervención. Se realizan trabajos diversos para relacionar las teorías con las prácticas y con el entrenamiento para la observación, el análisis, el registro y la interpretación de los datos.


VII. - PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

ACTIVIDADES A REALIZAR POR LOS ALUMNOS RESIDENTES
1) Observación en distintas instituciones del medio que atienden niños y adolescentes considerados con deficiencia mental
1.1) Aspectos a observar:
Organización de las instituciones:
a- Descripción de los aspectos en sus condiciones estructurantes: historia institucional, proyecto, personas, organización del tiempo y del espacio, equipos, división del trabajo, normas, gobierno, fines, idearios, programas de trabajo, desarrollos pedagógicos

b- Descripción de la dinámica institucional
· Niveles y tipos de interacción
· Estructuración y funcionamiento de distintos tipos de grupo
· Modalidades de tratamiento de las dificultades

c- El aula: situaciones de enseñanza y de aprendizaje, el grupo que aprende, la intervención del docente, seguimiento de casos
1.2) Registro de las observaciones mediante diferentes técnicas y métodos
Diarios
Los alumnos llevan un diario de forma permanente. Debe contener narraciones sobre las observaciones, sentimientos, reacciones, interpretaciones, reflexiones, hipótesis y explicaciones personales.
Las narraciones no sólo deben informar sobre los hechos escuetos de la situación, sino transmitir la sensación de estar participando en ellos.
Las anécdotas, los relatos de conversaciones e intercambios verbales, las manifestaciones introspectivas de los propios sentimientos, actitudes, comprensión de las situaciones al reaccionar ante las cosas, hechos circunstancias, ayudan a reconstruir y analizar lo ocurrido en su momento

Análisis de documentos
Los documentos facilitan información importante para analizar políticas, programas de trabajo, formas de comunicar y evaluar las problemáticas de los sujetos que atiende la institución.

Datos fotográficos
Las fotografías captan datos visuales de una situación, por ejemplo los alumnos mientras trabajan, la distribución física y la organización social del aula, etc.
El dato fotográfico puede constituir un material para el diálogo y la reflexión con otros participantes en la situación sometida a análisis

Grabaciones en cinta magnetofónica y en vídeo
La cinta magnetofónica y el video pueden utilizarse para grabar total o parcialmente las situaciones de aprendizaje de grupos de alumnos con necesidades educativas especiales y la intervención didáctica de los alumnos residentes. Esto permite objetivar y analizar la práctica en los espacios de reflexión programados

Entrevistas
Dirigidas a directivos, docentes, padres.

Estudio de Seguimiento
En este caso se realiza el seguimiento de uno o más alumnos con necesidades educativas especiales durante un período de tiempo


1.3. Elaboración e Interpretación de los datos obtenidos mediante
Informes Analíticos
Estos informes recogen la interpretación del alumno residente sobre los datos de la observación y además contienen otras cuestiones sobre:

ü Nuevas formas de conceptualización de la situación sometida a análisis que hayan surgido.
ü
ü Hipótesis aparecidas y que quizás deseen comprobarse más adelante.
ü
ü Formulaciones de los problemas y cuestiones que van apareciendo en el propio campo de acción.
2) Diseño y puesta en práctica de estrategias didácticas para el grupo de alumnos con necesidades educativas especiales que se determine.

2.1. Evaluación del grupo de niños o adolescentes
2.2. Planificación de las experiencias de aprendizaje
2.3. Diseño de materiales
2.4. Intervención Pedagógica
2.5. Evaluación de logros y dificultades
3) Trabajo de reflexión grupal con los alumnos residentes
Las observaciones, registros y elaboración de datos que producen los alumnos residentes, como así también los profesores, que supervisan las prácticas, constituye el material de discusión de las reuniones semanales de la Residencia. Se propicia aquí el intercambio de ideas y experiencias entre todos los participantes. Se toma posición frente a este proceso formativo por considerar que aquí ocurre una síntesis muy particular del conocimiento en cada uno de los integrantes y en el grupo como totalidad.
Las sesiones de supervisión de la práctica docente son individuales y grupales. Cada estudiante es observado por sus pares, los docentes de las instituciones donde se realizan las prácticas y por observadores externos. Cumplen este rol los profesores responsables de la Residencia. Tanto en las sesiones individuales como grupales de supervisión, se parte de la experiencia concreta de cada estudiante con su grupo de alumnos y se problematiza su práctica en relación a su programa de trabajo (objetivos, metodologías, evaluación ).
Entendemos que cuando el estudiante, futuro docente tiene la experiencia de examinar sus postulados filosóficos, su enfoque de la enseñanza, sus supuestos teóricos, su práctica educativa, emprende un proceso de reflexión significativo que lo estimula a continuar la búsqueda del desarrollo de sus competencias profesionales y del mejoramiento de la calidad de la educación.
4) Producción final escrita
Presentación de una carpeta conteniendo
· Diario de la Residencia
· Informes analíticos sobre las observaciones realizadas
· Propuesta pedagógica de intervención
· Informe de autoevaluación

