![]() Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE ING. CS. EC. Y SOC. |
PROGRAMA DEL CURSO: Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional | ||
DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA | ||
AREA: Administracion (FICES) | AÑO: 2003 (Id: 2742)Estado: En tramite de Aprobación | |
CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO |
PLAN DE ESTUDIOS |
CRÉDITO HORARIO |
|
SEM. |
TOTAL | ||
INGENIERÍA INDUSTRIAL | 18/97 | 6 | 96 |
INGENIERÍA QUÍMICA | ninguna | 6 | 96 |
ninguno | ninguna |
Funciones |
Apellido y Nombre |
Total hs en |
Cargo y Dedic. |
Carácter |
Responsable |
NEME, NILDA DEL CARMEN | 38 hs. | PROFESOR ADJUNTO EXC. | Efectivo |
Co-Responsable | ORTIZ, ROBERTO | 38 hs. | PROFESOR ASOCIADO EXC. | Efectivo |
Colaborador | SOLER ALONSO, ANA MARIA | 6 hs. | PROFESOR ADJUNTO EXC. | Efectivo |
Auxiliar de 1º | LOREA Y ENCAJE, STELLA MARIS D | 14 hs. | AYUDANTE DE 1RA. SEMI. | Efectivo |
CREDITO HORARIO SEMANAL |
MODALIDAD |
REGIMEN | |||
Teórico/
Práctico
|
Teóricas |
Prácticas de Aula |
Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. |
2c | |
Hs. |
66 Hs. |
30 Hs. |
Hs. |
Asignatura |
Otro:
|
Duración:
15 semanas |
|||||
Período del
11/08/03 al 14/11/03 |
Recursos Humanos es un área que dejó de ser operativa para convertirse en estratégica. Se pasó de un modelo restringido, limitado y muy técnico a una visión mas generalista y comprometida con la totalidad del negocio. |
Al finalizar el curso los Estudiantes deberían alcanzar a:
|
Tema 1 |
Se realizarán ejercicios prácticos y estudios de casos, como así también proyección de videos de distintos temas con aplicación de la técnica de role playing. |
Par obtener la regularidad en el curso los alumnos deberán cumplimentar los siguientes requisitos: |
ALLES, Martha – Gestión de Recursos Humanos por Competencias. 1997. Gestión 2000. Madrid. |
BLUM y NAILOR - Psicología Industrial. 1976. Trillas. Madrid. * |
COMPLEMENTO DE DIVULGACION
“El perfil para trabajar hoy en el área de RR/HH se orienta ya no sólo hacia los profesionales de Ciencias Sociales sino también a los profesionales de la Ingeniería Industrial”(C. Mejías 2002). Esto significa que interesa más la formación específica en el área que la carrera de grado obtenida.
|
El programa se encuentra dividido en dos grandes áreas temáticas: Psicología de las Organizaciones, por un lado, cuyo objetivo principal es obtener la satisfacción del hombre en el trabajo con el convencimiento de que si esto se logra la productividad se alcanza como consecuencia y por otra parte la Gestión de Recursos Humanos que a través de una administración estratégica tienda a la concreción de los objetivos de la organización y no se quede solo en la aplicación de técnicas para el mejoramiento de la eficiencia y eficacia del trabajador.
|
|