El curso de INVERTEBRADOS comprenderá:
1- Clases teóricas.
2- Clases teórico – prácticas.
3- Evaluaciones parciales.
4- Actividades de campo.
5- Informe monográfico.
6- Fichados de bibliografía.
7- Presentación de colección.
REGLAMENTO PARA LA APROBACION DE INVERTEBRADOSALUMNOS POR PROMOCION SIN EXAMEN
Requisitos de inscripción:
Tener aprobada: Fundamentos de Geología.
1. Clase teóricas: El criterio curricular para el desarrollo de los contenidos es el de énfasis de las explicaciones correctas (Moreira et al., 1991). Para algunos temas teóricos se realizará estudio dirigido La asistencia es obligatoria, se exige como mínimo el 80 %.
2. Clases teórico-prácticas: consistirán en la revisión y ampliación de algunos conocimientos teóricos y su aplicación al estudio morfológico e identificación taxonómica de los distintos grupos de invertebrados. Para obtener la condición de alumno regular por promoción sin examen el alumno deberá:
Aprobar el 100% de los trabajos teórico-prácticos (20 T.T.P.)
Tendrá derecho a recuperar no más del 20% del total de los mismos (4 T.T.P.) ausentes o desaprobados. La recuperación se tomará antes del parcial correspondiente.
No podrá recuperar los T.T. Prácticos de segunda instancia.
Se considera trabajo teórico-práctico aprobado cuando el alumno:
a)Ingrese a clase puntualmente, con una tolerancia de 10 minutos, pasado dicho lapso el alumno se considerará ausente.
b)Presente todos los elementos indicados en el transparente para la realización del T.T.P. y el material que se solicite con la debida anticipación.
c)Apruebe la evaluación que consistirá en un cuestionario informal, subjetivo, oral u escrito, en forma individual. La misma se aprueba con un puntaje mínimo de 80%, si se obtiene un puntaje menor resultará reprobado y tendrá ausente en el mismo.
La inasistencia por enfermedad deberá justificarse presentando certificado médico autorizado por Salud Estudiantil, dentro de las 48 hs.
3. Evaluaciones parciales: Se rendirán 5 (cinco) evaluaciones parciales que serán aprobadas con el 80 % del puntaje total del parcial.
Los parciales del I a IV consistirán en:
a)Una parte prácticas que se evaluará en forma individual, oral y/o escrita con reconocimiento taxonómico y morfológico del material observado en el desarrollo de los trabajos prácticos.
b)Una parte escrita con cuestionario informal, subjetivo que incluye contenidos de temas teóricos y de los trabajos prácticos.
Las partes a y b del parcial deben ser aprobadas independientemente. La nota de la evaluación resultará de promediar ambas.
El V parcial consistirá en una evaluación integradora y comparada de los contenidos teóricos desarrollados, será oral, individual o grupal.
El alumno tendrá derecho a recuperar solamente un parcial.
4. Actividad de campo: consistirá en la aplicación de técnicas de muestreo para colectar material en ambientes acuáticos y terrestres. La asistencia a estas actividades es obligatoria, por lo tanto, el alumno que falte por causa extremadamente justificada y ante la imposibilidad de repetir esta actividad, deberá realizar un trabajo alternativo indicado por los docentes.
5. Informe monográfico: consiste en la elaboración de un informe escrito donde el alumno deberá desarrollar, resumir, discutir, completar o modificar los conocimientos de un tema elegido por él. Se realizarán presentaciones parciales del informe en las fechas previstas según cronograma de actividades. El informe final deberá ser defendido en forma oral.
6. Presentación de la colección: Cada alumno deberá presentar 20 (veinte) ejemplares de al menos 8 Clases diferentes de invertebrados. Estos deberán ser presentados de acuerdo a las técnicas de conservación y preparación y en los siguientes plazos:
· 1° Presentación: 10 o más ejemplares sin clasificar y debidamente acondicionado.
· 2° Presentación (antes de rendir el 4º parcial): 20 ejemplares determinados taxonómicamente y debidamente acondicionado.
El material presentado por los alumnos ingresará a la colección del Area de Zoología.
7. Fichado de trabajos bibliográficos: El alumno deberá confeccionar y presentar 10 (diez) fichas bibliográficas en tarjetas Nº 1 (12 x 7 cm) rayadas.
8. Nota Final: será la que resulte de promediar las notas obtenidas en las evaluaciones parciales, las notas de los cuestionarios de T.T.P., actividad de discusión y nota de la colección.
ALUMNOS REGULARES
Requisitos de Inscripción:
Tener regular: Fundamentos de Geología
1- Clase teóricas: El criterio curricular para el desarrollo de los contenidos es el de énfasis de las explicaciones correctas (Moreira et al., 1991). La asistencia es obligatoria, se exige como mínimo el 60 %
.2- Clases teórico-prácticas: consistirán en la revisión y ampliación de algunos conocimientos teóricos y su aplicación al estudio morfológico e identificación taxonómica de los distintos grupos de invertebrados. Para obtener la condición de regular el alumno deberá ü Aprobar el 100% de los trabajos teórico-prácticos (20 T.T.P.)
Tendrá derecho a recuperar no más del 25% del total de los mismos (5 T.T.P.) ausentes o desaprobados. La recuperación se tomará antes del parcial correspondiente.
Podrá recuperar en segunda instancia, sólo un 10% de total de los T.T.P. programados (2 T.T.P.) al final del cuatrimestre.
