Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de San Luis
FACULTAD DE CS. HUMANAS

ANEXO II

PROGRAMA DEL CURSO: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION

DEPARTAMENTO DE:   EDUCACION Y FORMACION DOCENTE
AREA: Pedagogica (FAC.HUM.)AÑO: 2003 (Id: 2904)
Estado: En tramite de Aprobación

 

I - OFERTA ACADÉMICA

CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO

PLAN DE ESTUDIOS
ORD. Nº

CRÉDITO HORARIO

   

SEM.

TOTAL

PROFESORADO EN PSICOLOGIA17/786120

II - EQUIPO DOCENTE

Funciones

Apellido y Nombre

Total hs en
este curso

Cargo y Dedic.

Carácter

Responsable

OLGUIN, PATRICIA TERESA20  hs.PROFESOR ADJUNTO EXC.Interino
ColaboradorSOSA GAZARI, LUCIA DEL CARMEN20  hs.PROFESOR ASOCIADO EXC.Efectivo
Jefe Trab. Prác.CATALINI, SANDRA CECILIA10  hs.JEFE DE TRABAJOS PRAC. SEMI.Interino

III - CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

CREDITO HORARIO SEMANAL
MODALIDAD
REGIMEN

Teórico/

Práctico

Teóricas

Prácticas de

Aula

Práct. de lab/ camp/

Resid/ PIP, etc.

2c
6 Hs.
 Hs.
 Hs.
 Hs.
Asignatura
Otro: 
Duración: 14 semanas
Período del 11/08 al 14/11

IV.- FUNDAMENTACION

Propósito de la asignatura:

A partir del análisis de los principales temas del debate contemporáneo en pedagogía, se espera lograr comprensiones profundas de los desarrollos teóricos actuales: conceptos, categorías, problemáticas y explicaciones de la educación con un enfoque interdisciplinario y contextualizado.

Fundamentación

Hoy debemos buscar otros significados más abarcativos y vinculantes de otras realidades educativas y del saber pedagógico; saber que se conforma a partir de los aportes teóricos de otras disciplinas, constituyendo un “saber diferente de otros”, con identidad propia, no reductible a los aportes de las otras ciencias ni tampoco su simple adición, sino como un campo del conocimiento que se nos presenta como singular, propio, distinto; y que ha recibido diversas denominaciones, tales como ciencia de la educación, ciencias de la educación o pedagogía.
Otro aspecto que importa destacar es el que tiene que ver con la tensión que plantea la educación en relación a su misión reproductora y conservadora de la cultura, con aquella función ligada a la innovación y transformación. Esta última supone admitir que la realidad cultural y el hombre mismo son objetos/ sujetos abiertos a la expansión, y son las prácticas educativas las encargadas de potenciar dicha expansión. De aquí que podemos decir que el objeto de estudio de la Pedagogía, la educación, es un objeto abierto, y por tanto, sus saberes son inconclusos y provisionales. Inconclusos en el sentido de que lo educativo se va creando en el transcurso de las experiencias de los hombres (individuales y sociales); la propia práctica educativa va creando el objeto educación. Y provisionales porque no hay certezas absolutas sino saberes a ser revisados, contrastados con nuevas teorías, con nuevos paradigmas.
La asignatura propone partir de una delimitación del objeto de estudio y de las particularidades de la disciplina y acercarse al estudio de las teorías pedagógicas más importantes que se desarrollaron desde finales del siglo XIX. Este recorrido por las principales teorías facilitará el acceso a una reflexión fundamentada de las principales problemáticas que conforman la preocupación de la pedagogía desde fines del siglo XX.


V.- OBJETIVOS

Analizar la educación y las teorías pedagógicas teniendo en cuenta el contexto histórico político y cultural de producción y difusión.
Interpretar el debate espistemológico en torno a la disciplina pedagógica y su incidencia en las prácticas docentes .
Promover la vinculación de los temas desarrollados con las prácticas educativas actuales.
Analizar las problemáticas educativas de manera contextualizada y compleja.
Promover la participación activa en espacios grupales y actitudes de respeto y solidaridad.
Manifestar actitudes de apertura frente al conocimiento, aceptando que todo saber es provisional, manteniendo un alerta frente al envejecimiento de los conceptos, sin clausurar temas ni perspectivas.