5) Trabajo de reflexión grupal con los docentes y directivos de las instituciones receptoras de los residentes
En estos encuentros que se realizan cada quince días durante dos horas en la institución receptora, participan los alumnos residentes, los profesores de la universidad, docentes y directivos del establecimiento.
El objetivo es abrir un espacio de coparticipación, para la reflexión de los problemas que plantea práctica docente, es decir convertirla en objeto de estudio para la búsqueda de alternativas didácticas.
Se intenta generar un proceso de discusión en torno a la construcción de argumentaciones y saberes sobre determinada problemática acordada grupalmente. Se incorporan distintos aportes teóricos conceptuales que se consideren relevantes en función del problema sobre el que se trata. Se buscan hipótesis explicativas y de solución a la problemática delimitada.
En definitiva se trata de posibilitar que los educadores puedan elaborar y argumentar propuestas de cambios pedagógicos que a su vez puedan ser puestas en práctica y evaluadas.
Entre otras posibilidades, el material de estudio puede organizarse a partir de relatos de casos de intervención, presentados por las alumnas residentes.


VIII - RÉGIMEN DE APROBACIÓN

Por Promoción
REQUISITOS:
Se considerará aprobada la Residencia cuando los alumnos hayan cumplimentado satisfactoriamente todas las actividades estipuladas en el plan de trabajo propuesto. La asistencia a cada una de las actividades previstas será del 80%
La evaluación será continua, en proceso, formativa e integral, que dará lugar a una evaluación final cuantitativa integrada por las calificaciones obtenidas en la valoración de las siguientes capacidades, habilidades y actitudes
a) Conocimientos y habilidades demostradas en la aplicación de técnicas y estrategias metodológicas vinculadas a:
ü Observación sistemática
ü Registro de la información
ü Elaboración de informes analíticos
ü Planificación de estrategias
ü Diseño de materiales
ü Intervención pedagógica
ü Autoevaluación
b) Actuación personal y profesional en el desempeño del rol de educador especial:
ü Comunicación y relación con sus pares, docentes, otros profesionales y padres
ü Toma de conciencia del practicante de su actuación profesional y desarrollo personal
ü Comprensión de los procesos grupales que afectan su actividad de aula y su vida profesional
ü Actitud ética en la comunicación con los demás en relación con los casos individuales
ü Compromiso y responsabilidad asumida en su actuación pre- profesional


CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
En la producción del estudiante se prestará atención preferencial a los siguientes aspectos:
· Capacidad para pensar, organizar e integrar conocimientos
· Capacidad para producir, organizar y expresar ideas o crear formas originales
· Precisión y rigor conceptual
· Sustento empírico y teórico de las propuestas de análisis y de intervención
· Grado de avance en la capacidad para analizar situaciones y tomar decisiones
· Amplitud y profundidad de la consulta bibliográfica




IX.a - BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


v Ajuriaguerra, De J (1995): Manual de Psiquiatría Infantil . Toray-Masson Barcelona

v Ashen, Poser. (1979): Autismo, Esquizofrenia y Retraso Mental Fontanella. Barcelona.

v Ashman, Adrian y Conway, Robert. (1990): Estrategias Cognitivas en Educación Especial. Santillana. Madrid

v Barry, F. Comp (1996): Interpretación de las Discapacidades. Pomares Corredor. Barcelona

v Bautista, Rafael. (1993): Comp. Necesidades Educativas Especiales. Colección Educación para la Diversidad. Aljibe. Málaga

v Bronfenbrenner, U. (1987): La ecología del desarrollo humano. Paidós. Buenos Aires

v Elliot, I (1990): La investigación-acción en educación. Morata. Madrid

v Fernandez, L. (1994): Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Paidós. Buenos Aires

v Ferry, G. (1990): El trayecto de la formación. Los enseñantes ante la teoría y la práctica. Paidós. México

v Fejerman, N; Arroyo, H.; Massaro, M.; Ruggieri, V. (1996): Autismo infantil
v y otros trastornos del desarrollo. Paidos. Barcelona

v Hanko Gerda. (1993): Las necesidades educativas especiales en las aulas ordinarias. profesores de Apoyo. Paidos. Barcelona

v Hernandez, F.; Ventura, M. (1996): La organización del currículum por proyectos de trabajo. Grao. Barcelona

v Huguet Comelles, T (1999): El asesoramiento psicopedagógico y la colaboración entre la familia y el centro educativo en El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista. Monereo, C. y Solé, I. (Comp). Alianza. Madrid

v López Melero, M. (1986): Teoría y práctica de la Educación Especial. Narcea. Madrid.