Se considera trabajo teórico-práctico aprobado cuando el alumno:
a) Ingrese a clase puntualmente, con una tolerancia de 10 minutos, pasado dicho lapso el alumno se considerará ausente.
b) Presente todos los elementos indicados en el transparente para la realización del T.T.P. y el material que se solicite con la debida anticipación
c) Apruebe la evaluación que consistirá en un cuestionario informal, subjetivo, oral u escrito, en forma individual. La misma se aprueba con un puntaje mínimo de 60%, si se obtiene un puntaje menor resultara reprobado y tendrá ausente en el mismo.
La inasistencia por enfermedad deberá justificarse presentando certificado médico autorizado por Salud Estudiantil, dentro de las 48 hs.
3- Evaluaciones parciales: Se rendirán 4 (cuatro) evaluaciones parciales que serán aprobadas con el 60 % del puntaje total del parcial y consistirán en:
a) Una parte prácticas que se evaluará en forma individual, oral y/o escrita con reconocimiento taxonómico y morfológico del material observado en el desarrollo de los trabajos prácticos.
b) Una parte escrita con cuestionario informal, subjetivo que incluye contenidos de temas teóricos y de los trabajos prácticos.
Las partes a y b del parcial deben ser aprobadas independientemente. La nota de la evaluación resultará de promediar ambas.
El alumno podrá recuperar en primera instancia cada una de las evaluaciones parciales y en segunda instancia un máximo de 2 (dos).
4- Actividad de campo: consistirá en la aplicación de técnicas de muestreo para colectar material en ambientes acuáticos y terrestres. La asistencia a estas actividades es obligatoria, por lo tanto, el alumno que falte por causa extremadamente justificada, ante la imposibilidad de repetir esta actividad, deberá realizar un trabajo alternativo indicado por los docentes.
5- Informe monográfico consiste en la elaboración de un informe escrito donde el alumno deberá desarrollar, resumir, discutir, completar o modificar los conocimientos de un tema elegido por él. Se realizarán presentaciones parciales del informe en las fechas previstas según cronograma de actividades. El informe final deberá ser defendido en forma oral.
6- Presentación de la colección: Cada alumno deberá presentar 20 (veinte) ejemplares de al menos 8 Clases diferentes de invertebrados. Estos deberán ser presentados de acuerdo a las técnicas de conservación y preparación y en los siguientes plazos:
· 1° Presentación: 10 o más ejemplares sin clasificar y debidamente acondicionado.
· 2° Presentación (antes de rendir el 4º parcial) : 20 ejemplares determinados taxonómicamente y debidamente acondicionado
El material presentado por los alumnos ingresará a la colección del Area de Zoología.
7- Fichado de trabajos bibliográficos: El alumno deberá confeccionar y presentar 10 (diez) fichas bibliográficas en tarjetas Nº 1 (12 x 7 cm) rayadas.
8- Evaluación Final: Consistirá en una evaluación individual, oral o escrita sobre los puntos del programa, mediante selección de temas por bolillas correspondientes al siguiente programa combinado de examen y ante un tribunal examinador integrado por tres docentes del Area.
PROGRAMA COMBINADO DE EXAMEN
Bolilla Nº 1: puntos 1 – 14 – 27
Bolilla N° 2: puntos 2 – 15 – 28
Bolilla N° 3: puntos 3 – 16 – 29
Bolilla N° 4: puntos 4 – 17 – 30
Bolilla N° 5: puntos 5 – 18 –31
Bolilla N° 6: puntos 6 – 19 – 32
Bolilla N° 7: puntos 7 – 20 – 33
Bolilla N° 8: puntos 8 – 21 – 34
Bolilla N°9: puntos 9 – 22 – 35
Bolilla N°10: puntos 10 – 23 – 36
Bolilla N°11: puntos 11 – 24 – 37
Bolilla N°12: puntos 12 – 25 – 38
Bolilla N°13: puntos 13 – 26– 39
ALUMNOS LIBRES
Un alumno podrá rendir examen final en calidad de libre siempre que:
a) Cumpla con las normativas vigentes respecto al plan de correlatividades.
b) Haya registrado inscripción anual en la carrera.
El examen comenzará el día y hora fijada para el examen de la Asignatura y consistirá en:
1- Evaluación práctica: el alumno deberá realizar reconocimiento morfológico y ubicación sistemática, debidamente fundamentada de 20 (veinte) ejemplares representativos de todos los grupos. Se aprobará con un puntaje mínimo de 60%. Se realizará en forma oral con apoyo escrito o gráfico.
2- Evaluación teórica: Se tomará un cuestionario informal, subjetivo que incluirá los contenidos teóricos y de los trabajos teórico - prácticos del programa en vigencia que el alumno deberá aprobar con un puntaje mínimo del 60%.
3- Informe monográfico: consiste en la presentación de un informe escrito donde el alumno deberá desarrollar, resumir, discutir, completar o modificar los conocimientos a cerca de un tema elegido.
4- Presentación de una Colección: El alumno deberá presentar 20 (veinte) ejemplares de no menos de 8 Clases diferentes de invertebrados. Estos deberán ser presentados de acuerdo a las técnicas de conservación y preparación y debidamente clasificados. Esta Colección quedará en el Area de Zoología.
5- Fichado de trabajos bibliográficos: El alumno deberá confeccionar y presentar 10 (diez) fichas bibliográficas en tarjetas Nº 1 (12 x 7 cm) rayadas.
6- Evaluación Final: Consistirá en una evaluación oral e individual del programa vigente, mediante selección de temas por bolillas correspondientes al programa combinado de examen y ante un tribunal examinador integrado por tres profesores del Area.
El programa combinado será el mismo que para los alumnos regulares.
|