Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de San Luis
FACULTAD DE CS. HUMANAS

ANEXO II

PROGRAMA DEL CURSO: PEDAGOGIA

DEPARTAMENTO DE:   EDUCACION Y FORMACION DOCENTE
AREA: PedagogicaAÑO: 2003 (Id: 2409)
Estado: En tramite de Aprobación

 

I - OFERTA ACADÉMICA

CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO

PLAN DE ESTUDIOS
ORD. Nº

CRÉDITO HORARIO

   

SEM.

TOTAL

LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL1/9960
PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL1/9960
ningunoninguna

II - EQUIPO DOCENTE

Funciones

Apellido y Nombre

Total hs en
este curso

Cargo y Dedic.

Carácter

Responsable

OLGUIN, PATRICIA TERESA20  hs.PROFESOR ADJUNTO EXC.Interino
Jefe Trab. Prác.LOPEZ, ZULMA ALICIA MARIA20  hs.JEFE DE TRABAJOS PRAC. EXC.Temporal

III - CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

CREDITO HORARIO SEMANAL
MODALIDAD
REGIMEN

Teórico/

Práctico

Teóricas

Prácticas de

Aula

Práct. de lab/ camp/

Resid/ PIP, etc.

1c
60 Hs.
 Hs.
 Hs.
 Hs.
Asignatura
Otro: 
Duración:  semanas
Período del  al 

IV.- FUNDAMENTACION

Esta asignatura y abordará en su desarrollo la educación como objeto de estudio de la pedagogía y lo hará en el marco y con las características de un curso introductorio. Es importante remarcar que no es fácil ponerse de acuerdo sobre qué entendemos por educación. Bajo esta denominación se hace referencia a acciones, mecanismos, sujetos e instituciones diversos. El campo educativo se nos aparece así como heterogéneo y abierto, en continuo proceso de modificación. Asumimos también que la educación es una práctica social y por lo tanto, está condicionada por el contexto histórico, las condiciones político económicas, las características culturales, etc.
Si la educación tiene estas características entonces la disciplina científica que estudie este objeto tendrá características particulares.

La pedagogía es un campo de conocimientos y propuestas operativas que tiene el compromiso de mejorar la educación. Esos conocimientos y métodos han sido incorporados desde diferentes campos del saber. De esta manera la pedagogía se nos aparece como un espacio no homogéneo, complejo, y de trabajo interdisciplinario. En él conviven preocupaciones, procedimientos diferentes dependiendo de la perspectiva teórica que los sustente.
Esta heterogeneidad determina una manera de proceder en la pedagogía caracterizada por el debate, la búsqueda de alternativas, el planteamiento de propuestas y contrapropuestas, este es el trabajo cotidiano de quiénes estamos vinculados a esta disciplina.

Por lo expresado la asignatura propone un acercamiento al estudio de las teorías pedagógicas más importantes que se desarrollaron desde finales del siglo XIX, en tanto modos diversos de explicar, prescribir y proponer educación.

Más que posibilitar un conocimiento teórico sobre la educación, el conocimiento de las teorías pedagógicas forma en nosotros, educadores, una postura que penetra toda la práctica pedagógica. Y esa postura nos induce a una actitud de reflexión radical frente a los problemas educativos, que nos lleva a tratarlos de manera seria y cuidadosa. El estudio de la teoría educacional nos invita a la acción individual y colectiva. De este modo queda expresada, la importancia del tema en la formación de los educadores.

La presentación de los contenidos transitará por la tensión entre pedagogía de la teoría y pedagogía de la teorización. Partimos de la responsabilidad de enseñar teoría, pero no como verdad clausurada que se ha de absorber, sino generando el espacio donde los estudiantes, en la medida de sus posibilidades, se conviertan en generadores de teoría.

Recurriremos a las fuentes básicas del pensamiento pedagógico y los presentaremos sin seguir un orden cronólogico estrictamente, la historia de las ideas pedagógicas es discontinua. No existe propiamente un perfeccionamiento creciente que haga que una teoría signifique el abandono y el reemplazo de la anterior, las propuestas teórico pedagógicas conviven...basta revisar nuestra propia historia educativa para darnos cuenta que hemos pasado por experiencias tradicionales, propuestas renovadoras, hasta es posible que hayamos tenido experiencias de participación en el gobierno de nuestra propia institución educativa. Preferimos por lo tanto, seguir la clasificación de las teorías que usualmente se encuentran en los manuales de la disciplina. Tomando como criterio la reunión en torno a principios, ideas-eje sobre la educación. Sabemos que como toda clasificación no es ni pretende serlo, exhaustiva. Seguimos revisándola.

