Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional de San Luis
FACULTAD DE CS. HUMANAS

ANEXO II

PROGRAMA DEL CURSO: PRACTICA PROFESIONAL II (RESIDENCIA)

DEPARTAMENTO DE:   FONOAUDIOLOGIA Y COMUNICACION
AREA: RehabilitacionAÑO: 2001 (Id: 1014)
Estado: En tramite de Aprobación

 

I - OFERTA ACADÉMICA

CARRERAS PARA LAS QUE SE OFRECE EL MISMO CURSO

PLAN DE ESTUDIOS
ORD. Nº

CRÉDITO HORARIO

   

SEM.

TOTAL

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA25/888120

II - EQUIPO DOCENTE

Funciones

Apellido y Nombre

Total hs en
este curso

Cargo y Dedic.

Carácter

Responsable

RIVAROLA, LIDIA NELIDA20  hs.PROFESOR TITULAR EXC.Efectivo
ColaboradorCAMARGO, CORA BEATRIZ10  hs.JEFE DE TRABAJOS PRAC. EXC.Interino
Jefe Trab. Prác.FERNANDEZ, OMAR ANIBAL10  hs.JEFE DE TRABAJOS PRAC. SEMI.Efectivo
Auxiliar de 1ºBOYE, MARIA EUGENIA 10  hs.AYUDANTE DE 1RA. SEMI. Interino

III - CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

CREDITO HORARIO SEMANAL
MODALIDAD
REGIMEN

Teórico/

Práctico

Teóricas

Prácticas de

Aula

Práct. de lab/ camp/

Resid/ PIP, etc.

2c
4 Hs.
 Hs.
 Hs.
4 Hs.
Asignatura
Otro: 
Duración: 15 semanas
Período del 13/08/01 al 16/11/01

IV.- FUNDAMENTACION

En la historia de la fonoaudiología en San Luis, desde su creación en
la UNSL se articulan la docencia y los servicios asistenciales mediatizados
por su conjunto de cursos entre los que se destaca Practica profesional II.
En este discurso Institucional continuo, implementado en la Clínica de Fonoaudiología
de la Facultad de Ciencias Humanas, respondiendo a uno de los objetivos de la
misión de la UNSL, proveer de graduados de alta calidad.
La Práctica Profesional II se articula con su precedente: Practica Profesional I,
ambas para los alumnos de quinto año de la Licenciatura en Fonoaudiología, constituyendo
núcleos que factibilizan la prestación de servicios a la comunidad, en actividades
interdisciplinarias, por extensión de los cargos docentes, en síntesis
Docencia Asistencial.
En este curso, Práctica Profesional II, se llevan a las práxis importantes
aspectos reconocidos en la habilitación del plan de la Lic. en Fonoaudiología,
Ord. 025/88 aprobada por el Ministerio de la Nación. En resumen, representa
la integración de los conocimientos aprehendidos en el plan de estudios
vigentes.


V.- OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES
· Generar un ámbito de reflexiones en la práctica fonoaudiológica
integradas en el sistema de la Salud Pública.

· Desarrollar una actividad de \"vigilancia intelectual ante el
conocimiento científico de la Fonoaudiología\".

OBJETIVOS ESPECIFICOS
· Aplicar el pensamiento reflexivo en el quehacer fonoaudiológico en
la Salud Pública.
· Transferir conocimientos científicos que faciliten la construcción
de estrategias para planificar en fonoaudiología.
· Ejecutar destrezas y actividades en las practicas asistenciales de
la fonoaudiología.
· Promover la producción de los alumnos en servicio e Investigación.
· Aplicar el pensamiento reflexivo en el quehacer fonoaudiológico en
la salud pública.
· Lograr que los practicantes realicen transferencia de conocimientos
científico en práctica asistenciales de Fonoaudiología.
· Ampliar las experiencias que los alumnos vienen realizando dentro
del marco de las incumbencias del Lic. en Fonoaudiología en el sistema
de Salud Pública.
· Ejecuten destrezas y actitudes adecuadas en la práctica Pre-profesional.

