Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de San Luis
FACULTAD DE CS. HUMANAS

ANEXO II

PROGRAMA DEL CURSO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

DEPARTAMENTO DE:   PSICOLOGIA
AREA: Psicologica I (FCH)AÑO: 2004 (Id: 3486)
Estado: Aprobado

 

I - OFERTA ACADÉMICA

CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO

PLAN DE ESTUDIOS
ORD. Nº

CRÉDITO HORARIO

   

SEM.

TOTAL

PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL13/006100

II - EQUIPO DOCENTE

Funciones

Apellido y Nombre

Total hs en
este curso

Cargo y Dedic.

Carácter

Responsable

LATINO, MONICA PATRICIA  hs.PROFESOR ADJUNTO EXC.Temporal
ColaboradorGALENDE, ROSA BEATRIZ  hs.PROFESOR ASOCIADO EXC.Interino

III - CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

CREDITO HORARIO SEMANAL
MODALIDAD
REGIMEN

Teórico/

Práctico

Teóricas

Prácticas de

Aula

Práct. de lab/ camp/

Resid/ PIP, etc.

2c
2 Hs.
2 Hs.
2 Hs.
 Hs.
Promocional
Otro: 
Duración:  semanas
Período del 9/08/2004 al 12/11/2004

IV.- FUNDAMENTACION

1. FUNDAMENTACIÓN:

La presente asignatura Psicología del Desarrollo se halla incluida en el segundo cuatrimestre del primer año del Plan de Estudios del Profesorado de Educación Especial. Por razones de crédito horario, el dictado de la misma comprenderá, básicamente, el desarrollo de la niñez y de la adolescencia temprana.
Se propone, en esta asignatura, introducir a los alumnos en el conocimiento de las problemáticas del desarrollo humano que intervienen desde el momento de su concepción hasta la adolescencia.
Se piensa examinar las mediaciones que influyen en ese ser biológico que llegará a constituirse en un individuo de la cultura a través del planteo de un entrecruzamiento de diversos paradigmas teóricos, que servirán de guías de investigación para abrir nuevos interrogantes, correlacionando la teoría con la práctica misma.
Desde esta mirada epistemológica, el desarrollo humano infantil y adolescente implicaría una concepción de evolución amplia y abierta a nuevas manifestaciones bio-socio-culturales, tanto en su diacronía como en su sincronía.
El dictado de la asignatura se ocupará de los aspectos biológicos, modos de funcionamiento psíquicos y procesos que operan en la complejización creciente del ser humano en su desarrollo como individuo, dentro de un marco socio-cultural actual.
En función de esta perspectiva, se propone trabajar sobre la base de los paradigmas de la biología, la teoría psicoanalítica -enfatizando el enfoque cultural y educativo de Erikson- y el constructivismo genético piagetiano. De esta manera, los alumnos tendrán una visión más integradora del niño y del adolescente de la vida cotidiana al conocer: las manifestaciones biológicas que intervienen en su desarrollo, la constitución del psiquismo durante la evolución psicosexual que permitirá comprender conductas posteriores, y el desarrollo cognitivo, el cual se halla organizado por un equilibrio entre la diferenciación y la integración que se produce en el momento en que el sujeto se adapta a su entorno.
Esta asignatura procura brindar el sustento científico básico para el quehacer del futuro Profesor de Educación Especial en los distintos ámbitos de la educación y de la promoción de la salud.
Como parte de la formación profesional, se entrenará a los alumnos en la recolección de datos mediante la técnica de la observación y/o entrevista, así como también en la formulación de inferencias y análisis descriptivos en relación a los logros esperables en el curso del desarrollo humano.
La evaluación del aprendizaje se realizará en relación a dos ejes centrales: a) los conocimientos adquiridos sobre el desarrollo, su articulación y aplicación a situaciones concretas; y b) el logro de una destreza inicial en: observación, registro de conductas y elaboración de inferencias.



V.- OBJETIVOS

1) OBJETIVOS GENERALES:

Que el alumno alcance a:

1. Adquirir el conocimiento científico básico para el futuro desempeño
profesional en el ámbito educacional, clínico y de prevención de la salud.

2. Integrar los diferentes marcos referenciales teóricos de manera activa con el
fin de comprender los procesos de desarrollo del niño y del adolescente.