El propósito general será entonces sistematizar las principales tesis, las principales teorías y los principales puntos de vista sobre el fenómeno educativo. Al valorarlos pretendemos analizar la educación actual .


V.- OBJETIVOS



Analizar la educación y las teorías pedagógicas teniendo en cuenta el contexto histórico político y cultural de producción y difusión.

Interpretar el debate espistemológico en torno a la disciplina pedagógica y su incidencia en las prácticas docentes .

Reconocer continuidades y rupturas entre y en las diferentes propuestas y su incidencia en el nivel inicial.

Manifestar actitudes de apertura frente al conocimiento, aceptando que todo saber es provisional, manteniendo un alerta frente al envejecimiento de los conceptos, sin clausurar temas ni perspectivas.

Recuperar las propiad historias educativas para que actúen como facilitadores de la comprensión de las teorías pedagógicas.

Promover actitudes de apertura frente al conocimiento, aceptando que todo saber es provisional, manteniendo una alerta frente al envejecimiento de los conceptos, sin clausurar temas ni perspectivas.

 


VI. - CONTENIDOS

Unidad I. Educación y Pedagogía
La Educación. Diversidad de enfoques conceptuales sobre lo educativo. Posibilidades de un abordaje complejo, multidimensional, pluricausal y contextualizado del fenómeno educativo.
La Pedagogía. Aproximación epistemológica, el debate contemporáneo: pedagogía-ciencias de la educación. Los componentes explicativo, normativo y utópico de las ciencias de la educación.
Las condiciones posmodernas de existencia y el replanteo epistemológico de la disciplina.

Unidad II. El Movimiento de la Escuela Nueva
Fundamentos teóricos y metodológicos. Contextos de producción y difusión
Pedagogía nueva: La oposición a la pedagogía tradicional. Los aportes de la biología y la psicología a una nueva comprensión de las necesidades de la infancia.
Los principios de actividad y vitalidad desde la perspectiva naturalista-biologista: el método Montessori.
Pragmatismo y educación progresiva: el pensamiento pedagógico de John Dewey.
Escuela Nueva y educación popular: la pedagogía de Célestin Freinet.
Presencia de la teoría en las prácticas en el nivel inicial.

Unidad III. Pedagogías autogestionarias, antiautoritarias y no directivas.
Fundamentos teóricos y metodológicos. Contextos de producción y difusión
La educación con autorregulación y autogobierno. Los movimientos contraculturales y las propuestas de contraeducación. La búsqueda de la libertad y la creatividad.

Unidad IV. El paradigma tecnológico
Fundamentos teóricos y metodológicos. Contextos de producción y difusión
Principios rectores de la actividad pedagógica: objetividad, racionalidad, eficiencia, eficacia y productividad.
La educación como inversión y como formadora de recursos humanos.
Presencia del paradigma en la actualidad: características, constantes y transformaciones.

Unidad V: Pedagogía Críticas
Fundamentos teóricos y metodológicos. Contextos de producción y difusión.
Teorías crítico reproductivistas: la educación como aparato ideológico del estado (Althusser, L.), como ejercicio de la violencia simbólica (Bourdie y Passeron), las redes de escolarización diferencial (Baudelot y Establet)
Propuestas crítico transformadoras: la naturaleza política de la educación: poder y conocimiento, las escuelas como esferas públicas democráticas, los profesores como intelectuales transformadores.
El contexto cultural contemporáneo y los nuevos enfoques críticos.


VII. - PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

El espacio destinado al desarrollo de los trabajos prácticos tendrá como objetivo promover la vinculación de las problemáticas abordadas desde lo teórico con la realidad educativa que les da sentido. Se intenta generar un espacio de trabajo grupal en donde los alumnos puedan analizar las prácticas educativas en su contexto de surgimiento y desarrollo, a la vez que visualizar su impacto en la actualidad. Será objetivo prioritario también la vinculación de las teorías abordadas con el nivel inicial.
La modalidad que asumirán será grupal, con instancias de participación áulica y diferentes modalidades de producción escrita.Cada uno de los trabajos prácticos mantendrá el siguiente esquema de desarrollo:
a) Lecturas obligatorias
b) Actividades indagación/aplicación
c) Análisis e interpretación
d) Elaboración de informes escritos
Se llevarán a cabo cinco trabajos prácticos, en correspondencia con cada unidad del Programa.


