| TEMA  1.INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROSCOPIA Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS.
 Introducción a la espectroscopía resonancia magnética nuclear RMN.  RMN de protones. Desplazamiento químico. Equivalencia química. Integración.  Acoplamiento spin-spin. Interpretación. RMN de otros núcleos distintos de H: RMN de 13C. Fundamentos Integración. Interpretación. Usos bioquímicos de espectroscopía RMN. Introducción a la espectrometría de masas EM. El espectrómetro de masas y el espectro de masas. Determinación de peso molecular. Esquemas de fragmentación en moléculas orgánicas. EM de alta resolución. Dispersión óptica rotatoria y dicroísmo circular DOR y DC.  Principios básicos. DOR. El efecto Cotton. Curvas DOR. DC. Análisis configuracional. Reglas semiempíricas. La regla del octante.
 
 
 
 TEMA  2.
 COMPUESTOS  HETEROCICLICOS PENTATÓMICOS.
 Clasificación.   Nomenclatura.  Heterocíclicos  pentatómicos  con  un  heteroátomo:  furano, tiofeno, pirrol. Estructura. Propiedades. Reactividad. Reaciones. Síntesis. Heterocíclicos pentatómicos condensados:  benzofurano,  benzotiofeno,  indol. Estructura. Propiedades. Reactividad. Reacciones. Heterocíclicos  pentatómicos  con  dos  ó  más  heteroátomos:  oxazol,  tiazol,   imidazol. Estructura. Propiedades. Algunos ejemplos de interés biológico.
 
 
 TEMA  3.
 COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS  HEXATÓMICOS.
 Pirano,  tiopirano, piridina. Estructura. Propiedades.  Piridina:  reactividad.  Derivados. Reacciones  de  sustitución  electrofílica  y  nucleofílica  aromática. Heterocíclicos  hexatómicos  condensados: quinolina, isoquinolina. Estructura. Propiedades. Reacciones. Heterocíclicos  hexatómicos  con  dos  ó  más  heteroátomos:  diazina,  piridazina, pirimidina, pirazina. Estructura. Propiedades.
 Sistemas  heterocíclicos  condensados  con  dos  ó  más  heteroátomos:  purinas,   pteridinas,   isoaloxazinas.    Estructura.    Propiedades.  Derivados. Algunos ejemplos de interés biológico.
 
 
 TEMA 4.
 PORFIRINAS.
 Etioporfirinas, mesoporfirinas,  protoporfirinas,  coproporfirinas, uroporfirinas. Estructura. Propiedades.. Metalocomplejos.  Constitución química del grupo Hem. Citocromos,  catalasas  y  peroxidasas. Clorofilas.Estructura y Función biológica.
 
 TEMA  5.
 CARBOHIDRATOS. MONOSACÁRIDOS.
 Generalidades. Clasificación. Composición,  constitución, configuración. Estereoisómeros. Formación de cetales y acetales cíclicos. Estructuras  furanósicas  y piranósicas, representación. Anómeros. Oxidaciones. Determinación de estructuras.  Análisis  conformacional. Anhidro azúcares. 1,6 y 1,2-anhídridos. Estructura, conformación, reacciones y síntesis.
 
 TEMA  6.
 DERIVADOS  IMPORTANTES  DE  LOS  MONOSACÁRIDOS.
 Glicósidos. Estructura y síntesis. Hidrólisis  ácida  de  glicósidos. Mecanismo. Evidencias experimentales.
 Esteres  fosfóricos.  Aminoazúcares.  Azúcares   alcoholes.   Azúcares  ácidos.   Acido   murámico.   Acido neuramínico. Oligosacáridos.  Disacáridos. Generalidades. Análisis del tipo de uniones  y  distintas  formas  de  representarlas.  Métodos  generales  de  determinación  de  estructuras. Estructuras de celobiosa,  maltosa,  lactosa,  trehalosa y sacarosa.  Trisacáridos.  Métodos  generales   de   determinación   de  estructuras.
 