3. Comprender las conductas manifiestas del niño y adolescente en términos de logros esperables.

4. Desarrollar habilidad en el manejo de los instrumentos metodológicos para la
indagación teórico-práctica pertinente de una psicología del desarrollo.



2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Que el alumno alcance a:

1) Construir los fundamentos teóricos que le faciliten la comprensión de los
procesos del desarrollo infantil y adolescente.

2) Instrumentar las metodologías científicas en la indagación teórico-práctica de
los conocimientos adquiridos.

3) Concebir el significado de los logros evolutivos esperables
-en el niño y en el adolescente- en sus diferentes momentos del desarrollo mediante la articulación con el conocimiento teórico referencial.

4) Captar la importancia de los aportes de la psicología del desarrollo de la
niñez y adolescencia en su futuro ejercicio profesional.

 


VI. - CONTENIDOS

3) CONTENIDOS:

A) PROGRAMA TEÓRICO:

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A UN ANÁLISIS HISTÓRICO-CRÍTICO.

1. Fundamentos epistemológicos de una Psicología del Desarrollo .
La psicología evolutiva como un cruce instrumental de saberes.

2. La historia de la noción de infancia. Sus perspectivas antropológicas,
sociales y éticas. Los primeros estudios de la niñez: contribuciones de
filósofos y pedagogos.

3. Los inicios de la psicología científica. La psicología evolutiva del Siglo
XIX.

4. La psicología evolutiva del siglo XX. Marcos referenciales teóricos y
metodologías de investigación. Gesell y las escalas de desarrollo. Aportes de Piaget y el psicoanálisis. Otras contribuciones: la teoría del apego de Bowlby y la ecología del desarrollo.

5. Conceptualización de los procesos de desarrollo, maduración y
crecimiento. Herencia y ambiente. Diacronía y sincronía del desarrollo.


PARTE I: EL DESARROLLO INFANTIL.

UNIDAD II: DESARROLLO Y MADUREZ PSICOMOTRÍZ.

1. Desarrollo pre-natal. El proceso de nacimiento. El neonato: sus
adaptaciones básicas.

2. Desarrollo psicomotor: criterios de análisis y leyes que la rigen. Evolución
de las conductas reflejas a la motricidad voluntaria: logros esperables.

3. El desarrollo de la coordinación general: coordinación dinámica general y
dinámica manual.

UNIDAD III: CONTRIBUCIONES TEÓRICAS SOBRE EL DESARROLLO
EMOCIONAL.

1. Aportes psicoanalíticos.
1.1. Freud: Constitución del aparato psíquico. Del narcisismo primario a las relaciones de objeto. Las características de la sexualidad infantil. Fases del desarrollo de la libido.

2. Aportes del psicoanálisis a la comprensión de la familia:
2.1. La familia como estructura psicosocial. Funciones. Rol materno y paterno.

3. Algunos aportes post-psicoanalíticos sobre la relación madre-hijo:
3.1. Spitz y sus investigaciones en el primer año de vida. Winnicott y “el ambiente maduracional temprano”. Fenómenos transicionales. Mahler y el proceso de separación-individuación.

4. Aportes psicoanalíticos con un enfoque psicosocial:
4.1. Erikson: la teoría de los conflictos básicos de la niñez. Sus aportes a la prevención de la salud.


UNIDAD IV: APORTES DE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA AL
DESARROLLO INTELECTUAL.

1. La problemática epistemológica del conocimiento.
1.1. La acción constitutiva de todo conocimiento. Los invariantes funcionales: asimilación y acomodación. La organización de las
acciones.
1.2. La construcción del pensamiento. El período sensoriomotor: la construcción de lo real. Génesis de la función semiótica.
1.3. El pensamiento pre-operatorio: el preconcepto y el pensamiento simbólico. Razonamiento por transducción. La representación del mundo: animismo y artificialismo.
1.4. De la representación a la operación. Intuiciones simples y articuladas.
1.5. El pensamiento operatorio concreto. Adquisición de la nociones de conservación, peso y volumen. Psicogénesis de la clasificación y seriación.


UNIDAD V: DESARROLLO DEL LENGUAJE, JUEGO Y DIBUJO:

1. Desarrollo del lenguaje. Los comienzos del lenguaje. Logros esperables.
Aportes de Piaget: lenguaje egocéntrico y socializado. Las “gramáticas
infantiles”. La influencia del medio sociocultural. El lenguaje infantil
y la función semiótica. La relación del lenguaje con el pensamiento
infantil.