 


VI. - CONTENIDOS

Unidad I:
Fonoaudiología Clínica: Conceptualización. Reflexiones epistemológicas.
Método Clínico. Procesos de evaluación, diagnóstico y tratamiento.
Instrumentos de Práctica Clínica. Entrevista Clínica. Observación.
Historia Clínica. Devolución de diagnóstico. Aportes de la historia de
la Fonoaudiología.

Unidad II:
Análisis de marcos teóricos y metodológicos en la práctica fonoaudiológica
en general y en particular en las áreas audioilógica, en el área de la
voz, lenguaje, odontoestomatológico.

Unidad III:
Salud. Enfermedad. Historia del concepto de Salud Pública.
Generalidades. La Investigación en Salud Pública. Metodología.
Salud Pública en el campo de la Fonoaudiología.

Unidad IV:
Sistema de Salud (descriptivo). El sujeto de la salud. Factores.
Medio ambiente. Ecología. Grupos y Sociedad. Ambito humano. Demografía.
La fonoaudiología dentro del sistema.

Unidad V:
Políticas en salud. Planeamiento. Metodología. Búsqueda de datos.
Epidemiología. Prevención. Relación con Fonoaudiología. Estrategias.
Inclusión de la Fonoaudiología en la política de la salud.

Unidad VI:
Integración del quehacer del fonoaudiólogo en lo institucional,
en equipo e individual, en la investigación, la planificación, el
asesoramiento y en lo profesional.
Evaluación y diagnóstico. Conductas de terapias fonoaudiológicas.


VII. - PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Estarán organizados sobre los siguientes ejes:

1)- Un eje de los trabajos prácticos se referirá a la atención de
casuísticas, en la Clínica de Fonoaudiología:

a)- Evaluación, Diagnóstico, Tratamiento.- Seguimiento dentro del
marco de trabajo en equipo.
b)- Iniciación en la organización de grupos de padres.

2)- Otro eje será de experiencia en ámbitos externos a la UNSL:
a)- Fonoaudiología Escolar.
b)- Visita servicios especializados en Bs. As.-

3)- Aprobación de Trabajos Prácticos:
-Se requiere el 100% de asistencia.
-Solamente se admite recuperación por justa causa, con presentación
de certificación de autoridad competente.

Evaluación de las actuaciones:

Se considerarán todas las acciones que manifiesten: Responsabilidad,
puntualidad, dedicación, iniciativa, organización, conocimiento
científico, destrezas. Toma de decisiones adecuadas. Creatividad en
los usos de metodologías, técnicas, recursos, coherencia en la
implementación de las acciones.
Participación en interconsultas, comités de evaluación, ateneos, etc.
En el conjunto de actividades deberá alcanzar al menos el 80 % de
logros.

Evaluación Final de los Trabajos Prácticos:

El alumno frente a casos deberá argumentar su actuación.- Explicitar
las razones de su toma de decisiones en diagnóstico, pronóstico y
conducta terapeútica.
Ejecutar técnicas, métodos de evaluación o de tratamiento frente a
personas en atención.


VIII - RÉGIMEN DE APROBACIÓN

VIII. REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE LA MATERIA
La asignatura opta para la evaluación el sistema de evaluación
continua con examen final de integración, según ordenanza 08/97.

Alumnos promocionales. Para alcanzar la promocionalidad en esta
asignatura, el alumno deberá cumplimentar los siguientes requisitos:
1. Asistencia al 80% de las clases teóricas.
2. Aprobación del 100% de los trabajos prácticos:
Se evaluará el compromiso del practicante con el paciente de acuerdo
a lo siguiente:

a) Asistencia y puntualidad al 100 % de las sesiones. El practicante
deberá estar presente 10 minutos antes de comenzar la sesión, a los
fines de preparar el material pertinente.
b) Presentación semanal previa a la actividad que desarrollará con el
paciente. La misma será evaluada por el supervisor para su aprobación
y ejecución de la siguiente forma:
- El supervisor evaluará tiempo, modo y forma de dicha presentación;
indispensable para su aprobación.
- En aquellos casos en los que habiendo presentado su planificación
en el tiempo requerido y que tuvieran que efectuar correcciones sobre
la forma y/o modo de presentación, podrán contar con la aprobación de
su supervisor 15 minutos antes de la sesión con el paciente.
- En aquellos casos que la planificación no sea presentada en el
tiempo correspondiente los alumnos no estarán autorizados para la
atención del paciente en el transcurso de esa semana; haciéndose
cargo del mismo su supervisor.
c) Seguimiento del caso: historias clínicas, planificaciones,
contacto con la familia, con otros profesionales o instituciones, etc.
d) Comunicación permanente con el equipo docente y búsqueda de
asesoramiento.
e) Desenvolvimiento profesional frente al paciente. Conocimientos,
habilidades, creatividad, en el desarrollo de su actividad terapéutica.


2. Aprobación del 100% de las evaluaciones parciales:
3. Aprobación del exámen final de integración que será de carácter
teórico-practico, el mismo tendrá derecho a una (1) recuperación.
4. El promedio o evaluación global de todas las evaluciones anteriores
deberá ser como mínimo de seis (6) puntos.
5. Las integraciones parciales y la integración final serán tomadas
por el equipo docente completo. En caso de considerarse necesario se
solicitará la participación de Profesore de materia afines para constituir
el tribunal de integración final.
6. Si un alumno estuviera ausente sin justificación será incluido en la
instancia recuperatoria.
7. La integración final será tomada una vez finalizadas las clases teórica,
los parciales y trabajos prácticos con sus correspondientes recuperaciones.
8. El promedio o apreciación global de todas las evaluaciones será la
nota a acentar en la libreta del alumno y en las planillas que se enviarán
a Sección Alumnos, no más allá de 15 (quince) días finalizado el cuatrimestre.
9. El alumno que que no alcanzara el objetivo propuesto para la integración
final tendrá opción a una recuperación dentro de la semana posterior a la misma.
10. El no cumplimiento de alguno de los requisitos anteriores, implica la perdida automática de la promocionalidad, quedando en condición de alumno regular tenirndo que rendirpor el sistema de evaluación final.( Ord. 001/91)



IX.a - BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


La bibliografía es pertinente para las distintas unidades.
· Atención de la salud. Sonis Abraham y col. Edic. El Ateneo. 1990.
· Actas Jornadas: Política de Formación de Recursos en Salud. UBA-
Facultad de medicina. 1993.
· Actas Seminario: Perspectiva Futura UNSL. 1993.
· Las estrategias de la medicina preventiva. Geofrey Ross. Edit.
Masson-Salvat. 1994.
· Relaciones Humanas- Sonia Murillo De Lumir. 1980.
· El círculo de la vejez. Claudio C. García Pinto. Edit. Anacsto.
Fundación Ross.
· Planificación Educativa en Ciencias de la Salud. M. García y otro.
Masson. 1995.
· Neuropediatría, Neuropsicología y Aprendizaje. J. Tallis. Edit.
Nueva Visión.
· Apuntes de Atención Médica. Escuela de Salud Pública. Fac. de
Medicina U. N. de Córdoba.
· El manejo del Hospital Público. Corach. Edit. Masson.
· Tratamiento integral del asmático. Documento del Hosp. Agerich.
Municipalidad de la ciudad de Bs. As.
· Afasias. Helm-Estrobroks. Edit. Panamericana.
· Documento de salud I y II.- Fac. de Medicina UBA.
· Alteraciones motrices del Habla. Darley y otros. Edit. Panamericana.
· Revista Fonoaudiológica. ASALFA.
· Síndrome de Dawn. Problemática biomédica. Siegfried M. Pueschel 1994.
Masson Salvat.
· Utilización pedagógica de la informática. Laura E. Irurzun. 1995.
Ediciones Novedades Educativas.
· Revista Clave. (solicitarla en CIS - UNSL).
· Agente de Salud Comunitario. Guía de Trabajo. Pautas para la
Capacitación.
· Pautas para adaptar la guía OMS.
· Organización y recursos humanos.
· La salud de los ancianos.
· Estrategias de enseñanza-apredizaje en la atención primaria en
salud, Inés Duranda. OPS.