 


VI. - CONTENIDOS


Unidad I
Educación y saber pedagógico
Primera aproximación descriptiva a la problemática pedagógica. La educación en el contexto de la realidad.
La educación: diversidad de conceptos. Educación permanente, educación de adultos, formal no formal e informal.
Pedagogía/Ciencia/s de la Educación. Aproximación epistemológica. Estructuración e identidad de la disciplina. Práctica educativa, saber pedagógico y paradigmas de la complejidad.
Las teorías pedagógicas del siglo XX en perspectiva al siglo XXI.

Unidad II
Los sujetos de la educación contemporánea.
Los estudiantes: Expectativas de futuro. Los jóvenes y su representación simbólica de la escuela. Su vínculo con el saber.
Los educadores: el rol docente en las diferentes teorías pedagógicas del siglo XX. Problemáticas actuales.

Unidad III
La relación educación y trabajo en el contexto sociopolítico actual.
El sistema educativo y la formación laboral en la sociedad postindustrial: Cambios en las ocupaciones y competencias y certificaciones exigidas y las problemáticas educativas derivadas. El desplazamiento de la discriminación social: del sistema educativo al mercado de trabajo.
La capacitación en el trabajo. Los espacios laborales como circuitos formales e informales de conocimiento. Poder, control y resistencias.

Unidad IV
Educación: libertad y creatividad. Contexto de surgimiento y difusión de las teorías que ponen el acento en la libertad. Fundamentos psicológicos, sociológicos y culturales. Propuestas educativas humanistas, no directivas y autogestionarias.
La educación como relación: afecto y comunicación.


Unidad V
Educación y paradigma tecnológico
De la libertad al control de la organización y los procesos educativos.
La racionalidad, eficiencia y productividad como principios rectores de la educación.
El modelo en los años 60 y en la actualidad.
Algunas problemáticas derivadas: los medios de comunicación y la formación de la subjetividad, la conflictiva relación escuela y televisión.
Los espacios formativos abiertos por las nuevas tecnologías de la información.

Unidad VI
Educación: pluralismo y diversidad
Las escuelas y la inclusión de la diversidad cultural, económica y social. El debate cultural actual, multiculturalismo, pluralidad cultural, interculturalidad. Desigualdad y diferencia. Lo plural y lo diverso.

Unidad VII
La educación en el planteo de la literatura y la literatura como experiencia de formación.
A modo de ejemplo: utopías, distopías, literatura de tesis
“Emilio o de la Educación” de Jean Jacques Rousseau.
“República” de Platón
“Un mundo feliz” de Aldous Huxley.
Las Utopías del Renacimiento.
“Fahrenheit 451” de Ray Bradbury.
“1984” de George Orwell


VII. - PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS


En el marco de una propuesta flexible, se estructura la asignatura combinando instancias de trabajo presencial y trabajo independiente, trabajo en grupo general y trabajo en grupos pequeños. Esta combinación asumirá entonces tres modalidades: cuatro clases teóricas, talleres y trabajo en pequeño grupo.
El trabajo en grupo pequeño implicará la elección de un tema de interés, se determinarán los objetivos o metas, se seleccionarán las de actividades que les permitan investigar y profundizar en el tema elegido además de aplicar, recrear, y elaborar los conocimientos. Las actividades serán acompañadas por una sesión semanal de tutoría.
La propuesta que el grupo desarrollará durante el cuatrimestre es plasmada en un contrato.Tomando la propuesta humanista de una pedagogía no directiva, se recupera la idea de contrato, entendido como un recurso muy flexible que da seguridad y responsabilidad al estudiante dentro de una atmósfera de libertad.
La flexibilidad de la propuesta implica la posibilidad de apertura a diferentes recursos. Los recursos tradicionales como libros, artículos, películas, sitios webs, personas referentes en diferentes temas, etc. Los miembros del equipo docente pueden convertirse también en recursos para el aprendizaje.


VIII - RÉGIMEN DE APROBACIÓN

El Curso podrá ser aprobado por el Régimen de promoción sin examen final:
ARTÍCULO 34°.- Los cursos establecidos en los Planes de Estudios de las carreras que se dictan en la Universidad Nacional de San Luis, podrán ser aprobados mediante el Régimen de Promoción sin Examen Final. Esta modalidad deberá permitir la evaluación continua del alumno basada en el análisis e interpretación de las producciones y el desempeño, como así también,en el proceso de aprendizaje seguido por el mismo. Durante el desarrollo del curso el docente deberá realizar en forma continua la evaluación de los aprendizajes, como así también la orientación de los mismos. Incluye una instancia de evaluación final integradora en la que se evalúa la capacidad del alumno de construir una visión integral de los contenidos estudiados. Esta modalidad requiere de un mayor seguimiento, por lo tanto se recomienda llevarla a cabo cuando se cuente con las condiciones necesarias.