2. Desarrollo del juego. La función del juego en la infancia. Los juegos
característicos en los distintos momentos del desarrollo según la
perspectiva psicoanalítica y la epistemología genética. Los juegos
actuales.

3. Desarrollo de la expresión gráfica. El significado y las funciones del
dibujo infantil. Logros esperables en su evolución. La capacidad
creadora y su relación con el desarrollo psicomotor, emocional e
intelectual.


PARTE II: DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA TEMPRANA.

UNIDAD VI: PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA.

1. La adolescencia como crisis de identidad.
2. Determinantes individuales y sociales.
3. Fases de la adolescencia: temprana, media y tardía.
4. El duelo adolescente por el cuerpo, los padres y la identidad infantil en la adolescencia temprana.
5. El adolescente y la familia. Crisis de la familia contemporánea.
6. El grupo adolescente y sus características.
7. Conflicto adolescente: Identidad vs. Confusión del rol. La crisis de identidad y la realidad social actual.
8. La construcción del pensamiento operatorio formal. La incidencia de la crisis adolescente en el desarrollo intelectual.






VII. - PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

B) PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS:

TRABAJO PRÁCTICO N° 1:
Introducción a los Trabajos Prácticos. “OBSERVACIÓN DE
CONDUCTAS PSICOMOTRICES DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS
10 AÑOS”.

Objetivos: a) Capacitar al alumno en la técnica de Observación como
instrumento de recolección de datos. b) Preparar al alumno en el análisis
descriptivo de los datos obtenidos. c) Entrenar al alumno en la formulación de
inferencias acerca de los logros esperables en el desarrollo psicomotor de la
infancia.

Actividades: Los alumnos se entrenarán en la técnica de la Observación a
través de Rol-Playing. En grupos de comisión de Trabajos Prácticos,
realizarán una o dos observaciones a un niño centrándose, especialmente,
en la manifestación de conductas psicomotrices.

Evaluación: Cada grupo redactará un informe escrito a máquina que
contenga: a) Introducción: presentación del trabajo. Datos del sujeto.
Fundamentación de la técnica utilizada para la recolección de datos.
b) Desarrollo: Descripción del contexto. Descripción objetiva de las
conductas observadas del niño. d) Análisis descriptivo sobre el desarrollo
psicomotor del niño observado. e) Conclusión: grado de adecuación a los
logros esperables. f) Bibliografía utilizada.

Bibliografía:
- Bibliografía de la Unidad II.
- Cuadernillo de Programa de Trabajos Prácticos (Anexos):
. LATINO, M. P.: La técnica de la observación. San Luis: Universidad
Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias Humanas, 1999.


TRABAJO PRÁCTICO N° 2:
“ANÁLISIS DEL DESARROLLO INTELECTUAL”.

Objetivos: Que el alumno logre:
a) Reflexionar sobre los conceptos básicos de la epistemología genética de
Jean Piaget, referidos a la adquisición de las nociones de conservación de
materia, clasificación y seriación. b) Alcanzar un entrenamiento inicial en la
técnica del Método Clínico o de Exploración Crítica de Jean Piaget. c)
Capacitarse en el análisis de la construcción del pensamiento infantil.

Actividades: Los alumnos en grupos de comisión de T. P. realizarán:
1-Estudio de la bibliografía de la Unidad IV y de la teoría del Método Clínico o
de Exploración Crítica de Jean Piaget. 2- La toma de las experiencias de
conservación de materia, clasificación y seriación, eligiendo a dos personas
de cada grupo (entrevistador y observador), con el fin de indagar el proceso
de construcción del pensamiento en niños de 4 a 10 años. 3- Análisis de los
resultados obtenidos del niño seleccionado. 4- Supervisión de la
instrumentación del Método Clínico y de la formulación de inferencias
realizadas sobre el proceso de pensamiento de un niño.

Evaluación: Cada grupo presentará un informe escrito a máquina que
contenga: a) Introducción: Presentación del T. P. Fundamentación teórica de
conservación de materia, clasificación y seriación. b) Desarrollo: Datos del
sujeto. Breve Fundamentación del método utilizado. Recolección de datos de
las tres experiencias: Materia, Clasificación, Seriación. Presentación de
protocolos. c) Análisis de los resultados obtenidos en cada experiencia.
d) Conclusión. e) Bibliografía utilizada.