VIII - RÉGIMEN DE APROBACIÓN

El Curso podrá ser aprobado por el Régimen de promoción sin examen final:
ARTÍCULO 34°.- Los cursos establecidos en los Planes de Estudios de las carreras que se dictan en la Universidad Nacional de San Luis, podrán ser aprobados mediante el Régimen de Promoción sin Examen Final. Esta modalidad deberá permitir la evaluación continua del alumno basada en el análisis e interpretación de las producciones y el desempeño, como así también,en el proceso de aprendizaje seguido por el mismo. Durante el desarrollo del curso el docente deberá realizar en forma continua la evaluación de los aprendizajes, como así también la orientación de los mismos. Incluye una instancia de evaluación final integradora en la que se evalúa la capacidad del alumno de construir una visión integral de los contenidos estudiados. Esta modalidad requiere de un mayor seguimiento, por lo tanto se recomienda llevarla a cabo cuando se cuente con las condiciones necesarias.

De la aprobación de los cursos:

ARTÍCULO 35°.- Para la aprobación de los cursos se deberá cumplir:
a) con las condiciones de regularidad establecidas en el Artículo 24°.
b) con el 80% de asistencia a las clases teóricas, prácticas, teórico-prácticas, laboratorios, trabajos de campo y toda otra modalidad referida al desarrollo del curso.
c) con una calificación al menos de (7) siete puntos en todas las evaluaciones establecidas en cada curso, incluida la evaluación de integración.
d) con un número considerable de evaluaciones que garanticen los logros de las capacidades y habilidades más relevantes que den cuenta del dominio de los conocimientos del curso.
e) con la aprobación de la evaluación de carácter integrador. De acuerdo con las características de cada curso, deberá constituirse un tribunal integrado por docentes del curso y presidido por el responsable del mismo.
f)en la nota final de aprobación se contemplarán las distintas instancias evaluativas propuestas para el cursado.
g)Para los alumnos que trabajan y otras categorías de régimen especiales, se normará por las Ordenanzas N° 26/97 y 15/00 de Consejo Superior.
h)Toda otra causal no contemplada en los apartados precedentes será resuelta por el Consejo Directivo de cada Facultad. “ (Ord. C.S. N° 13/01)

De acuerdo a la reglamentación citada se especifican para el presente Curso las siguientes instancias de evaluación:
- Evaluaciones parciales: dos evaluaciones parciales, cada una pordrá ser recuperada una vez. La primera de ellas comprenderá las unidades 1 y 2, mientras que la segunda abordará las unidades 4 y 5.
- Integración final: abordará todos los contenidos desarrollados en el curso y tendrá una recuperación.

Alumnos regulares. Para regularizar la materia y darla por cursada, los alumnos deberán asistir al 80% de las clases prácticas y aprobar la totalidad de los trabajos prácticos.
Alumnos libres: Los alumnos inscriptos como regular o promocional que no cumplan con los requisitos estipulados para estas categorías, quedarán automáticamente considerados como libre y se podrán presentar a rendir como tal, previo cumplimiento de la aprobación de los trabajos prácticos en las fechas estipuladas.



IX.a - BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Unidad I

FULLAT, Octavi. Filosofías de la educación. CEAC. Barcelona, 1979.
GIMENO SACRISTAN, José. Explicación, norma y utopía. En Epistemología y educación. Sígueme. Salamanca, 1982.
MORIN, Edgar y KERN, Anne. Tierra Patria. Nueva Visión. Buenos Aires, 1993.
Los textos incluidos en el Módulo del Curso de Ingreso

Unidad II
BATALLAN, Graciela y BLANCO, Augusto (entrevistadores. Una escuela para la vida el rescate de la “otra” historia en educación. Revista Educcoo.
CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N°1: María Montessori, N°3 John Dewey, N°5 Célestin Freinet, Barcelona 2000.
FILHO, Lourenco. Introducción al estudio de la escuela nueva. Kapelusz. Buenos Aires, 1974
HARF, Ruth y otros. Nivel inicial. Aportes para una didáctica. El Ateneo. Bs.As., 1996.