 TEMA 7.
 POLISACÁRIDOS.
 Clasificación. Caracteres  generales. Rol  biológico. Polisacáridos  de  reserva:  almidón y glucógeno. Polisacáridos  estructurales: componentes de  las  paredes  celulares  de  las  plantas,  bacterias,  cubiertas celulares y  sustancia  intersticial  de  tejidos  animales. Mucopolisacáridos ácidos. Glucoproteínas. Métodos de estudio de sus  estructuras.
 
 
 TEMA  8.
 LIPIDOS.
 Clasificación y estructura. Acidos grasos saturados  e insaturados. Acidos grasos esenciales. Propiedades físicas y químicas. Triacilglicéridos. Glucoacilglicéridos. Fosfoglicéridos. Esfingolípidos. Glucoesfingolípidos neutros  y  ácidos.  Ceras.  Prostaglandinas. Tromboxanos. Leucotrienos. Rol  biológico. Sistemas lipoproteicos.  Lipoproteinas  de  transporte   del   plasma  sanguíneo. Lípidos componentes de membranas celulares. Aplicación de métodos cromatográficos y espectroscópicos.
 
 TEMA 9.
 TERPENOIDES. CAROTENOIDES.
 Clasificación. Propiedades generales. Biosíntesis. Mono, sesqui y diterpenos. Triterpenoides.   Distintos   tipos   derivados   de   ciclación de escualeno. Carotenoides: Caracteres generales.  a; b; g; y y-carotenos. Estructuras y propiedades. Biosíntesis. Provitamina A. Derivados oxigenados. Aplicación de métodos cromatográficos y espectroscópicos.
 
 TEMA  10.
 ESTEROIDES.
 Caracteres  generales.  Rasgos   estructurales  diferenciales del grupo. Estereoisomerías. Nomenclatura (IUPAC - IUB).  Análisis conformacional. Aplicaciones  a  los  núcleos  de  colestano,  colano, pregnano y  androstano.  Curso  estérico  de  las  reacciones.  Epimerización en C3. Velocidad  de  esterificación  y oxidación  de  alcoholes   esteroidales.   Adición   y   eliminación.   Peroxidación.  Hidrogenación  de   esteroides.   Esteroles. Caracteres generales. Biosíntesis de esteroles. Colesterol. Importancia bioquímica. Aplicación de métodos cromatográficos y espectroscópicos. Colesterol. Importancia bioquímica. Acidos biliares. Estructura de los principales términos.  Rol  biológico. Hormonas de tipo esteroide. Hormonas sexuales.  Estrógenos.  Andrógenos. Progesterona. Estructura química. Funciones.  Hormonas de  la  certeza  suprarrenal.  Mineralocorticoides   y   glucocorticoides. Estructura química y funciones.  Algunos ejemplos de otros componentes esteroidales de interés biológico.
 
 TEMA 11.
 PROTEINAS.
 Composición  y  tamaño  de  la  molécula  proteica.  Clasificación. Funciones. Estructura de los  aminoácidos   proteicos y no proteicos.  Estereoquímica  y  reacciones. Propiedades iónicas. Curvas de titulación.  Hidrólisis  química de  proteínas. Mecanismo. Hidrólisis enzimática.  Derivados de aminoácidos con importancia biológica. Unión  peptídica.  Estructura.  Diagramas  conformacionales.  Estructura primaria de proteínas. Método de estudio. Determinación  de  aminoácidos  terminales.  Determinación   de   secuencia:   hidrólisis  parcial,  degradación  de   Edman,   clivajes   químicos   selectivos,  hidrólisis enzimática.
 
 
 TEMA 12.
 ARQUITECTURA DE LAS PROTEÍNAS
 Estuctura secundaria, terciaria y  cuaternaria  de  proteínas.
 Factores que determinan la conformación de un polipéptido. Estructuras y propiedades de  las  proteínas  fibrosas.  Hoja   plegada de  b-queratinas. a-Hélice. Colágeno y elastina. Proteínas  globulares.  Tipos  de  uniones en  las  estructuras  secundarias  y  terciarias.  Estructuras  cuaternarias. Desnaturalización  de  proteínas. Desnaturalización   reversible   e  irreversible.
 