Bibliografía:
- Bibliografía Unidad IV.
- Cuadernillo del Programa de Trabajos Prácticos (Anexos):
. KAUFFMAN, A.: El método Clínico (o de Exploración Crítica). Clase N° 8.
En: Apuntes de clase. Buenos Aires: Universidad Buenos Aires. 1975.
. INHELDER, B., SINCLAIR, H. y BOVET, M.: Aprendizaje y estructuras del
conocimiento. Madrid: Morata, 1975.
. Experiencia de Clasificación: materiales y técnica.
. Experiencia de Seriación: materiales y técnica.


TRABAJO PRÁCTICO N° 3
“LENGUAJE, JUEGO Y DIBUJO INFANTIL”. LOGROS ESPERABLES”.

Objetivos: Que el alumno logre:
a) Adquirir conocimientos sobre los logros típicos y más significativos de la
evolución del lenguaje del niño y su articulación con el pensamiento.
b)Comprender las manifestaciones del juego infantil y sus significaciones en
los distintos momentos del desarrollo. c) Distinguir las características formales
de la expresión gráfica en el desarrollo infantil.

Actividades: Los alumnos en grupos de comisión de T. P. realizarán:
1- Lectura y comprensión bibliográfica de la Unidad V. 2- Observaciones de
niños entre los 4 y los 10 años de edad relacionadas con las expresiones del
lenguaje, juego y dibujo infantiles. 3- Supervisiones con el equipo docente de
Trabajos Prácticos con el objeto de lograr un aprendizaje en la distinción de
los logros esperables del desarrollo del niño.

Evaluación: Cada grupo presentará un informe escrito que contenga:
a) Introducción: presentación del Trabajo Práctico. Fundamentación teórica.
b) Desarrollo: datos del sujeto. Recolección de datos: descripción del
contexto. Descripción objetiva de las conductas observadas. c) Análisis
descriptivo de las conductas observadas sobre cada desarrollo.
d) Conclusión: grado de alcance de los logros esperables. e) Bibliografía
utilizada.

Bibliografía:
- Bibliografía de la Unidad V.
- Cuadernillo de Programa de Trabajos Prácticos (Anexos):
Ob. Cit. Trabajo Práctico N° 1.


TRABAJO PRÁCTICO N° 5:
“ADOLESCENCIA”.

Objetivos: Que el alumno logre:
a) Distinguir las características de la fase adolescente temprana, media y su
relación con la elaboración del duelo de la identidad, cuerpo y padres
infantiles. b) Comprender la construcción del pensamiento formal y su
articulación con la crisis de identidad.

Actividades: Los alumnos -en grupos de comisión de T. P.- realizarán:
1- Lectura y comprensión de la problemática adolescente. 2- Investigación
bibliográfica sobre un tema a elección.

Evaluación: Cada grupo elaborará una monografía sobre un tema de
adolescencia -escrito a máquina y que no exceda las seis páginas- que
contenga: a) Introducción: Presentación del tema. b) Desarrollo: del tema
elegido. d) Conclusión. e) Bibliografía utilizada.

Bibliografía:
- Bibliografía de la Unidad VI.



















VIII - RÉGIMEN DE APROBACIÓN

4) RÉGIMEN DE APROBACIÓN:

La aprobación del proceso de aprendizaje se realizará en relación a dos ejes
principales: a) formación teórica: conocimientos adquiridos, capacidad de
articular dichos conocimientos y aplicarlos a situaciones concretas; b)
entrenamiento práctico: evaluación de la destreza adquirida para realizar
observaciones, análisis descriptivo, formular inferencias, elaborar esquemas
conceptuales y trabajo monográfico.

Sistema Promocional:
1. Asistencia al 80% de las clases teóricas y prácticas.
2. Aprobar el 100% de los exámenes parciales con 7 puntos.
3. Aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos.
4. Aprobar un examen de integración final.

Sistema de promoción con examen final:
1. Asistencia al 80% de las clases prácticas y aprobación del 100% de los
Trabajos Prácticos.
2. Aprobación del 100% de los exámenes parciales.
3. Aprobación del examen final. El mismo será oral, a programa abierto. Los
alumnos podrán elegir un tema del programa con el fin de iniciar su
exposición.