De la aprobación de los cursos:

ARTÍCULO 35°.- Para la aprobación de los cursos se deberá cumplir:
a) con las condiciones de regularidad establecidas en el Artículo 24°.
b) con el 80% de asistencia a las clases teóricas, prácticas, teórico-prácticas, laboratorios, trabajos de campo y toda otra modalidad referida al desarrollo del curso.
c) con una calificación al menos de (7) siete puntos en todas las evaluaciones establecidas en cada curso, incluida la evaluación de integración.
d) con un número considerable de evaluaciones que garanticen los logros de las capacidades y habilidades más relevantes que den cuenta del dominio de los conocimientos del curso.
e) con la aprobación de la evaluación de carácter integrador. De acuerdo con las características de cada curso, deberá constituirse un tribunal integrado por docentes del curso y presidido por el responsable del mismo.
f)en la nota final de aprobación se contemplarán las distintas instancias evaluativas propuestas para el cursado.
g)Para los alumnos que trabajan y otras categorías de régimen especiales, se normará por las Ordenanzas N° 26/97 y 15/00 de Consejo Superior.
h)Toda otra causal no contemplada en los apartados precedentes será resuelta por el Consejo Directivo de cada Facultad. “ (Ord. C.S. N° 13/01)

De acuerdo a la reglamentación citada se especifican para el presente Curso las siguientes instancias de evaluación:
Se proponen como instancias parciales de evaluación las producciones escritas grupales que deberán ser presentadas en los talleres. Cada una podrá ser recuperada una vez.
En la instancia de evaluación final se abordará la sistematización y revisión crítica de las producciones parciales en un trabajo de reelaboración final.
En la medida que los criterios de evaluación dependen del tipo de tareas que se asuma y de los objetivos que se hayan planteado, se espera que cada grupo pueda establecer sus criterios de evaluación y cada miembro deberá asumir el compromiso de su propia evaluación.
Alumnos regulares. Para regularizar la materia y darla por cursada, los alumnos deberán asistir al 80% de las clases prácticas y aprobar la propuesta de trabajos prácticos.
Alumnos libres: Los alumnos inscriptos como regular o promocional que no cumplan con los requisitos estipulados para estas categorías, quedarán automáticamente considerados como libre y se podrán presentar a rendir como tal, previo cumplimiento de la aprobación de los trabajos prácticos en las fechas estipuladas.



IX.a - BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Unidad I

FULLAT, Octavi. Filosofías de la educación. CEAC. Barcelona, 1979.
GIMENO SACRISTAN, José. Explicación, norma y utopía. En Epistemología y educación. Sígueme. Salamanca, 1982.
GIROUX, Henry. Placeres inquietantes. Aprendiendo la cultura popular. Paidós. Bs.As. 1996.
MORIN, Edgar y KERN, Anne. Tierra Patria. Nueva Visión. Buenos Aires, 1993.
NARODOWSKI, Mariano. La escuela argentina de fin de siglo. Entre la informática y la merienda reforzada. Ediciones Novedades Educativas. Bs.As., 1996
CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N°1: María Montessori, N°3 John Dewey, N°5 Célestin Freinet, Barcelona 2000.
FILHO, Lourenco. Introducción al estudio de la escuela nueva. Kapelusz. Buenos Aires, 1974

Unidad II
ANTELO, Estanislao y ABRAMOWSKI, Ana. El renegar de la escuela. Desinterés, apatía, aburrimiento, violencia e indisciplina. Homo Sapiens, Rosario, 2000.
DUSCHATZKY, Silvia. La escuela como frontera. Reflexiones sobre la experiencia escolar de jóvenes de sectores populares. Paidós. Buenos Aires,1999.
GIROUX, Henry. Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós. Barcelona. 1990.
PUIGGROS, Adriana : En los límites de la educación. Niños y jóvenes del fin de siglo. Homo Sapiens, Rosario, 1999.

