|  Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE CS. HUMANAS | 
| PROGRAMA DEL CURSO: FILOSOFIA DE LA EDUCACION | ||
| DEPARTAMENTO DE: EDUCACION Y FORMACION DOCENTE | ||
| AREA: Formación Básica I (FCH) | AÑO: 2004 (Id: 3795) | Estado: Aprobado |  | 
| CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO | PLAN DE ESTUDIOS  | CRÉDITO HORARIO | |
| SEM. | TOTAL | ||
| LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION | 020/99 | 6hs | 90hs | 
| PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION | 020/99 | 6hs | 90hs | 
| ninguno | ninguna | ||
| Funciones | Apellido y Nombre | Total hs en | Cargo y Dedic. | Carácter | 
| Responsable | GUYOT, VIOLETA ISABEL | 10 hs. | PROFESOR TITULAR EXC. | Efectivo | 
| Colaborador | BECERRA BATAN, MARCELA RENEE | 10 hs. | PROFESOR ASOCIADO EXC. | Temporal | 
| Colaborador | VITARELLI, MARCELO FABIAN | 10 hs. | PROFESOR ADJUNTO EXC. | Interino | 
| Jefe Trab. Prác. | FIEZZI, NORA ALICIA | 10 hs. | JEFE DE TRABAJOS PRAC. T.C. | Interino | 
| CREDITO HORARIO SEMANAL  | MODALIDAD | REGIMEN | |||
| Teórico/  
 Práctico 
 | Teóricas | Prácticas de Aula | Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. | 
1c | |
|  
6 Hs.  |  
 Hs. |  
 Hs.  | 
 Hs. |  
Asignatura | 
Otro: 
  | 
| Duración: 
15 semanas | |||||
| Período del 
09/08/2004 al 12/11/2004 | |||||
| La tarea del Pedagogo en la sociedad actual, en el horizonte de la crisis global del naciente siglo XXI en nuestro país y en el contexto latinoamericano, hace necesaria una Filosofía de la Educación que proporcione los instrumentos críticos y las rigurosas fundamentaciones que requiere afrontar el desafío de su formación.  | 
|  
 1-Promover una Filosofía de la Educación como una reflexión que entable un diálogo crítico con la tradición filosófico-educativa, para responder a los desafíos de nuestra actualidad, en la perspectiva de la complejidad. 
 | 
| UNIDAD N°1: DELIMITACION DEL CAMPO DE LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION | 
| 1-La modalidad de la Asignatura es de carácter teórico-práctico. Los Trabajos Prácticos garantizarán la lectura, comentario y crítica de los textos, cuyas problemáticas articulan la totalidad de los contenidos programáticos.  | 
| Alumnos Regulares | 
| Alberini, C. Sobre la evolución del pensamiento argentino. Docencia, Bs.As., 1986. | 
| Abbagnano, N y otros. Historia de la Pedagogía. FCE. México, 1964. | 
COMPLEMENTO DE DIVULGACION
| 
 1-Promover una Filosofía de la Educación como una reflexión que entable un diálogo crítico con la tradición filosófico-educativa, para responder a los desafíos de nuestra actualidad, en la perspectiva de la complejidad. 
 | 
|  
 1. Delimitación del campo de la filosofía de la educación; 2. Filosofía de la educación y cultura; 3. Filosofía de la Educación y Valores; 4. Filosofía de la Educación en Latinoamérica y en Argentina 
 | 
| 
 
 |