5) ALUMNOS LIBRES:

En el turno de exámenes propuestos en el calendario académico, los alumnos
libres deberán aprobar un examen escrito sobre el programa de Trabajos
Prácticos antes de presentarse a rendir el examen oral. Este examen tendrá la
modalidad de “programa abierto”.















IX.a - BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

6) BIBLIOGRAFÍA:

UNIDAD I:

- AUSUBEL, D. Y SULLIVAN, E.: El desarrollo infantil. Vol. I. Buenos Aires:
Paidós, 1983. Cap. 2 – 3 y 5.
- BOWLBY, J.: “El vínculo afectivo”. Buenos Aires: Paidós, 1976.
- BRONFENBRENNER, U.: “La ecología del desarrollo humano”. Barcelona:
Paidós, 1989.
- CARRETERO, M. y otros: Psicología Evolutiva. Teoría y Métodos. Madrid:
Alianza Editorial, 1991.
- de MAUSE, L. (1974): Historia de la infancia. Madrid: Alianza Editorial, 1982.
- FERRÁN CASAS: Infancia: perspectivas psicosociales. Barcelona: Paidós,
1996.
- GESELL, A.: Diagnóstico del desarrollo. Buenos Aires: Paidós, 1976.
- GRATIOT, ALPHANDERY y ZAZZO: Tratado de Psicología del niño”, Madrid:
Morata. 1974. Cap. 1.
- PIAGET, J. E INHELDER, B.: Psicología del niño. Madrid: Morata, 1971.
Introducción y Conclusiones.

UNIDAD II:

- AUSUBEL, D. Y SULLIVAN, E.: Ob. Cit. Vol. I. Cap. 6 y 7.
- AUSUBEL, D. Y SULLIVAN, E.: Ob. Cit. Vol. III. Cap. 5.
- COSTALLAT, D.: Psicomotricidad I. Buenos Aires: Losada, 1975.
- GESELL, A.: El niño de 1 a 5 años. Buenos Aires: Paidós. 1980.
- KOUPERNICK, C.: Desarrollo psicomotor de la primera infancia. Barcelona:
Miracle, 1974. Cap. I y II.
- LATINO, M. P.: Desarrollo pre-natal. En: Documento de cátedra. San Luis:
Facultad de Ciencias Humanas, U. N. S. L., 2003.
- _________: El proceso de nacimiento. En: Documento de cátedra. San Luis:
Facultad de Ciencias Humanas, U. N. S. L., 2003.
- _________: El neonato: Sus adaptaciones. En: Documento de cátedra. San
Luis: Facultad de Ciencias Humanas, U. N. S. L., 2003.
- _________: Desarrollo-Maduración-Crecimiento. En: Documento de cátedra.
San Luis: Facultad de Ciencias Humanas, U. N .S. L., 2004.
- __________: Desarrollo Psicomotor. Logros esperables. En: Documento de
cátedra. San Luis: Facultad de Ciencias Humanas, U. N. S. L., 2004.
- __________: Los logros psicomotrices esperables en el primer año de vida.
En: Documento de cátedra. San Luis: Facultad de Ciencias Humanas, U. N.
S. L. , 2004.
- STONE Y CHURCH: Niñez y Adolescencia. (19 Edición). Buenos Aires:
Lumen-Hormé, 1998.




UNIDAD III:

- AMESCUA, A.: Aportes de las teorías de Spitz, Winnicott y Mahler al vínculo
temprano madre-hijo. En: Documento de cátedra. San Luis: Facultad de
Ciencias Humanas. U. N. S. L. , 2004.
- DE VITA-TEITELBAUM: Conceptualizaciones acerca de la familia. En:
Documento de cátedra. San Luis: Facultad de Ciencias Humanas,
U. N. S. L., 1992.
- ERIKSON, E.: Infancia y sociedad. Buenos Aires: Paidós. 1983.
- ________: Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós. 1985.
- FREUD, S.: Tres ensayos sobre una teoría sexual (1905). T. VII. Buenos
Aires: Amorrortu editores, 1993.
- ________: Conferencias de introducción al psicoanálisis (1916-17). T. XV.
Buenos Aires: Amorrortu editores, 1993.
- ________: Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual
anatómica (1916). T. XIX . Buenos Aires: Amorrortu editores, 1993.
- ________: Psicología de las masas y análisis del yo (1921). T. XVIII. Buenos
Aires: Amorrortu editores, 1993. Cap. XII: “Apéndice”.
- ________: La organización genital infantil (1923). T. XIX. Buenos Aires:
Amorrortu editores, 1993.
- ________: El yo y el ello (1923).T. XIX. Buenos Aires: Amorrortu editores,
1993. Cap. III.
- ________: El sepultamiento del complejo de Edipo (1924). T. XIX. Buenos
Aires: Amorrortu editores, 1993.
- LATINO, M. P.: Teoría de Erikson: Conflictos de la niñez. En: Documento de
cátedra. San Luis: Facultad de Ciencias Humanas, U. N. S. L., 1990.
- ____________(1999): Familia como estructura psicosocial. Funciones. En:
Documento de cátedra. San Luis: Facultad de Ciencias Humanas, U. N. S.
L., 2003.
- PEREZ, Aurora: La familia. Matriz del psiquismo. En: Apuntes de Asociación
Psicoanalítica. Buenos Aires. [ ].
- SPITZ, R. (1958): El primer año de vida. Madrid: Aguilar, 1974.
- MAHLER, M. (1975): El nacimiento psicológico del infante humano. Buenos
Aires: Paidós, 1977.
- WINNICOTT, D. (1971): Realidad y juego. Barcelona: Gedisa, 1979. Cap. 1.

UNIDAD IV:

- BRINGUER, S.: Conversaciones con Piaget. Barcelona: Gedisa, 1984.
- FLAVELL, J.: La psicología evolutiva de Jean Piaget. México: Paidós, 1989.
- LATINO, M. P.: Elaboración de objeto, tiempo y causalidad. En: Documento de
cátedra. San Luis: Facultad de Ciencias Humanas, U. N .S .L., 1994.
- ____________(1995): Psicogénesis de la clasificación en la teoría de Jean
Piaget. En: Documento de cátedra. San Luis: Facultad de Ciencias
Humanas, U. N. S. L., 2003.
- ____________(1995): Piaget y la construcción de la seriación en el niño. En:
Documento de cátedra. San Luis: Facultad de Ciencias Humanas, U. N. S.
L., 2003.
- PIAGET, J. (1936): El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilar,
1969.
- _________ (1937): La construcción de lo real en el niño. Buenos Aires: Proteo,
1968. Cap. 5.
- _________ (1947): Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Proteo, 1969.
- _________ (1933): La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata,
1984. Introducción:”Los problemas y los métodos”.
- PIAGET, J. e INHELDER, B.: Psicología del niño. Madrid: Morata, 1971.

UNIDAD V:

- ABERASTURY, A.: El niño y sus juegos. Buenos Aires: Paidós, 1972.
- AUSUBEL, D. Y SULLIVAN, E.: Ob. Cit. Vol. III, cap. 1: Desarrollo del lenguaje.
- DE AJURIAGUERRA, J.: Manual de psiquiatría infantil. Barcelona: Torray
Mason, 1996. Cap. X.
- GALENDE, B.: Desarrollo del lenguaje. En: Documento de cátedra. San Luis:
Facultad de Ciencias Humanas, U. N. S. L., [ ].
- LOWENFELD, D.: El desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires:
Kapeluz, 1972.
- LUQUET, G.: El dibujo infantil. En: Documento de cátedra. San Luis: Facultad
de Ciencias Humanas, U. N. S. L., 1980.
- PIAGET, J.(1946): La formación del símbolo en el niño. Buenos Aires: Paidós,
1972.
- PICCO, N. E.: El dibujo infantil. En: Documento de cátedra. San Luis: Facultad
de Ciencias Humanas, (U. N. S. L., 1994.
- SLOBIN, D.: Introducción a la psicolinguística. Buenos Aires: Paidós, 1971.
Cap. I y II.
- WIDLOCHER, D.: Los dibujos de los niños. Madrid: Herder, 1971. -
- WINNICOTT, D. (1971): Realidad y juego. Barcelona: Gedisa, 1979. Cap. IV y
V.