Unidad III
COLOM, Antoni y MELICH, Joan Carles. Después de la modernidad. Nuevas filosofías de la educación. Paidós. Bs.As. 1994.
NEILL, Alexander. Summerhill. FCE. México 1972
ROGERS, Carl. Libertad y creatividad en educación. Paidós. Buenos aires, 1978.

Unidad IV
COLOM, Antoni y otros. Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Ariel. Barcelona, 1997.
PFURR, Erica y ROMÁN, Cecilia . Maestros en acción. Una construcción cotidiana del rol docente. En:La educación en los primeros años. La tarea de educar. Sobre el rol, la formación y el trabajo. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, 2001.(pág 33-49)
SAVIANI, Dermeval. Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina. Rev.AGCE.Bs.As.,1983.
BÁRCENA, Fernando y MÉLICH, Joan-Carles. La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Ed. Paidós. Barcelona, 2000.

Unidad V
APPLE, M. Y BEANE,J. (Comps.) Escuelas democráticas. Ed. Morata. Madrid, 1997.
AYUSTE, Ana y otros. Planteamientos de la pedagogía crítica. Comunicar y transformar. Graó. Barcelona.1994.
FREIRE, Paulo. Cartas a quien pretende enseñar. S XXI. México 1997
GIROUX, Henry. Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós. Barcelona. 1990.
______________. Placeres inquietantes. Aprendiendo la cultura popular. Paidós. Bs.As. 1996.
GIROUX, Henry y Mc.LAREN, Peter. Sociedad, cultura y educación. Miño y Dávila. Bs.As., 1999



