![]() Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE ING. CS. EC. Y SOC. |
PROGRAMA DEL CURSO: Optimización y Control | ||
DEPARTAMENTO DE: CS. ECONOMICO SOCIALES | ||
AREA: Administracion (FICES) | AÑO: 2004 (Id: 3322)Estado: En tramite de Aprobación | |
CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO |
PLAN DE ESTUDIOS |
CRÉDITO HORARIO |
|
SEM. |
TOTAL | ||
INGENIERÍA INDUSTRIAL | 9/98 | 4 | 60 |
Funciones |
Apellido y Nombre |
Total hs en |
Cargo y Dedic. |
Carácter |
Responsable |
CALABUIG, ALICIA | hs. | PROFESOR ADJUNTO EXC. | Efectivo |
Colaborador | QUIROGA, CECILIA VIRGINIA | hs. | PROFESOR ADJUNTO EXC. | Temporal |
Auxiliar de 1º | QUEVEDO, ADRIANA MARIA | hs. | AYUDANTE DE 1RA. SEMI. | Efectivo |
Auxiliar de 1º | CASABENE, HECTOR MARCELO | hs. | AYUDANTE DE 1RA. SEMI. | Temporal |
CREDITO HORARIO SEMANAL |
MODALIDAD |
REGIMEN | |||
Teórico/
Práctico
|
Teóricas |
Prácticas de Aula |
Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. |
1c | |
Hs. |
2 Hs. |
2 Hs. |
Hs. |
Asignatura |
Otro:
|
Duración:
14 semanas |
|||||
Período del
22/03/04 al 25/06/04 |
En el Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Industrial, el curso de Optimización y Control, está ubicado en quinto año debido a que el alumno necesita afianzar una serie de conocimientos prácticos. |
Las organizaciones necesitan cada vez más una comprensión sistémica de la producción y de su relación con otras funciones, enfatizando en el diseño del mismo y en sus problemáticas.
|
Primera Parte: El Sistema de Producción |
CLASES PRÁCTICAS |
RÉGIMEN DE ALUMNOS REGULARES |
Bibliografía Obligatoria |
Bibliografía de Consulta |
COMPLEMENTO DE DIVULGACION
El objetivo central de la asignatura consiste en que el alumno alcance los conocimientos necesarios para entender el funcionamiento de los sistemas de producción ante una realidad que continuamente presenta cambios acelerados en su entorno globalizado, tecnológico y de gestión de operaciones.
|
BOLILLA I : Introducción al sistema de producción.
|
|