v López Melero, M. (1994): La educación de las personas con síndrome de Down. Trabajo de investigación presentado al Primer Congreso Nacional de Síndrome de Down. Buenos Aires.

v Molina García, S. y otros (1993): Procesos y estrategias cognitivas en niños deficientes mentales. Ediciones Pirámide. Madrid

v Porlan, R.; Martín, G. (1996): El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Diada. Sevilla.

v Puigdellivol, I. (1993): Programación del aula y la adecuación curricular. El tratamiento de la diversidad. Grao. Barcelona

v Rondal, J. (1995): Desarrollo del lenguaje en el niño con síndrome de Down. Nueva Visión. Buenos Aires.

v Skliar, Carlos (1998): Repensando la educación especial (entrevista) en Revista Alternativas. Año III. N°13. Debates actuales en Educación Especial Isabel Divito. (Comp) Editada por LAE. San Luis. Argentina

v Tallis, Jaime; Tallis, G. y otros. (1993): Estimulación temprana e intervención oportuna. Un enfoque interdisciplinario biopsicosocial. Mino y Dávila. Buenos Aires..

v Tallis, J. y otros. (1993): Retardo mental. Apuntes sobre la deficiencia mental.Miño Dávila. Buenos Aires.

v Tustin, F. (1994): Autismo y psicosis infantiles. Paidos. Barcelona-





IX b - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

v Ball, S. (1989) La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización. Paidós/MEC. Barcelona

v Baraldi, C.; Coriat, E.; Maidagan, C; Serra, A. 1993. Clínica interdisciplinaria en los trastornos del desarrollo en la infancia. Diez años de experiencia. Homo-Sapiens. Rosario

v Burns, Y.; Gunn, P. 1995. El síndrome de Down. Estimulación y actividad
v motora. Herder. Barcelona

v Cuomo, N. (1994) La integración escolar, ¿dificultades de aprendizaje o dificultades de enseñanza?. Visor. Madrid

v Guerrero López, F. 1995. Nuevas perspectivas en la educación e integración de los niños con síndrome de Down. Paidos. Barcelona

v Lapierre, A.; Aucouturier, B. (1992). Simbología del movimiento. Científico Médica. Barcelona

v Lovaas, O. (1989). Enseñanza de niños con trastornos de desarrollo. Martínez
Roca - Barcelona -España-

v Pérez Pereira, M.; Castro, J. (1994). El desarrollo psicológico de los niños ciegos en la primer infancia. Paidos. Barcelona

v Rins, E.; Cortese, M.; Gorla, N. (1998) Autismo Infantil. En revista Alternativas Año III N°13 pag 203 a 217. Editada por LAE. San Luis. Argentina

v Riviere, A. (1994) El desarrollo y la educación del niño autista. En Coll, C. Y otros. Desarrollo Psicológico y Educación. Alianza. Madrid







COMPLEMENTO DE DIVULGACION


OBJETIVOS DEL CURSO

ü Desarrollar una experiencia formativa integradora del conocimiento teórico-práctico en el estudiante y potenciar las capacidades, habilidades y aptitudes que resultan decisivas en su práctica profesional.
ü Recuperar los espacios de reflexión entre alumnos residentes, docentes en ejercicio, profesores universitarios, acerca de las prácticas docentes en el campo de la educación especial, como lugares de reconstrucción y reelaboración del conocimiento

 

 

PROGRAMA SINTETICO

VI- CONTENIDOS

El programa se desarrolla a partir de distintos tipos de trabajo. En conjunto implican un dispositivo de enseñanza y de formación que combina estrategias diversas.
Espacios de trabajo teórico: Tienen por finalidad la comunicación acerca de los distintos enfoques y marcos teóricos considerados relevantes para el trabajo de la Residencia. Los alumnos recurren a la bibliografía en la medida que lo necesitan para responder a las problematizaciones y situaciones singulares que emanan de su práctica pre-profesional. Así van construyendo el marco teórico para su trabajo de análisis y de intervención. Se realizan trabajos diversos para relacionar las teorías con las prácticas y con el entrenamiento para la observación, el análisis, el registro y la interpretación de los datos.


I- PLAN DE TRABAJOS PRACTICOS
ACTIVIDADES A REALIZAR POR LOS ALUMNOS RESIDENTES
1) 1- Observación en distintas instituciones del medio que atienden niños y adolescentes considerados con deficiencia mental
2) 2- Diseño y puesta en práctica de estrategias didácticas para el grupo de alumnos con necesidades educativas especiales que se determine.
3) 3- Trabajo de reflexión grupal con los alumnos residentes
4) 4- Producción final escrita
5) 5- Trabajo de reflexión grupal con los docentes y directivos de las instituciones receptoras de los residentes

 


IMPREVISTOS