Unidad III
APPLE, M. Teoría crítica y educación. Miño y Dávila Editores.Buenos Aires, 1997.
AYUSTE, Ana y otros : Planteamientos de la pedagogía crítica. Comunicar y transformar. Graö Editorial. Barcelona. 1994.
PUIGGROS, Adriana : En los límites de la educación. Niños y jóvenes del fin de siglo. Homo Sapiens, Rosario, 1999.

Unidad IV
BÁRCENA, Fernando y MÉLICH, Joan-Carles. La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Ed. Paidós. Barcelona, 2000.
COLOM, Antoni y MELICH, Joan Carles. Después de la modernidad. Nuevas filosofías de la educación. Paidós. Bs.As. 1994.
NEILL, Alexander. Summerhill. FCE. México 1972
ROGERS, Carl. Libertad y creatividad en educación. Paidós. Buenos aires, 1978.
VAN MANEN, Max. El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós Educador. Buenos Aires, 1998.

Unidad V
ADELL, Jordi. Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. http://ntiuji.es/docs/nti/Jordi_Adell_EDUTEC.html.
BURBULES, Nicholas C. y CALLISTER, Thomas A. (h): Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologias de la informacion. Granica. Espania. 2001
COLOM, Antoni y otros. Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Ariel. Barcelona, 1997.
FERRÉS, Joan. Televisión y educación. Paidós. Barcelona, 1996.
SAVIANI, Dermeval. Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina. Rev.AGCE.Bs.As.,1983.
PEDAGOGÍA: “Los enfoques tecnicistas en educación”. Documento de Cátedra. 2000.

Unidad VI
GIROUX, Henry y Mc.LAREN, Peter. Sociedad, cultura y educación. Miño y Dávila. Bs.As., 1999
AAVV. Educación y alteridad. Las figuras del extranjero. Textos multidisciplinarios. Novedades Educativas. Buenos aires, 2003.
PEREZ TAPIAS, José A. Educación democrática y ciudadanía intercultural. Cambios educativos en época de globalización. III Congreso Nacional de Educación - II Internacional. Córdoba, 2003.

Unidad VII
BRADBURY, Ray. Fahrenheit 451. Minotauro. Buenos Aires, 1962.
ECO, Humberto. El nombre de la rosa. De la Flor. Buenos Aires, 1987.
HUXLEY, Aldous. Un mundo feliz. Sorocoba. Buenos Aires, 1958.
______________ La isla. Sudamericana. Buenos Aires, 1981.
LEVIN, Ira. Los niños del Brasil. Pomaire. Barcelona, 1978.
MORO, CAMPANELLA, BACON. Utopías del renacimiento. FCE. México,1984.
ORWELL, George. 1984. Nilomex. México,1983.
PLATÓN. República. Anaconda. Buenos aires, 19946.
ROUSSEAU, JJ. Emilio o de la Educación. Edad. Madrid,1985
UNAMUNO. Amor y Pedagogía. Espasa Calpe. Madrid, 1979