 TEMA  13.
 PÉPTIDOS.
 Péptidos naturales. Algunos ejemplos. Proteínas  globulares.  Discusión  de  las  estructuras  de mioglobina y  hemoglobina.  Proteínas  con   actividad  enzimática: quimotripsina, lisozima y ribonucleasa. Estructuras y  mecanismos de reacción.
 Síntesis de péptidos. Grupos protectores. Activación y acoplamiento. Métodos en fase sólida.  Síntesis de Merrifield. Método del anhídrido mixto.
 
 TEMA 14.
 ACIDOS  NUCLEICOS.
 Bases  púricas  y  pirimídicas. Nucleósidos y nucleótidos. Estructura y propiedades de ejemplos salientes de interés biológico. Acidos  nucleicos.  Estructuras de ácidos   ribonucleicos:  ARN  mensajero, ARN de transferencia y ARN ribosómico. Hidrólisis  ácida, básica y enzimática. Análisis  de  la  secuencia  nucleotídica.  Complejos supramoleculares: ribosomas, virus. Rol de  los  ARN  en  la  biosíntesis proteica.
 
 TEMA 15.
 ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO.
 Constitución y estructura.  Modelo  de  Watson  y  Crick. ADN “A”,“B” y “Z”. Representaciones.  Propiedades   del   ADN   en  disolución.  Propiedades  ácido-base,  viscosidad, comportamiento  de  sedimentación. Desnaturalización, etapas. Efecto hipercrómico y  punto  de fusión. Hidrólisis ácida y enzimática. Secuenciamiento  de  ADN.  Introducción a la síntesis química de ADN en el laboratorio. Mecanismos de reacción implicados en la replicación y la síntesis proteica.
 
 TEMA 16.
 BIOENERGÉTICA
 Ciclo del ATP.  Localización y propiedades de ATP, ADP y AMP. Variación de energía libre de las reacciones químicas. Reacciones exergónicas y endergónicas. Cálculo de DG°´. Compuestos con enlace fosfato. Energía libre estándar de hidrólisis del ATP. Bases estructurales. Potencial de transferencia de grupo fosfato. Reacciones acopladas. Fosforilación de ADP. Transferencia de fosfatos desde ATP a distintos aceptores. DG°´ y reversibilidad de las reacciones enzimáticas. Almacenadores de fosfato de energía elevada: fosfágenos. Otros  nucleótidos.
 
 
 TEMA 17.
 VITAMINAS.
 Caracteres   generales. Enfermedades carenciales. Clasificación. Vitaminas liposolubles  e hidrosolubles. Vitaminas A. Estructuras. Provitaminas. Rol biológico: mecanismo de la visión. Vitaminas D. Provitaminas. Irradiación  de  esteroles. Vitaminas D2  y  D3. Metabolitos activos. Estructuras y funciones. Vitaminas E (tocoferoles).Rol biológico. Estructuras y mecanismos. Vitaminas K. Estructuras. Actividad antihemorrágica.
 
 TEMA 18.
 VITAMINAS
 Vitaminas  y  coenzimas. Coenzimas  y  grupos  prostéticos. Estructura  y  clasificación  de  las  coenzimas. Coenzimas  de las oxidorreductasas: Nucleótidos de nicotinamida. Nucleótidos de flavinas (Vitamina B2). Estructuras y mecamismos. Ubiquinona (Vitamina Q). Mecanismos de la oxidorreducción. Citocromos. Vitamina C.
 
 TEMA 19.
 VITAMINAS
 Vitaminas  y  coenzimas. Coenzimas del metabolismo de C1.  Adenosilmetionina.  \"Metilo activo\". Tetrahidrofolato. Mecanismos de reacción. Biotina. Proceso de carboxilación. Vitamina B12. Coenzimas del metabolismo de C2. Pirofosfato de tiamina (Vitamina B1). Mecanismo de reacción. Participación en la transferencia de grupos acilo y en las transcetolasas. Acido lipoico. Coenzima A: reacciones del grupo carboxilo y del grupo metilo. Otras coenzimas  transportadores  de  grupos. Difosfato  de  uridina.  Difosfato de citidina. Fosfato de piridoxal (Vitamina B6). Mecanismo  de acción.
 
 |