![]() Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE ING. CS. EC. Y SOC. |
PROGRAMA DEL CURSO: Teoría de la Organización | ||
DEPARTAMENTO DE: CS. ECONOMICO SOCIALES | ||
AREA: Administracion (FICES) | AÑO: 2004 (Id: 3185)Estado: En tramite de Aprobación | |
CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO |
PLAN DE ESTUDIOS |
CRÉDITO HORARIO |
|
SEM. |
TOTAL | ||
INGENIERÍA INDUSTRIAL | ninguna | 5 | 75 |
Funciones |
Apellido y Nombre |
Total hs en |
Cargo y Dedic. |
Carácter |
Responsable |
PEREYRA, NORMA GLADYS | 5 hs. | PROFESOR ASOCIADO EXC. | Efectivo |
Auxiliar de 1º | TIRANTE, MARIA CECILIA | 10 hs. | AYUDANTE DE 1RA. SEMI. | Temporal |
Auxiliar de 1º | GIULIANI, JORGE RAUL | 7 hs. | AYUDANTE DE 1RA. T.C. | Temporal |
CREDITO HORARIO SEMANAL |
MODALIDAD |
REGIMEN | |||
Teórico/
Práctico
|
Teóricas |
Prácticas de Aula |
Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. |
1c | |
5 Hs. |
Hs. |
Hs. |
Hs. |
Asignatura |
Otro:
|
Duración:
12 semanas |
|||||
Período del
22/03/2004 al 25/06/2004 |
PROPUESTA DIDÁCTICA |
Brindar a los alumnos conceptos, principios ideas a través de una revisión activa de las diferentes corrientes del pensamiento administrativo, con espíritu crítico y tratando de comprender la vigencia de los conceptos en ella tratados.
|
Unidad 1: |
Los alumnos desarrollarán trabajos prácticos grupales e individuales, que consisten en análisis de casos, cuestionarios, investigación en medios periodísticos y publicaciones de actualidad. Mapas conceptuales integrales de cada unidad para análisis y reflexión. |
Régimen de alumno regular: |
KLIKSBERG, B., El Pensamiento Organizativo. Tessis Duodecima edición. 1990 |
ALVAREZ, H.F.Teoría de las Organizaciones. El Mundo Editores. 1997 |
COMPLEMENTO DE DIVULGACION
Brindar a los alumnos conceptos, principios ideas a través de una revisión activa de las diferentes corrientes del pensamiento administrativo, con espíritu crítico y tratando de comprender la vigencia de los conceptos en ella tratados.
|
|
|