IX b - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ALLIAUD, A. Y DUSCHATZKY, L. (comp.) \"Maestros. Formación, práctica y transformación escolar\". Ed. Miño y Dávila. Bs.As., 1992.
APPLE, M. Y BEANE,J. (Comps.) Escuelas democráticas. Ed. Morata. Madrid, 1997.
BENNER, Dietrich: La Pedagogía como ciencia. Teoría reflexiva de la acción y reforma de la praxis. Edit. Pomares-Corredor. Barcelona, 1998.
BOWEN,J. y HOBSON, P. Teorías de la Educación. Limusa. México. 1986.
CARR, Wilfred. Hacia una ciencia crítica de la educación. Laertes. Barcelona. 1990.
_____________Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Ed. Morata. Madrid,1996.
CASTELLS, Manuel y otros. Nuevas perspectivas críticas en educación. Paidós. Barcelona. 1994.
CHADWICK, Clifton. Los actuales desafíos para la tecnología educativa. En : Revista de Tecnología Educativa. Nº 2. Vol8. OEA. Chile, 1983.
CHOMSKY, N. Política y cultura a finales del siglo XX. Editorial Arial. Bs.As. 1995.
COLOM, Antoni J.: La Pedagogía Insitucional. Ed. Síntesis. Madrid, 2000
CULLEN, Carlos. Crítica de las razones de educar. Temas de filosofía de la educación. Paidós. Buenos aires, 1997
DA SILVA, Tomaz : Escuela, conocimiento y curriculum. Ensayos críticos. Miño y Dávila. Bs. As. 1993.
DECROLY, Ovide. Documento de información.
DEWEY, John. Experiencia y educación. Losada. Bs.As. 1957.
____________ La ciencia de la educación. Buenos Aires, 1960.
____________ Democracia y educación. Losada. Buenos Aires, 1953.
DORFMAN, Ariel. Patos, elefantes y héroes. La infancia como subdesarrollo. SXXI. Bs.As., 2001
DUPRAT, Hebe San Martín de. De la formación del docente preeescolar. Políticas y corrientes pedagógicas. Ed. Propuestas. Bs.As., 1987.
DUSSEL, Inés y CARUSO,Marcelo. De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educación contemporánea. Kapelusz. Bs.As. 1996.
ENTEL, Alicia y otros. Escuela de Frankfurt. Razón, arte y libertad. Eudeba. Buenos Aires, 1999.
FERMOSO, Paciano. Teoría de la Educación. CEAC. Barcelona, 1982.
FOLLARI, Roberto. Filosofía y educación. Nuevas modalidades de una vieja relación. Revista AGCE.
_______________ Psicoanálisis y sociedad: crítica del dispositivo pedagógico. Lugar. Buenos Aires, 1997.
FREINET, Célestin. La escuela moderna francesa. Una pedagogía moderna de sentido común. Las nvariantes pedagógicas. Morata. Madrid, 1996.
FREIRE, Paulo. Conversando con educadores. Roca viva. Montevideo. 1990.
____________ La naturaleza política de la educación. Cultura ,poder y liberación. Paidós. Barcelona. 1990.
____________ La educación en la ciudad . Siglo XXI, México,1997.
FROEBEL, F. Documento de información.
GADOTTI, Moacir. Historia de las ideas pedagógicas. Siglo XXI. México, 1998.
JUIF y LEGRAND. Grandes orientaciones de la pedagogía contemporánea. Narcea Ediciones. Madrid, 1980.
MC LAREN, Peter. Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Aique. Bs.As. 1994.
________________. Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era posmoderna. Ed. Paidós. Barcelona, 1997.
MONTESSORI, María. Documento de información
MONTOYA, O.C.B. El problema epistemológico en la pedagogía contemporánea. Editorial UNC. San Luis, 1960.
NASSIF, Ricardo y otros. El sistema educativo en América Latina. Kapelusz. Bs.As., 1984.
______________ Teoría de la educación. Cincel-Kpaelusz. Bs.As., 1980
NEUFEL, María Rosa (Comp) De eso no se habla. Los usos de la diversidd sociocultural en la escuela. Eudeba. Buenos Aires, 1999.
PUIGGROS, Adriana. Imaginación y crisis en la educación latinoamericana. Alianza Editorial. México, 1990.
_________________ Volver a educar. El desafío de la enseñanza aregentina a finales del siglo XX. Ariel. Bs.As., 1995.
PUIGGROS, Adriana. Qué pasó en la educación argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente. Galerna. Bs.As., 2002.
SAVIANI, Dermeval. Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina. Rev.AGCE.Bs.As.,1983.
TORRES, Rosa María. Educación popular. Un encuentro con Paulo Freire. Centro Editor de América Latina. Bs.As. 1988.
VOGLIOTTI, Ana et al (Comps.). La Pedagogía como disciplina. Apuntes para la discusión de su campo espistemológico. Universidad Nacional de Río Cuarto, 1998.



COMPLEMENTO DE DIVULGACION


OBJETIVOS DEL CURSO


La propuesta pretende que los estudiantes a partir del análisis de los principales temas del debate contemporáneo en pedagogía, se espera lograr comprensiones profundas de los desarrollos teóricos actuales: conceptos, categorías, problemáticas y explicaciones de la educación con un enfoque interdisciplinario y contextualizado.

 

 

PROGRAMA SINTETICO

La asignatura propone partir de una delimitación del objeto de estudio y de las particularidades de la disciplina acercarse al estudio de las teorías pedagógicas más importantes que se desarrollaron desde finales del siglo XIX. Este recorrido por las principales teorías facilitará el acceso a una reflexión fundamentada de las principales problemáticas que conforman la preocupación de la pedagogía desde fines del siglo XX.

 


IMPREVISTOS