Nota:
La propuesta bibliográfica responde al presente programa.
El alumno puede utilizar dicrecionalmente o aportar otra que
responda a la temática en tanto que tenga que rendir conocimientos
en diferentes evaluaciones.



IX b - BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

· La función de la investigación y de los sistemas de información en
la adopción de decisiones relativas al desarrollo de recursos humanos para
la salud. Informe del grupo técnico de la OMS.
· La investigación en Salud en América Latina. Atención de la salud
para los pobres en América Latina y el Caribe.
· Sistemas locales en salud.
· Capacitación de las personas de edad. Piett y Lester. OIT.
· Diagnóstico diferencial entre sordera y algunas perturbaciones del
lenguaje. Quirós y otros. Sociedad Argentina de Eugenesia. Bs. As. 1957.
· Epistemoligía e Historia de las Ciencias. Selección de trabajos VIII
Jornadas. Volumen 4. Editores. Horacio Faas, Luis Salvetica.
· L.S. Vygotski. Tomos I, II, III, IV, V. Aprendizaje Visor.
· Noam Chomsky. El Programa Minimalista. Alianza Editorial.


Nota:
La propuesta bibliográfica responde al presente programa.
El alumno puede utilizar dicrecionalmente o aportar otra que
responda a la temática en tanto que tenga que rendir conocimientos
en diferentes evaluaciones.



COMPLEMENTO DE DIVULGACION


OBJETIVOS DEL CURSO


· Generar un ámbito de reflexiones en la práctica fonoaudiológica
integradas en el sistema de la Salud Pública.

· Desarrollar una actividad de \"vigilancia intelectual ante el
conocimiento científico de la Fonoaudiología\".

OBJETIVOS ESPECIFICOS
· Aplicar el pensamiento reflexivo en el quehacer fonoaudiológico en
la Salud Pública.
· Transferir conocimientos científicos que faciliten la construcción
de estrategias para planificar en fonoaudiología.
· Ejecutar destrezas y actividades en las practicas asistenciales de
la fonoaudiología.
· Promover la producción de los alumnos en servicio e Investigación.
· Aplicar el pensamiento reflexivo en el quehacer fonoaudiológico en
la salud pública.
· Lograr que los practicantes realicen transferencia de conocimientos
científico en práctica asistenciales de Fonoaudiología.
· Ampliar las experiencias que los alumnos vienen realizando dentro del
marco de las incumbencias del Lic. en Fonoaudiología en el sistema de
Salud Pública.
· Ejecuten destrezas y actitudes adecuadas en la práctica Pre-profesional.

 

 

PROGRAMA SINTETICO

Unidad I:
Fonoaudiología Clínica: Conceptualización. Reflexiones epistemológicas.
Método Clínico. Procesos de evaluación, diagnóstico y tratamiento.
Instrumentos de Práctica Clínica. Entrevista Clínica. Observación.
Historia Clínica. Devolución de diagnóstico. Aportes de la historia de
la Fonoaudiología.

Unidad II:
Análisis de marcos teóricos y metodológicos en la práctica fonoaudiológica
en general y en particular en las áreas audioilógica, en el área de la
voz, lenguaje, odontoestomatológico.

Unidad III:
Salud. Enfermedad. Historia del concepto de Salud Pública.
Generalidades. La Investigación en Salud Pública. Metodología.
Salud Pública en el campo de la Fonoaudiología.

Unidad IV:
Sistema de Salud (descriptivo). El sujeto de la salud. Factores.
Medio ambiente. Ecología. Grupos y Sociedad. Ambito humano. Demografía.
La fonoaudiología dentro del sistema.

Unidad V:
Políticas en salud. Planeamiento. Metodología. Búsqueda de datos.
Epidemiología. Prevención. Relación con Fonoaudiología. Estrategias.
Inclusión de la Fonoaudiología en la política de la salud.

Unidad VI:
Integración del quehacer del fonoaudiólogo en lo institucional,
en equipo e individual, en la investigación, la planificación, el
asesoramiento y en lo profesional.
Evaluación y diagnóstico. Conductas de terapias fonoaudiológicas.

 


IMPREVISTOS