![]() Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE ING. CS. EC. Y SOC. |
PROGRAMA DEL CURSO: Investigación Operativa | ||
DEPARTAMENTO DE: CS. ECONOMICO SOCIALES | ||
AREA: Métodos y Técnicas | AÑO: 2002 (Id: 1186)Estado: En tramite de Aprobación | |
CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO |
PLAN DE ESTUDIOS |
CRÉDITO HORARIO |
|
SEM. |
TOTAL | ||
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN | 7/99 | 6 | 96 |
INGENIERÍA INDUSTRIAL | 9/98 | 6 | 96 |
CONTADOR PÚBLICO NACIONAL | 1/90 | 6 |
Funciones |
Apellido y Nombre |
Total hs en |
Cargo y Dedic. |
Carácter |
Responsable |
CAMPERO, OMAR EDUARDO | Lice hs. | PROFESOR ADJUNTO SEMI. | Interino |
Co-Responsable | CALABUIG, ALICIA | 12 hs. | PROFESOR ADJUNTO EXC. | Efectivo |
Auxiliar de 1º | SANCHEZ MARUCHI, ALBERTO ANTON | 12 hs. | AYUDANTE DE 1RA. SEMI. | Temporal |
CREDITO HORARIO SEMANAL |
MODALIDAD |
REGIMEN | |||
Teórico/
Práctico
|
Teóricas |
Prácticas de Aula |
Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. |
1c | |
Hs. |
3 Hs. |
3 Hs. |
Hs. |
Asignatura |
Otro:
|
Duración:
14 semanas |
|||||
Período del
18/3 al 21/6 |
|
|
PROGRAMA ANALÍTICO |
Cada unidad temática del programa consta de sus respectivas ejercitaciones prácticas, de la Guía de Problemas y Ejercicios, que deberán realizar los alumnos bajo la coordinación del equipo de cátedra. |
RÉGIMEN DE ALUMNOS REGULARES |
CHURCHMAN, ACKORFF Y ARNOFF, Introducción a la I. O., Aguilar, |
ACKIFF-SASIENE, Fundamentos de la I. O., Limusa-Wiley. |
COMPLEMENTO DE DIVULGACION
Con el desarrollo del presente curso se pretenden alcanzar tres objetivos básicos:
|
UNIDAD I: CARACTERIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA.
|
|