IX b - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ALLIAUD, A. Y DUSCHATZKY, L. (comp.) \"Maestros. Formación, práctica y transformación escolar\". Ed. Miño y Dávila. Bs.As., 1992.
BENNER, Dietrich: La Pedagogía como ciencia. Teoría reflexiva de la acción y reforma de la praxis. Edit. Pomares-Corredor. Barcelona, 1998.
BOSCH, Lidia. Los últimos sesenta años en la educación pre-primaria argentina. Revista La Obra. Nº2. Bs.As., 1982
BOWEN,J. y HOBSON, P. Teorías de la Educación. Limusa. México. 1986.
CAMILLIONI, Alicia y otros. Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós. Bs.As. 1996.
CARR, Wilfred. Hacia una ciencia crítica de la educación. Laertes. Barcelona. 1990.
_____________Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Ed. Morata. Madrid,1996.
CASTELLS, Manuel y otros. Nuevas perspectivas críticas en educación. Paidós. Barcelona. 1994.
CHADWICK, Clifton. Los actuales desafíos para la tecnología educativa. En : Revista de Tecnología Educativa. Nº 2. Vol8. OEA. Chile, 1983.
CHOMSKY, N. Política y cultura a finales del siglo XX. Editorial Arial. Bs.As. 1995.
COLOM, Antoni J.: La Pedagogía Insitucional. Ed. Síntesis. Madrid, 2000
CULLEN, Carlos. Crítica de las razones de educar. Temas de filosofía de la educación. Paidós. Buenos aires, 1997
DA SILVA, Tomaz : Escuela, conocimiento y curriculum. Ensayos críticos. Miño y Dávila. Bs. As. 1993.
DECROLY, Ovide. Documento de información.
DEWEY, John. Experiencia y educación. Losada. Bs.As. 1957.
____________ La ciencia de la educación. Buenos Aires, 1960.
____________ Democracia y educación. Losada. Buenos Aires, 1953.
DORFMAN, Ariel. Patos, elefantes y héroes. La infancia como subdesarrollo. SXXI. Bs.As., 2001
DUPRAT, Hebe San Martín de. De la formación del docente preeescolar. Políticas y corrientes pedagógicas. Ed. Propuestas. Bs.As., 1987.
DUSSEL, Inés y CARUSO,Marcelo. De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educación contemporánea. Kapelusz. Bs.As. 1996.
ENTEL, Alicia y otros. Escuela de Frankfurt. Razón, arte y libertad. Eudeba. Buenos Aires, 1999.
FERMOSO, Paciano. Teoría de la Educación. CEAC. Barcelona, 1982.
FOLLARI, Roberto. Filosofía y educación. Nuevas modalidades de una vieja relación. Revista AGCE.
_______________ Psicoanálisis y sociedad: crítica del dispositivo pedagógico. Lugar. Buenos Aires, 1997.
FREINET, Célestin. La escuela moderna francesa. Una pedagogía moderna de sentido común. Las nvariantes pedagógicas. Morata. Madrid, 1996.
FREIRE, Paulo. Conversando con educadores. Roca viva. Montevideo. 1990.
____________ La naturaleza política de la educación. Cultura ,poder y liberación. Paidós. Barcelona. 1990.
____________ La educación en la ciudad . Siglo XXI, México,1997.
FROEBEL, F. Documento de información.
GADOTTI, Moacir. Historia de las ideas pedagógicas. Siglo XXI. México, 1998.
JUIF y LEGRAND. Grandes orientaciones de la pedagogía contemporánea. Narcea Ediciones. Madrid, 1980.
Ley Federal de Educación .
LIBANEO, J.C. Tendencias pedagógicas en la práctica escolar. Rev.ANDE. Brasil, 1986.
_____________ Saber, saber ser y saber hacer - El contenido del saber pedagógico. Documento de información.
MARQUEZ, Angel. La quiebra del sistema educativo. Libros del Quirquincho. Bs.As.,1996.
MC LAREN, Peter. Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Aique. Bs.As. 1994.
________________. Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era posmoderna. Ed. Paidós. Barcelona, 1997.
MONTESSORI, María. Documento de información
MONTOYA, O.C.B. El problema epistemológico en la pedagogía contemporánea. Editorial UNC. San Luis, 1960.
NASSIF, Ricardo y otros. El sistema educativo en América Latina. Kapelusz. Bs.As., 1984.
______________ Teoría de la educación. Cincel-Kpaelusz. Bs.As., 1980
NARODOWSKI, Mariano. La escuela argentina de fin de siglo. Entre la informática y la merienda reforzada. Ediciones Novedades Educativas. Bs.As., 1996
NEUFEL, María Rosa (Comp) De eso no se habla. Los usos de la diversidd sociocultural en la escuela. Eudeba. Buenos Aires, 1999.
PEREZ LINDO, Augusto. Mutaciones. Escenarios y filosofías del cambio de mundo. Editorial Biblos. Bs.As.,1996.
PAVIGLIANITTI,Norma. Neoconservadurismo y educación. un debate silenciado en la Argentina del 90. Coquena Grupo Editor. Bs.As., 1991.
PLA i MOLINS, María. Introducción a la educación infantil. Ed. Barcanova. Barcelona,1994.
PUIGGROS, Adriana. Imaginación y crisis en la educación latinoamericana. Alianza Editorial. México, 1990.
_________________ Volver a educar. El desafío de la enseñanza aregentina a finales del siglo XX. Ariel. Bs.As., 1995.
PUIGGROS, Adriana. Qué pasó en la educación argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente. Galerna. Bs.As., 2002.
SAVIANI, Dermeval. Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina. Rev.AGCE.Bs.As.,1983.
TORRES, Rosa María. Educación popular. Un encuentro con Paulo Freire. Centro Editor de América Latina. Bs.As. 1988.
VOGLIOTTI, Ana et al (Comps.). La Pedagogía como disciplina. Apuntes para la discusión de su campo espistemológico. Universidad Nacional de Río Cuarto, 1998.



COMPLEMENTO DE DIVULGACION


OBJETIVOS DEL CURSO

El propósito general es sistematizar las principales tesis, las principales teorías y los principales puntos de vista sobre el fenómeno educativo. Al valorarlos se pretende también analizar la educación actual .

 

 

PROGRAMA SINTETICO

El programa parte de problematizar el debate epistemológico en pedagogía. En las unidades subsiguientes se abordan las principales corrientes del pensamiento pedagógico contemporáneo, su contexto de producción y difusión sus fundamentos teórico-epistemológicos y sus concreciones prácticas: el movimiento de la escuela nueva, la pedagogía humanista antiautoritaria y no directiva, el paradigma tecnológico y los enfoques críticos.

 


IMPREVISTOS