UNIDAD VI:

- ABERASTURY, A. Y KONBEL, M.: La adolescencia Normal. Buenos Aires:
Paidós Educador, 1991.
- BLOS, P.: Los comienzos de la adolescencia. Buenos Aires: Amorrortu, 1986.
Introducción, 1° Parte: 2, 6 y 7.
- ERIKSON, E.: Infancia y sociedad. Buenos Aires: Paidós, 1983.
- __________: Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós, 1985.
- FERNÁNDEZ MOUJAN, O.: Abordaje teórico y clínico del adolescente. Buenos
Aires: Nueva Visión, 1986. Cap. I, IV, V ,IX, XI y XII.
- PICCO, N. E.: Adolescencia. Características generales. En: Documento de
cátedra. San Luis: Facultad de Ciencias Humanas, U. N. S. L., 1984.
- OBIOLS, G. Y OBIOLS, S.: Adolescencia, posmodernidad y escuela
secundaria. Buenos Aires: Kapeluz, 1995.




IX b - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

- ARIES, P. (1973): El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid:
Taurus, 1983.
- COREA, C. - LEWKPWICZ, I.: ¿Se acabó la infancia?. Ensayo sobre la
destitución de la niñez. Buenos Aires: Lumen Humanitas, 1999.
- CORIAT, E.: Psicoanálisis de bebés y niños pequeños. La Plata (Bs. As.):
Ediciones de la Campana, 1996.
- LOG, AMES Y RODELL: El infante y el niño en la cultura actual. Buenos Aires:
Paidós, 1983.
- STERN, D. N.: El mundo interpersonal del infante. Buenos Aires: Paidós. 1991.
- WINNICOTT, D.: La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires: Hormé,
1980.
- _____________: El niño y el mundo externo. Buenos Aires: Hormé, 1980.



















COMPLEMENTO DE DIVULGACION


OBJETIVOS DEL CURSO

Que el alumno logre:
- Adquirir el conocimiento científico básico para el futuro desempeño profesional en el ámbito educaciona, clínico y de prevención de la salud.

- Integrar los diferentes paradigmas teóricos de manera activa a fin de entender los procesos del desarrollo infantil y adolescente.

- Comprender las conductas manifiestas del niño y adolescente en términos de logros esperables.

- Desarrollar habilidades en el manejo de instrumentos metodológicos para la indagación teórico-práctica pertinente de una psicología del desarrollo.

- Captar la importancia de los aportes de la psicología del desarrollo en su futuro ejercicio profesional.

 

 

PROGRAMA SINTETICO

UNIDAD I:
- Fundamentos epistemológicos de Psicología del desarrollo: cruce instrumental de saberes; guía de investigación para nuevos interrogantes.
- Historia de la infancia. La Psicología Evolutiva del siglo XIX y XX. Contribuciones actuales.
- Conceptualización de desarrollo, maduración y crecimiento. Herencia y ambiente. Diacronía y sincronía del desarrollo.

UNIDAD II:
- Desarrollo pre-natal. Nacimiento. Neonato.
- Desarrollo Psicomotor: Criterio. Leyes. Evolución de logros esperables.

UNIDAD III:
- Aportes psicoanalíticos: Freud.
- Estructura psicosocial de la familia. Funciones. Rol materno y paterno.
- Aportes psicoanalíticos a la relación madre-niño: Spitz, Winnicott, Mahler.
- Aportes psicoanalíticos con un enfoque psicosocial: Erikson.

UNIDAD IV:
- Aportes de la epistemología genética. La problemática epistemológica del conocimiento.
- La construcción del pensamiento. Período sensoriomotor.
- El pensamiento preoperatorio: preconcepto y pensamiento simbólico.
- De la representación a la operación.
- El pensamiento operatorio concreto.

UNIDAD V:
- Desarrollo del lenguaje. Logros esperables. Lenguaje y pensamiento.
- Desarrollo del juego. Funciones. Evolución.
- Desarrollo de la expresión gráfica. Significado. Funciones. Evolución de logros esperables.

UNIDAD VI:
- Adolescencia como crisis de identidad. Determinantes individuales y culturales.
- Fases temprana y media.
- Duelo por el cuerpo, identidad y padres infantiles en la adolescencia temprana.
- Adolescecnia y familia contemporánea.
- Grupo adolescente. Características actuales.
- Conflicto: Identidad vs. Confusión del rol. Realidad social actual.
- Construcción del pensamiento formal. Incidencia en la crisis de identidad.
























































 


IMPREVISTOS

En la medida de sus posibilidades, el equipo de cátedra se dispondrá a resolver imprevistos que se puedan presentar durante el dictado de la presente asignatura.